Arranca en Galicia el curso escolar 2013-14 en educación secundaria y bachillerato con casi 150.000 alumnos en las aulas

"El año de mayor tranquilidad dentro de los centros escolares", ha resaltado Vázquez, quien ha instado a esperar a los datos definitivos para conocer si se hubo algún problema con servicios complementarios, aunque ha asegurado que "si hay" alguna incidencia "habrá que solventarla".
Unos 146.321 alumnos comenzaban este lunes la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el bachillerato y otras enseñanzas de régimen especial en los centros gallegos. En concreto, según los datos de Educación, este curso 2013-2014 empieza con 87.473 alumnos en la ESO, 30.854 en bachillerato, 10.564 en disciplinas artísticas, 469 en deportivas y 16.964 en enseñanzas para adultos.
Sobre las críticas del PSdeG en las que niegan esa tranquilidad por el inicio del curso, Vázquez ha considerado que desde esta formación "lo que están hablando es de política", y ha reiterado la "total normalidad" de la jornada gracias a un "esfuerzo" de los centros "que la sociedad tiene que reconocer".
Y es que el portavoz de Educación del Grupo del PSdeG, Vicente do Casar, ha denunciado que entre la consellería del ramo y la de Facenda -de la que depende el Instituto Galego de Estadística (IGE)- tienen datos "contradictorios" sobre el número de docentes con los que cuenta la Comunidad gallega y pide a la Xunta "acabar con la ceremonia de la confusión" y aclarar cuáles son las cifras reales. En este sentido, ha indicado que "mientras que algunos hablan de 1.200 plazas", los datos de la Consellería de Facenda "ascienden a 3.900" la pérdida de profesores en la comparativa entre enero de 2010 y ese mismo mes de 2013. A esta situación, ha añadido que la matrícula ha aumentado y existen "17.350 alumnos más" inscritos en los centros educativos.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar en educación secundaria y FP, Vicente do Casar ha hecho un repaso por las políticas educativas de la Xunta, que ha calificado de "arma de destrucción masiva contra la igualdad de oportunidades". Advirtió de la "nefasta política de becas", acrecentada por el "dúo Rajoy-Wert", que, según ha dicho, está ideada para "disuadir a los estudiantes de familias humildes" acceder a la educación universitaria.
El diputado socialista, que ha tildado de "cruel, elitista y clasista" la política educativa del PP, advirtió que esta situación "puede impedir que jóvenes del rural" no puedan acudir a una formación de FP o de Bachillerato por la eliminación de las ayudas al desplazamiento. Do Casar ha descrito una situación que no se puede calificar como "marcada por la normalidad" -ha agregado- como dijo la Consellería de Educación, y ha ilustrado con que hay por el país padres y madres que organizan bancos de libros para paliar las dificultades para pagar el material escolar.
El parlamentario socialista también ha criticado que la desaparición del comedor gratuito a los niños del rural que tienen que desplazarse en autobús para el colegio, lo que supone "un nuevo ataque" para este ámbito. En este sentido, ha recordado el anuncio, hecho público por el presidente del grupo parlamentario, Pachi Vázquez, de que los socialistas recurrirán el decreto de comedores en instancias judiciales. Vicente do Casar ha recordado que este servicio gratuito fue instaurado hace 40 años, durante la dictadura, y ha asegurado que al "recorte" que se hace en Galicia "ni siquiera se atrevió la gran campeona de los recortes" en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
El diputado del PSdeG ha criticado la "hipocresía y doble moral del PP" que, por un lado, "asegura defender a las familias", pero, por otro, les hace "pagar comedores escolares" al rural, "cierra" colegios y escuelas unitarias, "retira" becas de ayudas y permite "la emigración de los investigadores y universitarios" titulados.
R.