Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta dice que los datos acumulados sobre incendios son positivos, aunque preocupa lo que pueda ocurrir entre septiembre y octubre

"Cualquier hectárea que se quema como consecuencia de una acción premeditada de una persona", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha asegurado que la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, proporcionará todos los datos actualizados sobre los fuegos en la comparecencia que ha solicitado para el primer pleno del nuevo periodo de sesiones. A la espera de que Quintana comparezca en el Pazo do Hórreo, el presidente ha confesado que está "más preocupado" por lo que pueda suceder en los meses de septiembre y octubre que por lo que ya ha ardido.

Feijóo insiste en que la Xunta realizó una planificación "distinta" en lo que respecta a la política forestal de limpieza, extinción y contratación al saber que estos dos meses serán "de alto riesgo" y de acuerdo con la "humedad" del monte en julio tras un invierno y una primavera marcados por la lluvia.

El PSdeG exigirá explicaciones a la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, en el pleno del Parlamento de Galicia, en el que esta comparecerá para hablar sobre los incendios forestales y ante la situación registrada hasta el actual momento en la campaña de alto riesgo. "No nos vamos a resignar", ha advertido el secretario de organización de los socialistas gallegos, Pablo García, en una rueda de prensa en la que ha advertido de que el fuego, "una lacra" que conlleva la "pérdida de riqueza" en los montes gallegos, no puede ser "un mal endémico" de Galicia ya que "hay soluciones" para combatirlo. "No puede haber causas sobrenaturales".

García ha constatado "el fracaso de la política contra incendios" del actual Gobierno gallego y ha lamentado que el PSdeG alertó hace meses de que era preciso realizar labores de prevención y de que "la fragmentación" no hace al operativo "ni más operativo ni más barato". Pero el PP, según ha agregado, "no aceptó ninguna sugerencia ni ninguna aportación" de los socialistas. "Mientras no haya una apuesta clara por una política forestal adecuada, todo lo demás consume una cantidad ingente de dinero", ha denunciado el socialista antes de opinar que, de esta forma, a su juicio, la comunidad sigue, ante los incendios, "dependiendo en el fondo de la climatología".

"Lo que hoy nadie duda", ha afirmado García, es que "no hubo prevención". "¿Quién fue el que hizo prevención?", se ha preguntado después de denunciar que las brigadas municipales, que, además de participar en la extinción, desbrozan montes en los ayuntamientos gallegos, fueron contratadas "en agosto" y de una forma "no rigurosa" ni "profesional". El socialista ha reprobado, asimismo, que las comunidades de montes "no sabían si iban a tener" convocatoria de ayudas para labores de limpieza el pasado mes de agosto y ha asegurado que, en los distritos forestales, "a mediados de febrero" y con "la gente contratada", el plan para tareas de prevención estaba "sin aprobar". De ahí que haya lanzado hasta en dos ocasiones la pregunta sobre "quién fue el que hizo prevención" en Galicia.

Con la vista puesta en la presencia de Rosa Quintana en la Cámara autonómica la semana que viene, García ha avisado de que el PSdeG reclamará "explicaciones" en lo tocante a las vacantes del servicio público de lucha contra incendios. Es "un hecho claro que no se cubrieron, ni de lejos", los más de 100 puestos que denuncian los sindicatos. "Pese al diario de sesiones", ha confrontado el responsable de organización en alusión al compromiso de cubrirlas expresado en sede parlamentaria.

García ha vertido críticas sobre la información de los datos de los incendios por parte de la consellería. "¿Por qué nos tienen que mentir?", se ha cuestionado al inicio de su comparecencia, que se ha producido al término de la reunión de la comisión de seguimiento de los incendios del PSdeG, con responsables de todas las provincias. En este sentido, ha criticado que Medio Rural "nunca dice el número de brigadistas", sino que aporta el dato de cuadrillas, cuando, según ha dicho, algunas de ellas "no están completas" y están formadas por "dos, tres personas". También se ha referido al número de hectáreas que arde en cada fuego, ya que, a su entender, es "absurdo" que la Xunta "mienta y oculte", pues "no es una disparidad menor" la que existe cuando, tras el dato oficial, un alcalde asegura que el terreno calcinado fue mayor.

García espera que Quintana dé "datos" de todos los fuegos que se han producido hasta el momento, incluidos aquellos en los que arden menos de 20 hectáreas, y ha censurado que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, hiciese "balance a mitad de campaña" y, además, con una comparativa de "la media de los últimos 20 años". "Si no hemos mejorado en los últimos 20 años, mal vamos".


R.