La auditora BDO recomendó a Pescanova aprobar las polémicas cuentas de 2012 solo tres días antes del preconcurso

La auditora de la firma, que declara como imputada este miércoles en el caso por presunto delito de falseamiento de información económica, aseguraba que todos los informes de auditoría de las compañías individuales, extranjeras presentaban opiniones "limpias, sin salvedades".
Respecto a las auditorías de las españolas, BDO señalaba que quedaban pendientes de finalizar algunos procedimientos y pruebas de auditoría, por lo que, sujeto a la terminación de las mismas, afirmaba que emitiría informes favorables. Según consta en el acta, a 31 de diciembre de 2012, ni Pescanova, ni ninguna de sus filiales significativas, se encontraba en situación de incumplimiento de sus obligaciones financieras o de cualquier tipo de obligación que pudiera dar lugar a una situación de vencimiento anticipado de sus compromisos financieros. Durante el pasado año, según señala el auditor, no se han producido impagos de principal e intereses ni otros incumplimientos.
Sobre las deudas comerciales, el auditor afirmó durante el comité de Auditoría del 26 de febrero que el grupo gallego no tenía una concentración significativa de deudas comerciales, estando la exposición distribuida entre un gran número de clientes en distintos países. Durante la reunión, BDO destacó dos aspectos a tener cuenta en las cuentas anuales de 2012 relacionados con Acuinova Chile, cuyo resultado aparece como resultado de actividades interrumpidas en la cuenta de pérdidas y ganancias del año por importe de 28,3 millones de euros. Asimismo, según consta en el acta, se decidió un cambio de criterio de la forma de valoración del activo biológico (de salmón) en Acuinova y Nova Austral para adaptarse al modo de valorar el salmón por las sociedades cotizadas del sector. Dicho cambio se ha contabilizado contra reservas iniciales de 2012 sin afectar al resultado del ejercicio 2012. El importe de este cambio de criterio asciende a 34 millones de euros de menor valor del 'stock' biológico y de las reservas.
El miércoles, 6 de noviembre, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz requirió a BDO un avance de la documentación de las cuentas de Pescanova cerradas el 31 de diciembre de 2012. "Se acuerda requerir a BDO Auditores remita en el plazo de cinco días un avance de la documentación de los papeles de trabajo del área de Tesorería y Deudas con entidades financieras de las cuentas anuales de la matriz de Pescanova cerradas el 31 de diciembre de 2012 que dieron lugar al borrador de informe de auditoría que BDO remitió el 26 de febrero al consejo de administración para ser formuladas el 31 de julio de 2013", según señala el auto al que tuvo acceso Europa Press, que se apoya en el informe de la Fiscalía. Lo que sí ha entregado la auditora es la documentación en soporte papel y digital, consistente en las auditorías de Pescanova de 2010 y 2011.
El informe de KPMG concluye que no había obtenido evidencia del conocimiento por parte de dicha auditora de la operativa "irregular" de Pescanova, ni de que la misma hubiera puesto de manifiesto tales irregularidades. Sin embargo, también señala que desconoce qué concretos procedimientos aplicó el auditor externo para conocer los saldos deudores reales de Pescanova con las entidades financieras y para realizar los ajustes de consolidación procedentes. Según KPMG, Pescanova registró unas pérdidas de 172,20 millones de euros en 2010, de 190,65 millones de euros en 2011 y de 587,93 millones de euros en 2012.
El exdirector financiero de Pescanova, Antonio Taboas, y el responsable de administración de la pesquera, Alfredo López Uroz, han declarado ante el juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional que el empleo de facturas falsas era una forma de financiación de la firma, al tiempo que han señalado que tanto la banca como la auditora BDO conocían la situación de la multinacional pesquera. Taboas y López Uroz han indicado en sede judicial que las prácticas irregulares en las cuentas de la pesquera que desveló el informe 'forensic' de KPMG eran una forma de financiación de la pesquera, consentida tanto por la auditora como por los bancos, según han informado a Europa Press fuentes de la acusación.
El exdirector financiero y el responsable de administración han declarado en calidad de imputados, y se han negado a responder a preguntas de la acusación y sólo han respondido a las preguntas realizadas por la fiscalía y su defensa. Alfredo López Uroz ha asegurado que en Pescanova todo estaba contabilizado, que no hubo nada que se dejara de contabilizar, y ha señalado que BDO, que está imputada en este caso, tenía acceso a los números y a la contabilidad de la pesquera, ya que todo estaba contabilizado, pero que "jamás" dijo nada sobre los resultados de la multinacional pesquera.
López, ante las preguntas de la Fiscalía, ha asegurado en sede judicial que en Pescanova no había ni contabilidad B ni una contabilidad paralela. Respecto a la deuda financiera, el directivo ha explicado que ésta figuraba en los registros contables, mientras que sobre la actuación de BDO ha señalado que la auditora tenía técnicas para conocer la situación, pero que "nunca" hizo ninguna observación, según informaron fuentes de la defensa.
Sobre la actuación de la banca, el director de administración de la pesquera ha desvelado que los créditos bancarios eran aprobados casi sin documentación, ya que la documentación que exigían era "muy exigua" y no la habitual que se suele exigir en los créditos documentarios, según las mismas fuentes. Además, ha indicado que en Pescanova existía una tensión en la tesorería, pero no había problemas de liquidez.
Antonio Taboas ha señalado que estuvo en la entidad pesquera hasta abril de 2012 y que dejó su puesto antes de lo previsto por enfermedad, por lo que "no" estuvo presente ni la ampliación de capital, ni en la negociación del salmón, según informaron fuentes de la defensa. El informe "forensic" realizado por KPMG reveló que en los últimos ejercicios se diseñaron y ejecutaron prácticas contables para ocultar deuda, y que estas prácticas eran "instruidas, ejecutadas, llevadas a cabo o conocidas, en mayor o menor medida", por miembros de la cúpula directiva de la multinacional pesquera.
R.