Sargadelos presentó el preconcurso de acreedores y comienza a negociar el ERE extintivo con los trabajadores

Las dos representaciones sindicales han trasladado a Sargadelos un total de 10 nombres -cinco de cada centro- que conformarán la comisión negociadora, que el lunes 11 de noviembre afronta, su primera cita. "Habrá que presentar las posturas y que responda la empresa sobre la solicitud de negociar por separado", ha comentado, en declaraciones a Europa Press, el representante del área de cerámica de CC.OO. Carlos Pérez, que prevé asistir al encuentro. Por ahora, constata, las organizaciones sindicales solo conocen la intención de acometer un despido colectivo, que implica más de 10 salidas, pero desconocen el número concreto.
El representante de este sindicato también critica que "está claro que el comienzo de la negociación no ha sido bueno" puesto que la empresa ha presentado un preconcurso de acreedores "y la parte social no tenía conocimiento de esto". "La buena fe no existe", lamenta. En este escenario, Pérez advierte de que se trata de una "situación fea" puesto que no caben "las conjeturas" y a la plantilla le "queda esperar" al lunes a conocer "las intenciones reales" de este histórico grupo empresarial.
Los 172 trabajadores de Sargadelos, repartidos entre los centros de Cervo (Lugo) y Sada (A Coruña), afrontan con malestar y pesimismo la situación de la empresa, que admiten que es "muy difícil", después de que la dirección presentase en el juzgado la solicitud del preconcurso de acreedores, algo que no les fue comunicado de manera oficial. Más allá del anuncio de la compañía de que aplicará un plan de viabilidad que incluye un ERE extintivo, los comités de empresa de ambos centros no han recibido ninguna otra notificación y siguen a la espera de que se les convoque a la primera reunión, en la que se abrirá el periodo de consultas.
Fuentes del comité de Cervo apuntan a Europa Press el "malestar" de los trabajadores pues, desde un primer momento, primaron la "prudencia" para no perjudicar a los intereses de la compañía. En declaraciones a Europa Press, el representante del sector de cerámica de CC.OO. Carlos Pérez ratifica esta sensación, dado que los empleados se mueven en un escenario de incertidumbre desde el anuncio del despido colectivo, que no saben a cuántas personas afectará. "Despertarse con la noticia de que presentaron el preconcurso de acreedores es fuerte", reconoce, y critica que "no existe transparencia" por parte de los gestores del histórico grupo empresarial.
Los responsables del grupo han evitado pronunciarse sobre su situación y lo único que ha trascendido es que el plan de viabilidad responde a la caída de la facturación, que, según argumentan, obliga a reducir el gasto en personal mediante la adopción de despidos. Aunque el preconcurso de acreedores agrava el contexto "alarmista" en el que vive la plantilla, compuesta en un "alto porcentaje" por mujeres con más de 30 años de antigüedad, este portavoz de Comisiones se centra en "la parte social", que es la que corresponde a las organizaciones sindicales, recuerda.
Sargadelos lleva tiempo aplicando expedientes de regulación temporales y la parte laboral ha estado haciendo "muchos esfuerzos", según explica Pérez. Afrontar ahora despidos con indemnizaciones de poca cuantía sería "muy duro" pues, en localidades como Cervo, la fábrica representa una vía de ingresos relevante para muchas familias. El comité de la factoría de cerámicas O Castro, en Sada, mantendrá una reunión interna para acordar cómo hacen frente al proceso negociador.
R.