Debate sobre el Estado de la Autonomía 2013: la oposición critica con dureza las propuestas de Feijóo y piden cambios en la política gallega

Con estas dos iniciativas para un pacto se ha estrenado el experimentado diputado socialista quien ha debutado, no obstante, como portavoz parlamentario, al sustituir a Abel Losada tras las primarias socialistas que han convertido a José Ramón Gómez Besteiro, presente en la grada de invitados -también como presidente de la Diputación de Lugo-, en secretario xeral del PSdeG. "Hoy le reclamo espíritu constructivo y un cambio de política que devuelva la esperanza a las personas", ha solicitado el diputado socialista, tras parafrasear al presidente Obama en una alocución a los congresistas en pleno bloqueo de las cuentas en el que constataba que los problemas de las personas, pese a que éstas son un grupo heterogéneo, son los mismos.
Para Méndez Romeu, "la Presidencia de la Xunta, su Gobierno y el Parlamento carecen de sentido si entre todos no encontramos caminos para resolver lo urgente además de lo importante". "Hoy hay que ofrecer futuro, lo contrario de lo que hace usted y su gobierno". Durante su discurso, que ha estado plagado de referencias a los parados y en el que también tuvo palabras para los emigrantes retornados que este martes se han manifestado ante el Parlamento de Galicia, Méndez Romeu se ha referido a la rebaja fiscal avanzada por el presidente de la Xunta para el tramo autonómico del IRPF, y la cual ha calificado de "cativa".
Sobre la situación de estos pensionistas, ha recriminado que el PPdeG apoyase una iniciativa socialista en el Parlamento gallego, en un "alarde más del carácter tramposo", y días después no lo hiciesen en el Senado ante una propuesta similar. Así, ha recriminado que el PP "defienda amnistía para las grandes empresas defraudadores que luego dan mordidas ocultas a su grupo", mientras que se les califica de "defraudadores" a los emigrantes retornados.
En cuanto a la rebaja del IRPF, ha considerado que "hoy anunció una pequeña rebaja fiscal" que supondrá, según sus cálculos, 284 euros como máximo para determinados colectivos", los cuales, "la mayoría ni siquiera están obligados a realizar la declaración de la renta". Méndez Romeu ha reprochado que lo que han hecho los populares es llevar a cabo "el mayor incremento fiscal de la historia de España, prolongando el incremento del impuesto sobre el IRPF" y, además, "poniendo tasas en todos los servicios públicos, repagos, subida del IVA". A ello, dijo, hay que sumar la subida de los carburantes. "En lugar de invertir en la salud de los gallegos, propone financiarla con un impuesto proporcional sobre los carburantes, con el que pagará lo mismo una familia de renta alta que una de renta baja", ha denunciado, antes de advertir que el impacto será desigual en las familias.
Méndez Romeu ha evidenciado que "antes los ciudadanos pagaban impuestos y ahora pagan impuestos y medicamentos", y ha demandado al presidente de la Xunta que "si no cree en la igualdad, por lo menos actúe con humanidad". Y le lanzó una advertencia: "No cuente con los socialistas para impulsar un modelo sanitario de negocio que acabe con el derecho a la salud en igualdad de condiciones". De esta manera, el diputado socialista ha indicado que es preciso impulsar "una auténtica progresividad fiscal, especialmente sobre la riqueza", para o que debe haber una mayor aportación impositiva en el IRPF de las rentas más altas.
Uno de las preocupaciones que ha expresado en su discurso Méndez Romeu es el "deber de dejar a nuestros hijos un mundo mejor del que heredamos". Pero, ha detectado, "el gobierno (de Feijóo) está destruyendo el estado de bienestar construido durante décadas". "Todo lo que era sólido se está desvaneciendo. Todo lo que era sólido para millones de personas, destruido. Donde había seguridad en el futuro, empleo estable, derechos laborales consolidados y oportunidades profesionales, hoy hay paro e incerteza", ha analizado Méndez Romeu. Ligado con esta preocupación, ha criticado que en materia educativa "se abandona el principio de servicio público universal para introducir los criterios economicistas de rendimiento". "El único consenso que ustedes alanzaron fue poner a toda la comunidad educativa en contra", ha advertido, para asegurar, a renglón seguido, que el PSdeG apoyará las movilizaciones sociales en contra de la reforma educativa del ministro Wert.
Para el diputado socialista, el ataque a los servicios públicos "es totalmente ideológico" y, prueba de ello, ha puesto como ejemplo que "pretenden recaudar 12 millones de euros con los comedores escolares mientras dedican 103 millones a la TVG, donde cualquier información plural es perseguida y que funciona como altavoz del Gobierno".
El diputado del PSdeG ha censurado que Feijóo "está gastando dinero de todos los gallegos en pagar el alquiler en lugar de gastarlo en pagar la casa".
En este sentido, ha avisado de que "nadie endeudó tanto a la comunidad en tan poco tiempo" como Feijóo. "Éste es el verdadero legado de su gobierno de hoy, para los gallegos de mañana".
El portavoz parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, ha criticado que la Xunta actúa como "un comando de exterminio" y que su presidente, Alberto Núñez Feijóo, pasará a las crónicas como "el enterrador frustrado" de Galicia, "un país inmortal". Ante el pleno de la Cámara en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, el veterano nacionalista ha subrayado que los populares son "como los parásitos", que resultan "más letales cuanta más hambre padece" su inquilino. "Y con la pobreza que está aumentando entre la mayoría social de este país, de seguir así, el 'partido parasitario' acabará por matarla".
El portavoz parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, ha preguntado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "cuántas víctimas más" hacen falta para que "entre en razón" y "rectifique" sus políticas "antisociales". "¿Cuántas víctimas, inclusive mortales?".
En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, Beiras ha hablado tanto de las víctimas mortales del accidente de Angrois, causado por una "irresponsable" administración ferroviaria, o de Lampedusa, por la "racista" política de la UE, como de aquellas "opacas" que sólo las plataformas ciudadanas o los profesionales "honestos osan revelar". En la misma línea, el veterano diputado ha aludido así al aumento de suicidios por estar en "situaciones límite"; al incremento en la tasa de mortalidad de los ancianos, "que no se medican debido a los repagos" en sus fármacos; y a la subida en el número de muertes en el área de cardiología, debido al "alargamiento de los traslados por urgencia". "¿No sienten escalofríos ante estos dramas?", ha interpelado al presidente, crítico con que el Gobierno intente "negar las evidencias" o "descalificar" a quienes "se arriesgan a denunciar la situación". "¿Carecen ustedes de sensibilidad, son ustedes de madera?", ha insistido el veterano diputado en sus preguntas.
Beiras ha criticado que la Xunta actúa ya no como "una brigada de demoliciones" sino más bien como "un comando de exterminio" y ha advertido a Feijóo de que pasará a las crónicas como "el enterrador" de Galicia. "Pero un enterrador frustrado, porque este país es inmortal". Además, en torno a su intervención, ha reprochado a Feijóo su falta de "escrúpulos" para proclamar que "Galicia cumple". "Cumple como cumplían los labriegos que pagaban los foros a los amos de las tierras, que los condenaban a la miseria hasta que morían o emigraban", ha comparado con la situación actual, en la que "mueren los más desvalidos o emigran los jóvenes". "Y a nosotros nos conmueve el padecimiento de las gentes que les confiaron a ustedes la misión de garantizar sus derechos y libertades, preservar su bienestar, respetar su dignidad (...) y se encuentran con que ustedes hacen todo lo contrario", le ha espetado al mandatario, convencido de que estas políticas responden también a lo que dictan desde el Gobierno central y la propia UE.
A la vista de los "incumplimientos" programáticos del PP en la Xunta y el Estado y de que "nadie eligió" a los organismos comunitarios, el histórico nacionalista ha lamentado que la situación actual es el "retorno al franquismo sin Franco combinada con la 'Corte de los Milagros' valleinclanesca".
Beiras ha subrayado que los populares son "como los parásitos", que resultan "más letales cuanta más hambre padece" su inquilino. "Y con la pobreza que está aumentando entre la mayoría social de este país, de seguir así, el 'partido parasitario' acabará por matarla". Dijo que "hay que desalojarlos cuanto antes de los habitáculos del poder que efímeramente ocupan" y poner en marcha medidas de "defensa de la identidad de este pueblo, como nación proclamada en su Himno" y para "preservar y mejorar el bienestar material, cultural y social de la ciudadanía gallega". De hecho, ha augurado que si hubiese una nueva convocatoria electoral, el PP perdería los comicios en Galicia. "Hagan la prueba", ha retado en dirección a los bancos azules del Gobierno gallego, sin dejar de advertir de que la "rebelión cívica" acabará con el "poder autocrático" de los populares. "Los ciudadanos siempre acaban por derrotar a los tiranos de cualquier tipo". "Es la hora de la soberanía popular en el sentido propio de la palabra. Es hora de la reconquista de los derechos y libertades cívicas y políticas efectivas. Es la hora de la rebelión cívica como motor de nuestra emancipación. Es la hora de una quiebra democrática con este régimen putrefacto", ha arengado Beiras, recuperando el 'venceremos nós' que cantaba en su juventud frente al franquismo.
La presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, le ha pedido que retire la expresión "comando de nada" -en referencia al "comando de exterminio"-, a lo que Beiras ha respondido que también había dicho que el gallego es "un gobierno elegido por el pueblo". En todo caso, la presidenta ha resuelto su retirada.
El portavoz del grupo parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha replicado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que "Galicia tiene que tener derecho a decidir" para no caer en la "irrelevancia" a la que, a su juicio, conduce la gestión del mandatario autonómico, a quien le ha pedido que "rectifique" y que "no traicione a la tierra que le dio su ser", parafraseando a Castelao. Y es que, Jorquera ha lamentado que Feijóo "no defiende los intereses de Galicia", como ocurre -dijo- con la venta de Novagalicia, y le ha acusado de ser "cómplice necesario para el expolio del país". "Su posición conduce a Galicia a la irrelevancia y la consecuencia es la ruina del país".
Jorquera citó a Castelao cuando decía: "nosotros no somos separatistas. Vosotros sois los separadores" y cuando aseguraba que un vasco, un catalán o un gallego que no quería ser vasco, catalán o gallego en realidad son "traidores a sí mismos y a la tierra que les dio el ser". "Señor Feijóo, rectifique. No se traicione a sí mismo y a la tierra que le dio el ser", parafraseó el diputado nacionalista. En el turno de intervenciones de los grupos, Jorquera -que abrió el diputado nacionalista- ha hecho un repaso por los principales problemas que ha diagnosticado en Galicia, desde la emigración juvenil, a los sectores productivos -como la pesca, el naval o el agrario-, hasta el paro pasando por el sistema financiero.
Para solucionar todos ellos, el diputado nacionalista ha recetado la misma solución, y es que "Galicia tiene que tener derecho a decidir", al respecto de lo que ha manifestado que "todavía está pagando las consecuencias de una integración en el mercado común hecha a costa de sus intereses". En el marco de las medidas de autogobierno y de "derecho a decidir" de Galicia, Jorquera ha propuesto que la Comunidad gallega tenga "autonomía financiera plena", esto es, que "recaude y gestione todos los impuestos por los que tributan los ciudadanos y empresas radicadas" en el país. "Y lo hacemos por un motivo, para evitar que el dinero que se recauda en Galicia también emigre". Además, lo ha pedido porque, según ha asegurado, el actual sistema de financiación autonómica "condena a Galicia a una dependencia crónica del Estado que éste utiliza para imponer brutales recortes". "Ésta es nuestra propuesta, ¿cuál es la suya?", ha preguntado Jorquera.
Sobre la fiscalidad, el diputado nacionalista ha censurado que los presupuestos del próximo año vayan a incluir un aumento en el impuesto sobre los carburantes y, vinculado con ello, que para "compensar" ahora anuncie una rebaja del IRPF en el tramo autonómico, que considera "el chocolate del loro". En este punto, ha retado al presidente autonómico a "cuantificar la medida", ya que, según sus cálculos, esta medida "no llegará a siete euros al mes". Además, Jorquera ha propuesto que, en lugar de subir los carburantes, se imponga un impuesto a las grandes superficies comerciales, un impuesto sobre los depósitos bancarios o que se aumente la recaudación de las grandes rentas.
Francisco Jorquera, que ha recriminado a Feijóo el "atrevimiento de citar a las víctimas de Angrois" en su discurso, ha respondido al jefe del Ejecutivo autonómico que si quiere "dignificar la política", primero tiene que explicar todavía su "relación con un narcotraficante, la implicación del Partido Popular de Galicia en las tramas de corrupción y esa nueva Marbella en la que se ha convertido el Ayuntamiento de Santiago".
Jorquera también tuvo palabras para los emigrantes retornados que están siendo investigados por la Agencia Tributaria y a los que se les reclama lo que no tributaron por sus pensiones entre los años 2008 y 2012. Este colectivo, precisamente, se manifestó este martes ante el Pazo do Hórreo para exigir una solución a su problemática, que pasa, entre otras cuestiones, por que no se les imponga sanciones como si se tratasen de "defraudadores". "El Gobierno español aprueba amnistías fiscales para los grandes defraudadores mientras lanza una campaña de saqueo contra nuestros emigrantes retornados", ha censurado Jorquera, quien también ha censurado que Feijóo se "cuelgue la medalla de Corcoesto" que, ha afirmado, le pertenece a la ciudadanía.
En su intervención, el dirigente nacionalista ha reprochado los "repagos" en los servicios públicos como la sanidad y la educación, y ha alertado de que hay "padres que renuncian al comedor y los niños tienen que ir con un bocadillo". Durante su discurso, Jorquera también ha acusado al presidente de la Xunta de actuar con el gallego como "los negreros" norteamericanos y le ha avisado de que el idioma "también es una cuestión económica". Además, le ha recriminado que "ejerza de piquete de demolición de nuestra cultura" y ha lamentado que se gaste "más en calefacción y limpieza del Gaiás que en la promoción del talento audiovisual gallego".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:
Xosé Manuel Beiras debuxou o estado dunha nación, a galega, na que “cada vez hai máis cidadáns en condicións límite de existencia”. Nunha intervención de corenta minutos, o portavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) repasou polo miúdo as desfeitas en que a reacción, encarnada en Galicia no PP do señor Núñez, deitou a Galiza e acabou chamando á cidadanía á “reconquista das liberdades cívicas e políticas efectivas porque é a hora da soberanía popular no sentido propio da palabra”.
Perante a colección de embustes emitida polo presidente da Xunta, que deixou a imaxe dun país inexistente e –segundo el- a piques de saír da crise, Beiras descendeu á terra. “Existen médicos e sanitarios que cualifican de ‘homicida’ a decisión de que os pacientes de enfermidades crónicas ou graves teñan que pagar polo tratamento extra hospitalario”, exemplificou, “medra a mortalidade dos vellos que non se medican polo repago, empurraron a clase labrega ao exterminio, efectúan un ataque racista e clasista contra o noso idioma”. “Carecen vostedes de sensibilidade?, son vostedes de pau?”, espetou Beiras ás bancadas do PP. Mentres, o señor Núñez comentaba entre risos as palabras do portavoz de AGE.
A descrición de Xosé Manuel Beiras foi abondo gráfica. O partido que leva Galiza cara ao abismo social e económico –ao aplicar as mesmas políticas que causan estragos en todo o sur de Europa e que son denunciadas por todos os economistas sensatos- está composto “cipaios ao servizo dos poderes que maltratan o pobo que os pariu e dálles mantenza e ate votos como llelos daban aos caciques denunciados e retratados por Castelao no seu tempo”. E fronte ás opinións da dereita extrema que comanda a Xunta, que considera este país “un simple territorio”, sinalou que, para AGE, “é tan só a base física do asentamento dun pobo. Un territorio non pode ser suxeito de dereitos políticos, só un pobo pode ser tal cousa”.
Non esqueceu o portavoz de Alternativa diagramar o contexto estatal e europeo en que a política galega está inserida e denunciou que foi xustamente o Partido Popular quen “traizoou” a Constitución ao estabelecer un límite para o déficit no seu articulado. “Son os organismo da UE que ninguén elixiu quen deciden por nós e contra nós”, explicou Beiras, “logo trasládanlle a súa decisión ao Goberno de Rajoy, quen lla transmite a vostede para que a acaten servilmente”. Nun panorama en que a democracia está baleira de significado e a dereita extrema “exerce un poder autocrático, antidemocrático, antiautonómico, opresor e despótico”, só a rebelión pode axudar a mudar o rumbo das cousas. “Abusan vostedes dunha maioría absoluta que obtiveron no 2011, máis que ben saben que non terían agora”, dixo Beiras, quen rematou acusando á dereita de “vivir en habitáculos escuros e non saber do sufrimento das casas”.
“Dos cidadáns libres está a vir a maré da rebelión cívica que acabará co poder ígnaro e autocrático de vostedes”, finalizou, “porque é a hora da cidadanía exercente como tal. É a hora da rebelión cívica como motor da nosa emancipación. É a hora dunha creba democrática con este réxime putrefacto. Como cantaba a mocidade do meu tempo fronte ao franquismo con franco, ‘venceremos nós”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.