Comienza el curso en educación infantil y primaria en Galicia con normalidad, según la Xunta ante la que Plataforma pola Defensa do Ensino Público protestó por los recortes

Según los datos facilitados por la administración autonómica, la "única incidencia" reseñable afecta a tres unidades de infantil del CPI Torre Illa, donde los alumnos no podrán comenzar las clases debido a que el Ayuntamiento de A Illa de Arousa "no pintó las aulas hasta principios de esta semana". En el caso de infantil unos 28.853 alumnos están matriculados en la provincia de A Coruña; 25.699, en Pontevedra; 6.678, en Lugo; y 6.361, en Ourense. Con respecto a los 133.199 alumnos de primaria, 55.426 hicieron su matrícula en A Coruña; 13.314, en Lugo; 12.757, en Ourense; y 51.622, en Pontevedra.
El titular de Educación, Jesús Vázquez, que ha visitado algún centro para comprobar el desarrollo del inicio del curso, ha destacado el "éxito" de la vuelta a las clases, que ha atribuido al "intenso trabajo realizado durante los meses de verano de reformas en los colegios y puesta a punto", junto con los docentes. Vázquez ha acudido a los centros coruñeses de Viaño Pequeno, en Trazo, y de Bembibre, en Val do Dubra, donde ha certificado la "normalidad" como tónica general del primer día de curso. Del mismo modo, los delegados territoriales de la Consellería se han desplazado a diversos centros para comprobar el desarrollo de las clases.
Educación ha destacado que se garantiza, un año más, "la calidad educativa y la adecuada atención docente para todo el alumnado gallego", prestando "especial atención y apoyo" a los estudiantes "con necesidades específicas". Entre otros aspectos, ha señalado que se continúan cubriendo las bajas de profesorado, que en estos momentos alcanzan las 446, y que el mismo día de inicio del curso empiezan a funcionar los servicios complementarios de comedor y transporte escolar, que "han sido adaptados a las necesidades existentes" en los centros educativos.
El inicio del curso en infantil y primaria se ve acompañado de una protesta de la Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público, que ha congregado a más de 60 personas ante la sede de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria para criticar los recortes en el sistema educativo y en rechazo a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Una concentración con sentido lúdico en la que, además de las pancartas en contra de los recortes educativos y la norma impulsada por el ministro José Ignacio Wert, no faltaron cánticos con tono irónico y unos cabezudos que parodian los rostros del propio responsable estatal de Educación, del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y del conselleiro de Cultura y Educación, Jesús Vázquez.
En declaraciones a los medios, el secretario nacional de la CIG-Ensino y uno de los portavoces de la plataforma, Anxo Louzao, ha criticado entre otros aspectos que este curso "desaparece la gratuidad" del comedor escolar para el alumnado transportado y "aumenta el precio" para los ciudadanos. Sobre el mismo inicio del curso, ha señalado que las dificultades de la jornada están marcadas por las "obras" en muchos centros y las "carencias" de profesorado que todavía no ha sido nombrado.
También ha arremetido contra el incremento de tasas o la subida de matrícula en las EOI gallegas, además del endurecimiento de los criterios para poder acceder a una beca y la reducción de las cuantías, que muestran que "está en tela de juicio el derecho a la educación". Louzao ha criticado, asimismo, "la obstinación" de la Xunta hacia la lengua gallega, "incumpliendo" las sentencias del TSXG sobre el decreto del plurilingüismo del mismo modo que otros fallos sobre ayudas a centros que segregan al alumnado en función de su sexo o que reconocen el derecho a la revisión médica del profesorado.
El responsable sindical también ha lamentado la ausencia de "interlocución" del Gobierno gallego, dado que ha aprovechado el mes de agosto para impulsar medidas sin contar con las organizaciones que representan al profesorado, como el decreto de comedores escolares, y ha acusado a la Xunta de utilizar medios institucionales de un modo "ideológico" y "propagandístico".
La protesta también contó con la presencia de la representante de la Federación de ANPA de centros públicos de la provincia de Lugo, Elvira Lombao, que ha advertido de que hay "muchísimos padres quejándose del encarecimiento" del servicio de comedor escolar. Una medida que calificó de "repago", dado que estos ya estaban sufragados con los impuestos. También ha rechazado el sistema de renta per cápita propuesto por la Xunta, dado que sólo queda excluido de pagar un 10 por ciento del alumnado y los padres son los encargados de "financiar" el comedor, en lugar de hacerlo el Gobierno gallego. Xacobe García, de Os Comités, ha incidido en que "mucha gente no puede iniciar el curso" a nivel universitario por "no poder hacer frente a los pagos que esto supone", y ha destacado la "necesidad de hacer una movilización muy grande" en la enseñanza media para "enfrentar lo que viene", en alusión a la Lomce.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, asegurou que “o comezo do curso escolar realizouse sen ningunha incidencia, cumpríndose deste xeito o obxectivo da Xunta de Galicia de iniciar a volta as clases con total normalidade”. Vázquez Abad salientou que “este éxito débese ao intenso traballo realizado durante os meses de verán de reformas nos colexios e posta a punto das aulas, ademais da inestimable labor dos docentes”.
En total, en Galicia, pouco máis de 200.000 estudantes comezaron as clases, sendo 67.591 alumnos e alumnas de educación infantil e 133.199 de primaria, datos que confirman o descenso na primeira etapa e un mantemento das matrículas na segunda.
Xesús Vázquez Abad, os delegados da Xunta en todas as provincias e os xefes territoriais da Consellería de Cultura e Educación, visitaron diferentes centros educativos da nosa Comunidade e comprobaron que houbo un inicio das clases sen ningún incidente.
Cómpre recordar que segundo as estimacións para o curso 2013/2014 dos 67.591 alumnos e alumnas de infantil que hoxe comezaron as clases 28.853 están matriculados na provincia de A Coruña; mentres que 25.699 son de Pontevedra; 6.678 de Lugo e 6.361 de Ourense, o que mostra o lixeiro descenso na matrícula, tal e como xa ven acontecendo nos últimos cursos.
A única incidencia, non imputable á Consellería, produciuse en tres unidades de infantil do CPI Torre Illa, onde os alumnos non poderán comezar as clases ata os vindeiros días porque o Concello da Illa da Arousa non pintou as aulas ata comezos desta semana.
Por outra banda tamén comezaron as aulas os 133.119 estudantes de primaria, sendo 55.426 da provincia da Coruña; 13.314 de Lugo; 12.757 de Ourense e 51.622 de Pontevedra.
En total comezaron con absoluta normalidade as aulas preto de mil centros educativos con ensinanzas en educación infantil e primaria.
O conselleiro visitou os CPI coruñeses de Viaño Pequeno, en Trazo, e de Bembibre, en Val do Dubra, onde puido certificar a normalidade como tónica xeral no primeiro día de curso. Durante a súa visita a ambos centros o conselleiro confirmou, un ano máis, que no eido educativo a normalidade e a tranquilidade marcou o inicio de curso, tal e como comprobou no CPI de Viaño Pequeno onde comezaron as clases máis de douscentos estudantes.
Neste centro, e acompañado polo director do mesmo, Manuel Fernández Castedo, a delegada da Xunta na Coruña, Belén do Campo, e o xefe territorial de Educación na provincia, Indalecio Cabana, o conselleiro tamén comprobou o estado das instalacións nas que a Consellería leva investidos máis de 230.000 euros en investimentos estruturais e de equipamento nos últimos anos. Cómpre destacar que no colexio incluído no plan de Mellora de Bibliotecas e ao Abalar, se realizaron obras de mellora nas súas instalacións relativas as cubertas, impermeabilización, calefacción e cociña.
Posteriormente, e tamén acompañado polo xefe territorial e a delegada da Xunta na Coruña, Belén do Campo, o conselleiro desprazouse ao CPI de Bembibre, onde o inicio das actividades escolares desenvolveuse sen incidencias entre os preto de trescentos escolares que comezaron o curso. Acompañados polo director Miguel Ángel Abarca Ribas intercambiaron impresións co equipo educativo do centro e cos propios estudantes.
Cómpre recordar que nos últimos anos a Consellería investiu máis de 115.000 euros en melloras relativas tanto á biblioteca escolar como a implantación do proxecto Abalar- ao que pertencen desde o primeiro ano- e o curso pasado contaron cun contrato programa na modalidade PROA de acompañamento fora do horario escolar. Do mesmo xeito neste espazo educativo tamén se realizaron obras de mellora relativas ás instalacións.
Un ano máis a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaira garante a calidade educativa e a axeitada atención docente para todo o alumnado galego, prestando especial atención e apoio aos estudantes con necesidades específicas de atención educativa – pedagoxía terapéutica ou audición e linguaxe, entre outros-, así como o mantemento da calidade do ensino.
Así, e grazas a diversas medidas tomadas a cabo pola Administración, cunha xestión eficiente dos recursos docentes, o que da resposta á demanda da cidadanía galega, e a aplicación do Decreto de Atención a diversidade garántese a atención ás alumnas e alumnos que máis o necesitan, mantendo a calidade do noso ensino. Neste punto cómpre recordar que continúanse a cubrir as baixas de profesorado, que nestes momentos están en 446.
O mesmo día do comezo de curso escolar empezarán a funcionar os servizos de transporte e os de comedor xestionados dende a Consellería. Ámbolos dous foron adaptados, un ano máis, as necesidade existentes para o presente curso nos centros educativos, dando así resposta ás alumnas e alumnos.
A Consellería de Educación volve deste xeito demostrar o seu interese polo benestar dos estudantes galegos, e a pesar da complicada situación económica que se vive nestes momentos fai un esforzo a prol das alumnas e alumnos.
Fotografía: Xunta de Galicia.
R.