Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta dice que sí acató la sentencia del TSXG sobre el decreto del gallego pero recurre el auto

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria estudia el último auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) sobre el decreto del plurilingüismo en la enseñanza para, con la ayuda e "interpretación" de la Asesoría Xurídica, poder "cumplir" con su contenido.
"Vamos a preguntar y el auto lo cumpliremos conforme al contenido y las advertencias que se deriven del mismo, con el pronunciamiento de la Asesoría Jurídica sobre su interpretación", dijo el presidente gallego, al término del Consello de la Xunta.

Fue mientras presidía la reunión semanal de su Ejecutivo, cuando ha trascendido este nuevo auto del TSXG que ordena al departamento que dirige Jesús Vázquez la ejecución "forzosa" en el plazo máximo de un mes de las sentencias que anulan parte de dos artículos del decreto, dado que no le consta su cumplimiento total por parte de la Administración gallega.

El presidente ha subrayado que la Xunta es "absolutamente respetuosa" con el Estado de Derecho y con la Justicia. "Aceptamos los autos y aceptamos las decisiones judiciales", ha subrayado, para añadir que, en consecuencia, Educación "mirará el auto" y "adecuará" el decreto "conforme lo que se concrete" en el mismo. Feijóo ha agregado que también se tendrá en cuenta el pronunciamiento de la Asesoría Jurídica, pero se ha reafirmado en que la consulta que Educación ha realizado a los padres no debería causar problema legal alguno puesto que "no es vinculante" para la administración.
"Y creo que preguntar en este momento a los padres qué opinan, cuando en otra comunidad -en relación a Cataluña- se está viendo si los ciudadanos tienen derecho a decidir o no si rompen la Constitución y el Estatuto de Autonomía me parece una singularidad".

La sala del TSXG, ante la petición planteada por A Mesa pola Normalización Lingüística y el sindicato CIG-Ensino, emitió un nuevo en auto en el que da a la Xunta un plazo "improrrogable" de un mes para cumplir la sentencia, aunque el Gobierno gallego cuenta con cinco días para presentar recurso de reposición contra esta decisión. En el texto, el tribunal recuerda que la ejecución forzosa de una sentencia puede solicitarse por cualquiera de las partes y personas afectadas transcurridos dos meses a partir de la comunicación del fallo o finalizado el plazo fijado en la misma para su cumplimiento. "En el presente caso ha transcurrido el plazo concedido sin que conste ejecutada totalmente la Sentencia dictada, por lo que se procede instar, del órgano encargado, su ejecución forzosa", señala el TSXG.

El Tribunal Superior advierte a la Consellería de Educación de que, "en caso de incumplimiento", se podrán adoptar "las medidas necesarias para lograr su efectividad", interponer multas "de 150 a 1.500 euros a las autoridades, funcionarios o agentes" y "se podrá deducir el oportuno testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder".
Las sentencias del TSXG sobre el decreto del plurilingüismo anulaban el artículo 5.2, que establece que la lengua materna predominante del alumnado será determinada por el centro educativo de acuerdo con el resultado de una pregunta que se efectuará a los padres, madres, tutores/as o representantes legales del alumno/a antes del comienzo del curso escolar acerca de la lengua materna de su hijo o hija. También tumbaba el artículo 12.3 que dice que "en todas las áreas, materias o módulos" el alumnado "podrá utilizar en las manifestaciones oral y escrita la lengua oficial de su preferencia", aunque se buscará que "utilice la lengua" en la que se imparte la materia.

Reacciones al nuevo auto del TSXG sobre el decreto del gallego

El secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao, y el presidente de A Mesa pola Normalización, Carlos Callón, han dado a conocer el auto del TSXG sobre su petición de ejecución forzosa de las mencionadas sentencias, sobre el que han trasladado su "alegría". Callón ha pedido a la Xunta que no persista en su acción "chulescamente ilegal" de mantener la consulta sobre el idioma en los centros educativos, y se dedique a asegurar las competencias en la lengua propia en los distintos niveles. "El decreto está muerto", ha sentenciado Callón, quien ha instado a "enterrarlo o incinerarlo" para promulgar uno nuevo que parta "del consenso" social.

Anxo Louzao ha arremetido contra un Gobierno "empeñado en castigar" la lengua gallega para que "deje de ser una lengua de uso social" y "pase a ser de segunda" o "de museo". El responsable de CIG-Ensino ha criticado que el titular de Educación, Jesús Vázquez, "incumple sistemáticamente las resoluciones judiciales" mientras utiliza su página web para "criticar" al sindicato, y "miente descaradamente", por lo que pide "su cese" a Alberto Núñez Feijóo.

Galicia Bilingüe, asociación que se autodefine como partidaria de la libre elección del idioma en los distintos ámbitos de la vida, exige a la Xunta que cambie la Ley de Normalización para evitar que los tribunales tumben una política lingüística que permita elegir la lengua vehicular en la enseñanza.
Después del auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en el que da un mes de plazo para que cumpla las sentencias que anulan parte del decreto del plurilingüismo, esta asociación considera que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "no puede ampararse en esas sentencias para no reconocer ciertos derechos en los que dice creer". Recuerda al mandatario autonómico que tiene mayoría absoluta en el Parlamento para modificar la normativa vigente -aprobada en su día por unanimidad del Parlamento gallego- y le advierte de que "no sería justificable que, una vez más, cediese ante las presiones de la CIG y de A Mesa pola Normalización Lingüística".

Galicia Bilingüe dice que el "pequeño espacio de libertad" que suponía que los alumnos "no fuesen presionados para usar personalmente una u otra lengua, y que se tendría en cuenta la lengua materna de los más pequeños", también desaparecerá si, en lugar de cambiar la ley, "el PP prtrende aprobar normas de rango reglamenario para acatar las sentencias".
"Con un cambio legislativo no habría ni tribunal ordinario, ni sector pro-imposición que pudiera privar a nuestros escolares de estudiar con una norma lingüística europea y digna de una democracia", señala y apostilla: "En lugar de una cada vez más similar a la que rige en Cataluña, cuyos dirigentes, al igual que los nacionalistas gallegos, supeditan la mejor enseñanza a sus ansias independentistas, que tienen en el uso político de la lengua un elemento clave".

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de "reírse de la ley", a la vista del nuevo auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que ordena la ejecución "forzosa" de las sentencias que anulan parte de dos artículos del decreto del plurilingüismo.

También ha censurado su decisión de "dejar sin comedor gratuito a los niños del rural" a través un decreto, en contra de lo que impone la Ley Orgánica de Educación (LOE), que establece que los alumnos que utilicen el transporte escolar tienen derecho al comedor. Tras presidir la reunión sectorial de Educación del PSOE de Ourense, el todavía líder socialista ha apelado a la "movilización" para "contestar política socialmente a los recortes", que están devolviendo a la enseñanza a "hace más de 60 años".
"Primero sacó los libros de texto gratuitos, después redujo drásticamente las becas, ahora los comedores escolares y después harán pagar por el transporte escolar", ha advertido Vázquez, en medio de una llamada a la "lucha democrática" contra estas medidas.

Ha detallado que todos los representantes municipales del PSdeG impulsarán mociones "a favor de la enseñanza pública" en sus respectivos ayuntamientos y que comenzarán una recogida de firmas para que "sean los padres y las madres afectados los que expliquen a Feijóo que su modelo es absolutamente injusto".

El portavoz nacional de Anova y parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, ha criticado la actuación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sobre el nuevo auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que ordena a la Consellería de Educación a la ejecución "forzosa" en el plazo máximo de un mes de las sentencias que anulan parte de dos artículos del decreto del plurilingüismo en la enseñanza. "Feijóo comete la indecencia de reclamarnos sistemáticamente que respetemos las instituciones y él mea por encima del tribunal cuando la sentencia le obliga a acatar la ley", ha censurado Beiras, quien ha defendido que el TSXG "está siendo congruente con el diseño institucional del poder autonómico gallego".

Preguntado por la polémica de sus palabras al respecto de la condena a cuatro miembros de Resistencia Galega, Beiras ha recomendado la lectura del reciente artículo de Santiago Alba, que "no es ningún don nadie", titulado 'Rebelión' y "a ver si tienen que procesarlo por apología"."No voy a seguir en ese culebrón, pero no voy a renunciar a mis compromisos con los derechos humanos, cívicos, y constitucionales de cualquier ciudadano de este país, especialmente por mis compatriotas gallegos".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:

A ofensiva do Partido Popular contra o galego, unha tradición de antigas raíces no ADN da dereita, vén de topar cun novo revés xudicial. O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) vén de ditar unha sentenza en que lembra á Xunta do señor Núñez que debe retirar inmediatamente as enquisas ás familias sobre as linguas, fundamento da súa estratexia galegófoba na escola. O Superior advirte que, de non facelo, terán que se enfrontar a sancións económicas, ademais de a cumprir o fallo do tribunal. Para os deputados de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Ramón Vázquez e Xabier Ron, o que debe facer a Consellaría de Educación é “retirar o decreto que eles chaman o decreto do plurilingüismo, a primeira norma que fixo retroceder ao galego no ensino dende a caída do franquismo, e negociar un novo a partir do Plan de Normalización de 2004”.

Dende este momento, ademais, o conselleiro responsábel da desfeita, Jesús Vázquez, suma unha nova vergoña ao seu lamentábel fardel de actuacións.
Segundo AGE, a única saída que lle queda ao PP e á Xunta que encabeza consiste en abandonar os embustes sobre o idioma propio de Galicia, o falso discurso sobre unha presunta imposición do galego e as teses extremistas recollidas en grupúsculos residuais sobre a persecución do castelán. A partir dese mínimo e da retirada do actual decreto –impugnado pola cidadanía e múltiples manifestacións e, nun dos seus fundamentos básicos, polo Tribunal Superior-, negociar coa comunidade escolar, os axentes sociais e cos partidos da oposición parlamentaria unha nova normativa sobre o galego na escola. A única vía posíbel e lexítima, insisten Vázquez e Ron, “é volver ao Plan de Normalización que en 2004 aprobou o Parlamento de Galicia. O problema do galego é que non está en igualdade de condicións co castelán, como din os embustes do PP, senón en inferioridade. O noso deber é corrixir esta inxustiza histórica”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.