El secretario xeral del PSdeG cree que la fecha de las primarias del PSOE se conocerá tras la conferencia política

"Los que tienen interés en decir que sólo se hablará de primarias y candidatos, yo creo que se equivocan", ha insistido, para remarcar que "muchos" integrantes de su formación llevan "trabajando más de un año" en la redacción de "un programa interesantísimo" con "más de 400 páginas".
Gómez Besteiro dijo que "se hablará de economía, empleo, bienestar social, política fiscal, pensiones, de cómo se financia el Estado del Bienestar..." y que "también tendrá acomodo hablar del futuro del partido". "Pero fundamentalmente hablaremos de los problemas de los ciudadanos, creo que nadie entendería que no lo hiciéramos". Y es que, como ha dicho el lucense, en esta coyuntura hay "muchas cuestiones que preocupan a los ciudadanos", como el desempleo, la economía y la creciente "desigualdad social". "Ésos son los retos del PSOE", ha remarcado, antes de apostillar que "probablemente no es lo que le interesa al PP, pero sí a la mayoría social de este país".
Sobre la posibilidad de que el sistema de primarias para elegir secretario general se extienda a todo el PSOE, a la manera de lo ocurrido en Galicia, Besteiro ha juzgado que se trata de "un proceso absolutamente asumido" y que, por tanto, "va a ser una realidad". Tras autoproclamarse "hijo de las primarias", ha insistido en que la participación es algo que "se palpa en la sociedad y en el propio partido" y ha considerado que obviarlo sería "un error". "Por eso creo que eso pasará en el futuro sin ningún tipo de trauma", ha concluido, y ha invitado al PP a "probar" este sistema "profundamente democrático".
En relación con la última encuesta del CIS, que otorga a los populares una ventaja sobre los socialistas de hasta 7,2 puntos, el jefe de filas del PSdeG ha opinado que "no es creíble que haya un Gobierno con tan poca credibilidad y aparezca el PP con una posición mejorada". Ha recordado que el sondeo refleja un Consejo de Ministros "absolutamente hundido" en su valoración. "Algo falla", ha detectado, ironizando con la posibilidad de que "los ciudadanos no saben que el PP es el partido que sostiene el gobierno con las peores muestras de simpatía" y que, a su juicio, "no va a repetir". "Lo que pasa es que, a lo mejor, con todo el respeto para el CIS, en ese proceso que va desde la toma de datos hasta su presentación, algo pasó por el camino", ha resuelto, y ha expresado su confianza en "las posibilidades de futuro del PSOE". "Porque el modelo del PP no conduce a la igualdad ni a la prosperidad, sino todo lo contrario".
R.