Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El plan de negocio para reflotar Pescanova prevé ventas superiores a 1.600 millones de euros. El área administrativa, afectada por los despidos

Pescanova prevé lograr unas ventas de 1.624 millones de euros en cuatro años, con un crecimiento medio anual del 7%, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 202 millones y con un alza media anual del 19%, una vez recibida la inyección de capital circulante necesaria. Así se desprende de las conclusiones del plan de negocio elaborado por la consultora PwC, remitido por la pesquera gallega este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las necesidades de capital circulante operativo e inversiones ascienden a 185 millones de euros, consideradas en el primer año a partir de la inyección. En concreto, el Ebitda proyectado para este primer año asciende a 119 millones de euros, hasta alcanzar los 202 millones en el próximo cuatrienio, donde la contribuciónde de los negocios asociados a la acuicultura del langostino 'Vannamei', salmón, rodaballo y tilapia se acercará al 60%.

Las ventas de la pesquera se situarán en 1.338 millones en el primer año a partir de la inyección de capital circulante necesaria, hasta los 1.624 millones en los próximos cuatro años. Aproximdamente el 60% de las estas ventas procederán directamente de la gestión de las comerciales del grupo a terceros. Dicho informe, que fue analizado por el consejo de administración de la firma gallega, incluye todas las unidades de negocio actuales del grupo, excepto la participación en Australia, cuya venta aún no está cerrada.

Se incluyen todos los negocios en Chile, por lo que el informe de PwC plantea un posible levantamiento de la quiebra en dicho país, donde ya se han establecido conversaciones con los distintos acreedores y con el síndico que tutela dicho proceso. La puesta en marcha de determinadas medidas podría conllevar unos ahorros de hasta el 10% de la rentabilidad prevista con un plazo de retorno aproximado de un año, según señala el informe.

Reajustes en la plantilla

La dirección de Pescanova ha confirmado al comité de empresa que habrá reajustes en la plantilla de la compañía, que afectarán "únicamente" al área de administración y oficinas, en la que trabajan unos 50 empleados, según ha confirmado a Europa Press fuentes de dicho comité. Los representantes de los trabajadores han pedido a la empresa, cuyo consejo de administración ha estudiado el plan de viabilidad elaborado por PwC en la reunión del miércoles, que esos reajustes de plantilla sean "lo menos traumáticos posible".

El comité ha señalado que, en el área de oficinas, hay "muchos trabajadores mayores", algunos con una antigüedad de "30 ó 40 años en la empresa", por lo que han pedido que se llegue a acuerdos para que haya bajas voluntarias y prejubilaciones. La empresa les ha confirmado que "ahora centra sus esfuerzos" en la negociación con la banca, que es su "prioridad", y que, "cuando haya un convenio se hablará de reestructuración de plantilla".

Desde CC.OO., el sindicato mayoritario en el comité, han advertido de que todavía no conocen al detalle el plan de negocio de PwC, sino un resumen "muy genérico" que se ha hecho público a través de un hecho relevante remitido por la administración concursal a la CNMV. El responsable de Alimentación del sindicato en Galicia, Francisco Vilar, ha señalado que hay aspectos en ese documento, como la centralización de unos servicios o la externalización de otros, que "hay que estudiar para ver cómo se traducen y cómo repercuten en la plantilla". CC.OO. ha reclamado que el consejo entregue al comité de empresa "urgentemente" el plan de viabilidad, y ha advertido de que ese documento "no debe servir solo para salvar los intereses de los bancos, y dejar por el camino a los trabajadores". "Sabemos que están negociando con los acreedores y que ésa es su prioridad, pero los trabajadores no son menos importantes".

R.