El PPdeG rechaza la creación de una comisión de investigación en Galicia sobre el accidente de tren en Santiago de Compostela

Los socialistas, que aún no han definido su postura, como ha dicho Abel Losada, asumen esos mismos argumentos y plantean que la comisión no se enfoque hacia una investigación de lo ocurrido sino que se constituya un órgano "de estudio", donde se puedan formular "alternativas" para evitar que lo sucedido pueda repetirse.
Desde AGE, Xosé Manuel Beiras ha asegurado "comprender" los motivos de los socialistas para desmarcarse de esta petición pero ha lamentado que no tengan "más coraje" para enfrentar la situación. "Porque el PSdeG no está implicado", ha señalado el veterano diputado. Con más dureza ha cargado Francisco Jorquera, del BNG, quien ha sostenido que "Galicia es víctima de un diseño de las infraestructuras ferroviarias del que son corresponsables el PP y el PSOE" y que "por eso no hay interés en esclarecer la verdad de lo que pasó".
Pedro Puy ha argumentado el rechazo de su grupo en que "no es conveniente" investigar en el ámbito legislativo sobre una cuestión que se encuentra sub iudice y también siendo estudiada internamente por Adif y Renfe. Tras apuntar que las competencias en materia ferroviaria son estatales y no de Galicia, ha recordado que ya está anunciada la creación de una subcomisión en el Congreso.
Frente a las críticas de los otros portavoces de la oposición, Abel Losada ha incidido en que "el PSOE no rechazó nada" relativo a la creación de la mencionada comisión, sino que apoyó la inclusión de este asunto en el orden del día del próximo pleno. Su postura en la votación, no obstante, no está todavía definida. Pese a ello, ha advertido de que crear ahora este órgano parlamentario podría ser "precipitado" y, por tanto, se correría el riesgo de que "se acabe convirtiendo en un paripé". "Como ocurrió con la comisión de las cajas". Comparando ambas, ha indicado que profundizar en el accidente de Angrois en el Parlamento requeriría la información que resulte de las otras investigaciones y que todavía se está elaborando, como ocurrió en el órgano sobre las extintas cajas pese a tratarse de hechos ocurridos "hace años". "Lo que no queremos es, por la precipitación de hacerlo ya, dar la coartada a quien no quiere trasladar la información para que pueda decir que no está disponible", ha razonado.
Sus dudas sobre la creación de esta comisión también se basan en la voluntad de los altos cargos políticos a la hora de comparecer. "No queremos que acaben compareciendo los responsables de los gobiernos del PSOE y no los del PP", ha sostenido, continuando con el paralelismo.
Antes de "agradecer los consejos" a otras fuerzas parlamentarias, Losada ha apostado por "ir más allá" de la investigación sobre las causas para centrarse en "la respuesta ante el accidente" de los medios de emergencias coordinados por la Xunta.
Beiras ha incidido en que se debe abrir una investigación parlamentaria "independiente" de otras que se lleven a cabo. Lo contrario sería "descalificar" a la Cámara gallega y evidenciar que "hay algo que se quiere tapar". Tras reafirmarse en que las "políticas" de los distintos ejecutivos estatales "mataron a 80 personas", una cifra mayor que la registrada por "ningún grupo terrorista en Galicia en toda la historia", ha expresado su sentimiento de "vergüenza ajena" ante la "falta de ética" de quienes se muestren en contra de esta petición. "Y la ética democrática es lo primero que tenía que haber", ha apostillado, para "acusar" a quienes protagonicen ese rechazo "de intentar amordazar a los grupos que tienen coraje de dar dignidad a esta cámara de representantes para que cumpla con sus obligaciones morales". En este sentido, ha recordado que el Parlamento abrió una comisión sobre el accidente del Prestige pese a no tener competencias en la materia. "Pero si en una tragedia como ésta, la Cámara no tiene legitimación para investigar, ¿qué cámara es ésta?".
En cuanto al PSdeG, ha remarcado que éste es "un momento muy especial", por lo que ha expresado su deseo de que "rectifique" y, en la votación, se muestre favorable a investigar el asunto. Porque, la "lógica" que podría utilizar para rechazarlo es "perversa" y sólo contribuiría a "hundir más" un sistema que Beiras cree "irrecuperable". Para Jorquera, que también ha hecho mención a la comisión tras el Prestige, el Parlamento "no puede ser un simple espectador" ni a la hora de "esclarecer" los hechos ni para "decidir medidas que eviten que se repita" lo ocurrido en Santiago. Además, existe "una demanda social y ciudadana". "Y el Parlamento tiene la obligación ética y política de satisfacer esa demanda", ha sostenido, partidario de "depurar las responsabilidades" que haya y de "extraer conclusiones" para evitar que se repita un episodio igual.
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentará una iniciativa solicitando la constitución de una subcomisión para el análisis y el estudio del sistema ferroviario español. Así lo ha anunciado este martes la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante su visita a las obras de dos tramos de la Autovía del Cantábrico (A-8).
A través de esta subcomisión se pretende recoger "todas aquellas aportaciones que se puedan hacer" para la mejora de un sistema ferroviario con más de 14.000 kilómetros de vías y mueve al año más de 400 millones de viajeros y lograr que tanto los medios de tránsito como las infraestructuras sean "los mejores posibles". La ministra sólo se ha referido a la solicitud que presentará el grupo popular para la creación de la subcomisión sin adelantar plazos, algo que ya se había anunciado, si bien, posteriormente, fuentes de Fomento han confirmado que se registrará.
R.