Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El PPdeG insiste en que reducirá el número de diputados autonómicos, aunque sea sin consenso

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que el ahorro económico por la reducción de diputados de la Cámara autonómica "no es el único aspecto" para emprender esta reforma, "pero es importante", al cifrarlo en "millones de euros". "Es dinero que se puede dedicar a otras cosas y no a un Parlamento que puede funcionar igual de bien con menos diputados", ha destacado el también secretario general del PPdeG, preguntado por la entrevista en la que la presidenta Pilar Rojo consideró, este domingo, que el ahorro "no es lo más significativo, pero también lo es".

Rueda ha abogado por mandar el "mensaje" a la sociedad de que los políticos también están "dispuestos" a hacer "esfuerzos". "Creo que es un mensaje importante y que nosotros desde luego vamos a mantener, y estoy seguro de que también comparte la presidenta del Parlamento". Sobre si será posible alcanzar un consenso con el PSdeG, el número dos de los populares ha esperado ser "capaces", por la disposición mostrada por José Ramón Gómez Besteiro tras la reunión mantenida con el líder del PP gallego.

La cuestión "fundamental", ha subrayado, "es si el Partido Socialista está o no de acuerdo con que las instituciones funcionen costando menos dinero a los ciudadanos". "Si está de acuerdo con eso, yo espero que seamos capaces de llegar a un consenso y hagamos entre todos una propuesta en la que todos los grupos o por lo menos la mayoría parlamentaria se pueda encontrar cómoda".

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha subrayado que los populares buscarán el consenso para recortar de 75 a 61 los diputados del Pazo do Hórreo, pero ha ratificado que, si no se logra, el grupo mayoritario cumplirá igualmente lo que entiende como un mandato de las urnas. Y es que, ha alegado, se trata sólo de un "ajuste" y no de "un cambio radical" del sistema electoral gallego. El portavoz popular se ha manifestado de este modo en rueda de prensa, tras ser preguntado sobre las declaraciones que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, realizó en el año 2006 cuando era líder de la oposición y rechazó una posible reforma de la ley electoral gallega en base a que era "un asunto estratégico" y que, como tal, debía abordarse desde la unanimidad.

Cuestionado acerca de qué ha cambiado y si cree que esta afirmación sigue vigente, Puy ha replicado que "cambiaron muchas cosas" y ha aludido a la situación económica, con el "esfuerzo" hecho por administraciones, empresas y familias para reducir costes, a que Feijóo llevó la propuesta en su último programa electoral y a que no se trata de un "cambio radical". "No hablamos de un cambio radical como el que proponen otras fuerzas políticas, sino simplemente de una reducción de diputados en la franja baja del Estatuto, que no altera resultados ni representación. Hay que poner la propuesta en su contexto, no es un cambio drástico y no altera la democracia".

Puy ha incidido también en que el propio secretario xeral de los socialistas, José Ramón Gómez Besteiro, se mostró "dispuesto a hablar" y ha expuesto que la disposición del PP a hacerlo "en los próximos días" es "absoluta", al tiempo que ha insistido en que "no se habla de una mutación global de la ley ni mucho menos". Distinto sería, ha argumentado el popular, si la propuesta fuera, por ejemplo, "cambiar a un sistema de distrito único, lo que exigiría una reforma del Estatuto". De ser así, ha interpretado que sería preciso hacerlo "por un amplio consenso", pero ha insistido en que ahora sólo se trata "de un ajuste" de diputados en el que se garantizaría la representación mediante la concreción del mínimo por provincia y a la que se podrían sumar "otras correcciones menores" puestas sobre la mesa por Besteiro.

Avala el "amplio consenso" para abordar cambios profundos y ha insistido en que "otra cosa son pequeños asuntos". En este escenario, aunque ha reiterado la voluntad del PPdeG de obtener el máximo consenso, ha recordado que el propio Besteiro "reconoce" que Feijóo tiene que cumplir un mandato electoral y ha ratificado que así se hará. Sobre el ahorro de esta medida, que los populares cifraron en alrededor de cinco millones de euros en su día, ha replicado que su incidencia económica siempre es una cuestión relativa. "Cinco millones es una cantidad significativa desde el punto de vista del presupuesto parlamentario; otra cosa es en términos del presupuesto de la Xunta". En cualquier caso, ha reiterado que el objetivo de esta medida no sólo pasa por hacer "más eficientes" las instituciones, que también, sino por lanzar a la sociedad el mensaje de que las instituciones políticas "acompañan en su esfuerzo" frente a la crisis económica a las familias y a las empresas.

Preguntado sobre si el PPdeG cumplirá todos sus compromisos y tras recordar que Feijóo no llevó en su programa la subida del céntimo sanitario, Puy ha argumentado que los populares son "coherentes" e intentan cumplir su programa "en todos y cada uno de sus aspectos", si bien ha admitido que "algunos son más fáciles que otros". Ha añadido que la subida del céntimo sanitario también está vinculada con el "cumplimiento" del programa electoral de Feijóo, quien comprometió ajustarse a los objetivos de déficit.

Preguntado sobre si no considera contradictorio llamar al diálogo y anunciar que la propuesta se registrará antes de que acabe diciembre, ha respondido que es un tema "ya anunciado" y que la voluntad de diálogo y de "no pasar el rodillo parlamentario" resulta "evidente" partiendo de la base de que el PPdeG tendría una mayoría suficiente para poder tramitarla en solitario. "No vamos a estar toda la legislatura con este tema, es una proposición de ley ya redactada desde hace meses y sólo pretendemos ajustarla, si es posible, con la oposición".
R.