Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El PPdeG califica el primer año del segundo mandato de Núñez Feijóo al frente de la Xunta como difícil y la oposición lo critica con dureza

Cuando ya ha transcurrido un año desde las elecciones autonómicas del 21 de octubre, las discrepancias en los balances de las cuatro fuerzas con representación parlamentaria en Galicia aumentan. En el primer aniversario de la segunda victoria electoral de Alberto Nuñez Feijóo, los diagnósticos sobre cómo está Galicia y qué futuro inmediato le espera, así como las medidas que habría que implementar son divergentes.

El vicepresidente gallego, Alfonso Rueda, ha admitido que el primer año del segundo mandato de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta ha sido "difícil" y ha augurado que los próximos tres años de legislatura también lo serán, si bien ha situado a Galicia en los primeros puestos para la recuperación económica. "Hay signos de indicios de recuperación y estaremos en posición de poder aprovecharlos antes que otras comunidades sin duda", ha defendido Rueda, en la misma línea en la que se pronunció su jefe de filas en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, y antes de incidir en que será posible porque Galicia "cumple y seguirá cumpliendo el déficit".

El vicepresidente gallego también ha destacado que Galicia no haya tenido que acogerse a determinados mecanismos de financiación externos le permitirá esquivar obligaciones a las que sí estarán sometidas las comunidades que lo han hecho.

Dice que el Gobierno gallego está en condiciones de afirmar que los presupuestos para el año 2014 "garantizan los servicios básicos desde el 1 de enero al 31 de diciembre", lo que supone "poder decir mucho más que otras comunidades". En cualquier caso, ha reconocido que queda aún "un tiempo muy difícil, tres años difíciles", en relación a lo que resta de legislatura, como también lo fue el que ha transcurrido desde las elecciones autonómicas del 21 de octubre de 2012, en las que Feijóo revalidó y amplió su mayoría absoluta hasta 41 diputados. "Pero sabíamos a lo que veníamos", según el número dos del Gobierno gallego, antes de prometer que el Ejecutivo de Feijóo seguirá gobernando "con objetividad y realismo".

Desde el partido, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha realizado un balance positivo del primer año tras las elecciones autonómicas de octubre de 2012, en las que Alberto Núñez Feijóo revalidó su mayoría absoluta, y ha defendido que "las cosas están levemente mejor", aunque ha admitido que "queda mucho por hacer" en Galicia puesto que "el paro sigue siendo insoportable". Tras la habitual reunión de los lunes del Grupo Popular, que ha evaluado los resultados del Debate sobre el Estado de la Autonomía, Puy ha incidido en que, frente a los augurios de la oposición, la mayoría de las últimas previsiones económicas se concretan "al alza" y "hay expectativas" de que en 2014, "por primera vez en mucho tiempo", se produzca "una reducción del desempleo". "Ciertamente ese panorama se traduce en un crecimiento en el optimismo de los empleados o del índice de confianza de consumidores y nos dan a entender que las cosas están levemente mejor que el año pasado, pero queda mucho por hacer porque el paro sigue siendo insoportable".

Convencido de que "la situación cambió para mejor", Puy ha defendido que ahora el Gobierno gallego tiene "un plan" enfocado a lograr, como objetivos primordiales, la creación de nuevas oportunidades laborales y la reducción del desempleo, y que las personas que "más sufren la crisis" tengan "más oportunidades de salir adelante" gracias a las políticas sociales de la Xunta.
"Lo que nos dicen todos los indicadores es que el barco está empezando a girar, lo que hay es que perseverar para que el cambio sea total".

Valoraciones de los partidos de la oposición

El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha hecho balance del año transcurrido desde las últimas elecciones autonómicas para resaltar, como único aspecto "positivo" que "ya falta un años menos para que termine este nulo proyecto de gobernación que encarna" Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta. En rueda de prensa acompañado por el portavoz de Economía del Grupo Socialista, Juan Carlos González Santín, Méndez ha subrayado que no es el primer año de Feijóo en Monte Pío, sino que es el quinto. "Y son cinco años en los que Galicia retrocedió nueve", ha criticado, para subrayar que la comunidad está actualmente "en indicadores de 2004 o 2005".

Ménde Romeu ha recurrido a su discurso en el Debate de Investidura para denunciar que "los compromisos que asumió públicamente" entonces son actualmente "una lista de incumplimientos notables". Se ha referido así a los planes estratégicos comprometidos para diferentes sectores como "mecanismo de lucha contra la crisis" sin que "ninguno de ellos se haya presentado, debatido o aprobado", así como al "fondo de crecimiento". "No dejó de ser una rúbrica publicitaria para englobar aspectos muy distintos del presupuesto".

Dice que ocurre lo mismo con las promesas de "creación de empleo neto" y de erradicación de la pobreza. "Las cifras de desempleo son rampantes y hoy, por desgracia, una parte importantísima de la población gallega vive bajo el umbral de la pobreza".

Desde el PSdeG se recuenda el ofrecimiento de pactos realizados en diversos asuntos, como la reordenación del mapa local, el blindaje de los servicios públicos, el sector lácteo y la ocupación territorial en el medio rural. "En ninguno de ellos, un año después, hay una sola propuesta encima de la mesa". Méndez ha hecho hincapié en que los presupuestos que iniciaron su tramitación parlamentaria prevén "una formidable caída" en la inversión, de modo que "no van a permitir que, en 2014, aquellos propósitos de hace un año comiencen a ser verdad", en alusión a la recuperación económica. Sin dejar de recalcar que "ninguna de sus promesas se ha verificado", ha enfatizado que el PP tiene "mayoría absoluta en Galicia y en España", de modo que ha concluido que "lo que no lleva adelante es porque no se está en su ánimo, en su compromiso real".

Crítico con los "discursos huecos" y sus "anuncios irresponsables" del presidente gallego, el portavoz de los socialistas en el Pazo do Hórreo ha lamentado que "en ninguno de los sectores donde Feijóo puso su mirada se han producido resultados". Dada su "tendencia a la desmesura informativa no respaldada por las cifras" y su "discurso habitualmente tramposo", ha recalcado que "desgraciadamente, hoy Feijóo no tiene credibilidad" para hablar de la situación de la comunidad.

En Galicia, según indica el portavoz socialista, "creció escandalosamente la desigualdad, hay una política fiscal regresiva que castiga a las rentas más débiles y una degradación de las condiciones de vida de la mayor parte de los gallegos".

Méndez Romeu ha cargado contra el hecho de que los presupuestos "no abordan ninguno de los problemas importantes" y "olvidan el desempleo en el baúl de los asuntos de los que no se habla". Preguntado sobre su pronóstico de celebrarse nuevas elecciones autonómicas, el exconselleiro socialista ha dado por hecho que se produciría "un movimiento del electorado", pero rechazado "cuantificarlo". Méndez ha basado su percepción en que "la suma de políticas de Feijóo y Rajoy llevaron a que la mayor parte de la sociedad viva peor que hace un año y sin esperanza en que las cosas vayan a mejorar" mientras se suceden "huelgas y protestas en todos los sectores".

La coportavoz parlamentaria de AGE, Yolanda Díaz, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de hacer que Galicia sea hoy "un país que no tiene futuro" y ha pronosticado que el PPdeG perdería hoy su mayoría absoluta.

En su balance del año transcurrido desde las elecciones autonómicas, y en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, ha abundado en que Feijóo está convirtiendo Galicia en "un país más pobre, con más paro y con más deuda".

Teniendo en cuenta que en los últimos comicios "perdió 140.000 votos", y según las encuestas que maneja AGE, Yolanda Díaz cree que Feijóo "perdería su mayoría absoluta". "Parte del electorado que le dio la confianza la pasada legislatura a Feijóo ya cuestiona sus políticas", ha subrayado, en alusión a esos "140.000 votantes", y ha interpretado que actualmente ese rechazo ha aumentado. Y es que, según las palabras de la líder de Izquierda Unida en Galicia, "las políticas de Feijóo están siendo percibidas como 'políticas boomerang' contra las clases populares" por la ciudadanía. En contra del mandatario autonómico juegan también, según su criterio, su "política de la mentira sistemática", sus "amistades peligrosas con un narcotraficante", Marcial Dorado, y "la financiación irregular" de su partido. Todo ello, como ha resaltado Díaz, "sin duda está desgastando la propia figura de Feijóo".

En este escenario, ha señalado que "no es baladí" la "insistencia" del PPdeG de reducir el número de escaños en el Parlamento gallego, sino que su intención es "hacer un pucherazo". "Si tuvieran claro que no necesitaban amaños, no soportarían el coste electoral que también tendrá esta medida", ha concluido.

Yolanda Díaz ha retado al presidente gallego a "disolver la Cámara y convocar elecciones si no tiene ningún tipo de miedo de lo que está ocurriendo". "AGE es consciente de que hoy Feijóo no gana las elecciones".

El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de estar conduciendo a Galicia a "la ruina económica" y a la "irrelevancia política" con sus medidas.

El diputado nacionalista ha subrayado que éste ha sido "un año más, desde que llegó Feijóo, de políticas totalmente injustas" que "están abocando a muchos a situaciones límite" y "provocando el empobrecimiento de amplias capas de la sociedad". "La obsesión de Feijóo por el austericidio y por ser obediente a los dictados del Gobierno central, declinando sus responsabilidades como presidente de la Xunta, está conduciendo a la ruina económica de este país y a una situación de irrelevancia política que se está traduciendo también en irrelevancia económica y social".

Tambén indica que el año transcurrido desde los últimos comicios gallegos ha servido también para "descubrir que Feijóo tenía relaciones totalmente incomprensibles con un narcotraficante" convicto, Marcial Dorado, y que el PPdeG, "siendo Feijóo su presidente, desempeñó un papel central en la trama de corrupción" del partido a nivel estatal.

El portavoz de la formación frentista en el Pazo do Hórreo, en sus declaraciones en el pasillo del Parlamento gallego, insiste en que éste ha sido "un año nefasto para Galicia, para la sociedad gallega y para la salud de la democracia en este país".

Fotografía: Xunta de Galicia / archivo GD





R.