La Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público convoca una movilización contra los recortes el 28 de septiembre

El motivo de estos actos de protesta, ha explicado el secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo Louzao, es la "continuidad" en la política educativa del PPdeG, caracterizada por el "desmantelamiento" y el "deterioro" de la enseñanza pública en "beneficio" de la privada y la concertada. Y es que, ha destacado Louzao, la educación pública, desde Infantil hasta la Universidad, comparte un denominador común: el "recorte agresivo". Para ejemplificar este hecho, ha remarcado que las plazas escolares son "insuficientes", que el presupuesto universitario se ha reducido en un 20 por ciento, que las tasas en la universidad son "desproporcionadas" y que las becas han disminuido y se han "endurecido".
Louzao ha lamentado también la reducción del profesorado y la consecuente "masificación" de las aulas. Asimismo, ha criticado que, en algunos centros, se agrupen a alumnos de distintas edades y niveles en la misma aula. En cuanto al material escolar, el representante de CIG-Ensino ha denunciado que los populares gallegos gastan más en libros de texto de lo que desembolsaba el gobierno del Bipartito que, según ha indicado, disponía de un sistema que acogía al "conjunto de toda la escolaridad" -Infantil, Primaria y ESO-. "En este momento se gasta más en libros de texto y, sin embargo, sólo tiene acceso a ellos el 60% del alumnado".
Louzao ha censurado la eliminación de 64 unidades en las etapas de educación pública de Infantil y Primaria, así como de 15 centros públicos. Frente a esto, ha reprobado el titular de CIG-Ensino, se han creado 40 unidades en estas mismas etapas en centros concertados y privados, además de 18 ciclos formativos. Louzao ha calificado esta situación como una "apuesta descarada e indecente" por la educación privada y concertada, puesto que no sólo recibe 2.240 millones de euros por parte de la Xunta, sino que obtiene de ésta ciclos formativos que son demandados por centros públicos, a los que les son negados.
Sobre la "apuesta privatizadora" de la Xunta, el representante de CIG-Ensino ha denunciado que la Consellería de Educación adjudique a una empresa privada cursos de una semana para aprender inglés -celebrados en horario lectivo- que sólo beneficiarán a 500 alumnos de sexto de Primaria y de la ESO. Cambiando de lengua, Louzao ha lamentado el "interés" del PPdeG en "batallar" contra el gallego, con el objetivo de reducir su presencia como lengua vehicular. Y es que, ha resaltado, incluso "incumple" las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Ante todos estos hechos, el titular de educación de la CIG ha ratificado la necesidad de estas protestas que, además, están pensadas para combatir la LOMCE, una ley que, en su opinión, supone "la vuelta al franquismo", introduce aspectos que fueron superados por la Ley General de Educación y significa una "mayor privatización" y una "barrera" a las clases populares.
R.