Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de Telefónica, que se adhiere al pacto digital de Galicia, dice que la crisis ha terminado

El presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) y de Telefónica, César Alierta, ha asegurado que la crisis "ha acabado, claramente", en España y que "está entrando dinero" porque "la gente ve que es un país de oportunidades". En declaraciones a los medios antes de presentar el documento "España emprende y exporta", Alierta ha insistido en la previsión de que el producto interior bruto (PIB) español crecerá "en torno al 1%" en 2014 y que se recuperará también el consumo.

César Alierta ha asegurado que Galicia "tiene sectores muy punteros" y ha subrayado que la comunidad "siempre ha tenido una balanza exterior positiva", que el nivel de endeudamiento público es "muy bajo" -la deuda gallega representa el 95% del PIB, frente a la media del 145% estatal- y que está por encima del promedio estatal en formación profesional. Ha considerado que está "en una posición privilegiada para encarar la recuperación". Es, ha recalcado, la tercera comunidad con más empresas bioemprendedoras y "su liderazgo en la industria textil es indiscutible". También ocupa el sexto puesto como autonomía más exportadora, con el 7,5% de las ventas nacionales. El informe sitúa entre las prioridades para Galicia centrarse más en los extranjeros en el sector turístico, fomentar una mayor diversificación en los destinos de las exportaciones -tiene "una elevada concentración europea"-, aumentar el tamaño de las empresas y fomentar la inversión en I+D y en TIC.

Dos de los impresiones gallegos que asistieron a esta presentación abordaron la situación económica actual. El secretario general del Grupo Finsa, José Carballo ha aludido a las perspectivas optimistas del Consejo como anuncios del "fin de la guerra". Finsa, ha dicho, considera que "no es viable hacer descansar la competitividad exclusivamente en bajar los salarios". "Nos llevaría a empresas de las que la gente escaparía, incapaces de atraer el talento", ha advertido, pero ha avisado también de que "no es posible aumentar salarios" ni distribuir una riqueza "que previamente no se haya generado". Con la vista puesta en el futuro, ha afirmado que es una empresa "viable" y preparada para "lo que va a venir, que es, como mínimo, la posguerra".

El secretario general de Corporación Televés, Jorge Lorenzo, ha animado a las empresas a internacionalizarse, pero ha recomendado "sentidiño" al hacerlo, es decir, acometer operaciones previamente estudiadas y planeadas. "Las actuaciones poco pensadas han llevado a empresas muy sólidas a tener grandes problemas".

César Alierta ha señalado que sigue habiendo dificultades y, en concreto, ha reclamado más reformas en la administración pública. "El sector privado ha hecho un esfuerzo tremendo en ganar eficiencia y el público tiene que hacerlo también". El que España haya hecho "muchas reformas" y su agenda sea "la más reformista de la OCDE", esto no quiere decir que no haya que "seguir, especialmente en el sector público". En relación a la reforma laboral ha considerado que "ha sido muy positiva" y permitirá la creación de "muchísimo más empleo en el futuro".

El empresario ha considerado que lo que ha mejorado en los últimos años en España ha sido la productividad y ha restado relevancia a la influencia de una bajada de los salarios en la competitividad. Los costes laborales, ha indicado, "no han subido, han estado moderados". Si se miden por unidad producida "la bajada ha sido muy pequeña". El "mayor problema" ahora, ha apuntado, es el del paro, pero en este punto Alierta ha llamado la atención sobre el aumento en la población activa en España, que ha atribuido a la llegada de inmigrantes y a la incorporación de la mujer al mercado laboral, un dato "positivo". El crecimiento de la población activa "es superior al de Alemania y Francia juntas", ha destacado y ha estimado que de haberse situado en la media de la UE, el paro español sería "del 10%".

Alierta ha dicho que la tasa de paro entre quienes tienen una titulación universitaria es "inferior" a la media europea -un 25% frente a un 35%- y entre quienes tienen educación secundaria o formación profesional también se sitúa por debajo. El colectivo en el que el paro es "mucho más alto" es el que tiene estudios de primaria. Ha rechazado, también, que los jóvenes españoles estén abandonando el país para buscar trabajo en otros lugares. "Entre los que van y vuelven hablamos de miles, no de decenas de miles".

Alierta ha considerado que la tendencia a que las empresas españolas obtengan sus beneficios de la actividad en el exterior "está cambiando ya" y ha augurado que el consumo interno será positivo en 2014. El informe, que está siendo presentado en diferentes ciudades españolas, pretende dar relevancia a los aspectos positivos de la situación de España. Entre los mismos, Alierta ha destacado que tiene un "mercado natural de 1.000 millones de habitantes", que incluye a la Unión Europea y a América Latina.
Además, sostiene que en España hay "muchos emprendedores" y "exporta de forma espectacular", pero "esto no se conoce". "Las perspectivas económicas son buenas y la mejoría de la economía va a ser progresivamente mayor".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente de Telefónica, César Alierta, asinaron a adhesión do operador ao Pacto Dixital de Galicia, un acordo no que tanto o Goberno galego como as empresas asinantes asumen un decálogo de compromisos para atraer investimento a Galicia, favorecer a internacionalización das pemes galegas e lograr a colaboración activa entre as grandes e pequenas empresas para conseguir o crecemento do sector.

Telefónica súmase así ás empresas tecnolóxicas HP, Indra, Everis, Tecnocom, Iecisa, Satec, Televés, R, Altia, Coremain e o Clúster TIC Galicia, que o pasado mes de xullo subscribiron este acordo co Goberno galego, o primeiro deste tipo que se realiza en España.

A primeira medida que Telefónica adoptará no marco do Pacto é a posta en marcha dun Programa de Apoio ao Emprendemento TIC en Galicia co obxectivo de detectar iniciativas de proxectos tecnolóxicos con alto potencial de crecemento, con impacto a longo prazo na Comunidade e que, á súa vez, permitan o descubrimento de talento e o fortalecemento do tecido empresarial galego.

A primeira fase do programa contempla a creación dun Centro de Emprendemento TIC, que ocupará unha superficie de 420 metros cadrados nas instalacións da Cidade da Cultura. O centro ofrecerá a 60 emprendedores do eido tecnolóxico, na súa etapa inicial, un espazo para desenvolver os seus proxectos, recibir asesoramento, orientación e formación, mediante as actividades permanentes que se celebrarán no propio centro e a través do persoal de apoio.

A Xunta e Telefónica asinarán un convenio antes do remate de 2013 para formalizar a creación do centro, que entrará en funcionamento na primavera de 2014.

A segunda fase do proxecto centrarase, exclusivamente, na constitución e desenvolvemento dunha aceleradora de proxectos tecnolóxicos de alto potencial en Galicia, con capacidade para impulsar ata 8 iniciativas TIC. Para apoialas, Telefónica desenvolverá un programa no que empregará a experiencia e os recursos da súa iniciativa Wayra, coa que a compañía está a potenciar a innovación e a detectar novos talentos, así como a apoiar a emprendedores e start-ups en Latinoamérica e Europa no eido das TIC.

Coa adhesión de Telefónica son xa 11 as empresas tecnolóxicas que plasman nun acordo co Goberno galego o seu compromiso para investir en Galicia e contribuír a converter a Comunidade en polo tecnolóxico de referencia.

Por iso, o Pacto establece, entre os compromisos das empresas asinantes, o de colaborar activamente na captación de financiamento en programas como o Horizonte 2020 para o desenvolvemento de novas liñas de negocio e novos produtos en Galicia. Tamén comprometen a apostar polo rural galego coa extensión de tecnoloxía de nova xeración; a apoiar aos emprendedores dixitais de Galicia e a participar activamente como mecenas dixitais impulsando actuacións que capaciten a cidadanía. Ademais, nos compromisos do sector figura a vontade de garantir, mediante un programa de bolsas, a incorporación ao mercado laboral de universitarios e estudantes de Formación Profesional Obrigratoria do eido tecnolóxico.

O Goberno galego se compromete a elaborar a Lei de desenvolvemento dixital para a transformación de Galicia cara a unha economía baseada no coñecemento. Ademais, garante que capacitará os cidadáns para que poidan integrarse no contorno dixital e que impulsará grandes proxectos tractores de innovación tecnolóxica nos sectores produtivos estratéxicos para Galicia, apostando por convocatorias de financiamento de grandes proxectos que permitirán captar fondos europeos.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.