La Xunta también recurrirá la sentencia del Prestige y presentará alegaciones al plan de viabilidad de la empresa Navantia

La Audiencia Provincial de A Coruña absolvió tanto al capitán del Prestige, Apostolos Mangouras; como al jefe de máquinas del buque, Nikolaos Argyropoulos; y al exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors por los delitos contra el medio ambiente de los que eran acusados, mientras que únicamente el primero ha sido condenado a nueve meses de prisión por un delito de "desobediencia grave". Tras conocer el fallo, el jefe del Ejecutivo autonómico había confesado su "decepción" y advertido de que "alguien tiene que pagar" por los daños y el coste ocasionado por el hundimiento del petrolero que dio lugar a la mayor catástrofe medioambiental sufrida por la Comunidad gallega.
Plan Navantia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado también que su Gobierno presentará "alegaciones", ya "elaboradas y conformadas", al plan que prepara Navantia para garantizar su viabilidad, y ha advertido que, desde el punto de vista de Galicia, los plazos de la empresa pública estatal para lograr carga de trabajo están "agotados". "Para la Xunta, los plazos están agotados y Navantia ya incumple de forma clarísima su compromiso. No hay ninguna posibilidad de justificar esa falta de acierto cuando en dos años no es capaz de conseguir pedidos para el astillero", ha lamentado, antes de advertir que la "responsabilidad" de las empresas públicas es lograr contratos porque, si no lo hacen, los directivos "incumplen sus obligaciones" y, quienes lo hacen, no "merecen" continuar en sus puestos.
Navantia, por su parte, ha remitido un comunicado en esta jornada en la que identifica su plan estratégico 2014-2018 como un documento de trabajo previo e indica que busca "acometer transformaciones para ser más competitiva", pero con el objetivo de "mantener el nivel de empleo" en los centros. Sobre el compromiso con Pemex, el presidente se ha remitido "a las declaraciones completas" del ministro de Industria, José Manuel Soria, quien cometió un error en la pasada jornada pero posteriormente aclaró que se construirán "los dos", uno en Navantia y otro en Barreras. Feijóo se ha ratificado en este compromiso y ha subrayado que, si no se cumple, él será "el primero" en tener que aportar una explicación.
Feijóo ha admitido que "los plazos" de México no son "los plazos de los gallegos" y ha vuelto ha referirse al proceso electoral y los posteriores cambios en el país. Ha reiterado que los "contratos" de Navantia y Barreras están firmados con PMI -filial de Pemex- y no con la matriz, que es la que convoca el concurso público, por lo que no hay "amaño" alguno.
Los miembros del comité de empresa de Navantia Ferrol realizaron una nueva concentración de protesta ante la dirección del astillero ante su "incapacidad para conseguir carga de trabajo" y definieron las distintas acciones que finalizarán con una movilización en la comarca el día 1 de diciembre. Las movilizaciones del conjunto de los trabajadores continuarán con una manifestación ante el Parlamento de Galicia en Santiago de Compostela el martes 26 de noviembre e incluirán también una manifestación comarcal el día 1 de diciembre.
En esa fecha se termina la construcción del último barco que queda en construcción en Navantia Ferrol, el LHD Adelaide para Australia, pero también la presentación, el día 4, del plan estratégico anunciado por la dirección. A través de una nota de prensa, la compañía ha informado este jueves de que en el plan estratégico se afirma que Navantia tiene futuro, aunque "debe acometer transformaciones para ser más objetiva" y que su objetivo es que se hagan "manteniendo el nivel de empleo en sus centros de trabajo".
El portavoz del comité de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, ha señalado que "no se espera menos" que el hecho de que la empresa mantenga el empleo, y que pese a que "haya cargado la responsabilidad sobre los trabajadores" entiende que "es clarísimo hay una irresponsabilidad política y empresarial". Como representante de los trabajadores, apuntó, exigirá "apuntalamiento financiero, estructura societaria de la empresa y carga de trabajo".
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, ha manifestado que ante la incertidumbre existente en torno a algunos contratos y el hecho de que Navantia presente su plan estratégico, como regidor de la ciudad está "ejerciendo toda la presión necesaria para que estas dos cuestiones se aclaren y se cristalicen" y "permitan ver luz al final del túnel". Sobre las dudas sobre la adjudicación de los gaseros para Repsol y Gas Natural, ha recordado que como alcalde le pidió explicaciones a la dirección de Navantia y de la SEPI y que "si este contrato no se produce exigirá responsabilidades políticas por la no consecución de este importante contrato".
El BNG ha protagonizado un acto ante el Ayuntamiento en el que ha formado con carteles la frase 'Derecho a producir'. El Bloque sostiene que "el actual vaciado de gradas de Navantia pretende justificar un nuevo plan de reestructuración". En el próximo pleno, la formación política presentará una moción en la que pedirá la dotación de carga de trabajo, el levantamiento del veto a la construcción naval civil, la creación de unidades territoriales y la presencia de la Xunta de Galicia en el Consejo de Administración de la empresa, entre otras medidas.
La formación de Esquerda Unida en Ferrol ha querido "denunciar por enésima vez lo que es la matraca de la reacción cavernícola popular, política y económica" y que "al más puro estilo thacherista los culpables son los trabajadores que no son productivos".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunciou que o Goberno galego presentará ante o Tribunal Supremo un recurso de casación contra a sentenza do Prestige coa pretensión de que se converta “nunha sentencia de reparación dos danos provocados á sociedade galega”. Trátase, sinalou, de buscar “a maior protección dos intereses dos galegos e da defensa do medio ambiente galego”.
Na rolda de prensa posterior ao Consello, o mandatario autonómico sinalou que a decisión de presentar o recurso foi adoptada logo de que a Asesoría Xurídica Xeral da Xunta avaliase ao longo da última semana “se existían argumentos xurídicos sólidos que nos permitisen defender a nosa opinión no ámbito xudicial”. A ese respecto, sinalou que o recurso dará forma xurídica á “decepción política” da Xunta ante “a falta de responsabilidade xurídica derivada da sentenza” que ditou a Audiencia Provincial da Coruña.
Feijóo salientou que “Galicia sufriu graves consecuencias ecolóxicas, sociais e económicas por mor de que se deixase navegar a un barco ao que nunca se lle debeu deixar navegar”, polo que considerou que “a clasificadora, a aseguradora e a armadora non poden quedar impunes”, senón que deben asumir a responsabilidade de indemnización.
Na súa comparecencia, o titular da Xunta lembrou os prexuízos ambientais que sufriu Galicia co accidente do petroleiro e os danos nos que incorreu como consecuencia deles, e insistiu en que debe haber “un responsable e o que dane o noso medio, como ocorreu co Prestige, debe reparar o dano que causou”.
O presidente autonómico sinalou que a Asesoría Xurídica avaliou a sentenza en coordinación coa Avogacía do Estado e a Fiscalía Xeral e, ante as posibilidades de realizar unha adhesión ao recurso anunciado polo Goberno central ou de presentar un recurso propio, o Executivo galego optou pola segunda. Así, hoxe o Consello da Xunta decidiu encomendarlle á Asesoría Xurídica Xeral cumprir co requisito obrigado de anunciar a presentación do recurso de casación, que se dirixirá contra a absolución do capitán do barco polos delitos contra o ambiente dos que estaba acusado. “Pretendemos –apuntou- que o capitán e, no seu caso, a aseguradora da que depende o capitán, teña unha responsabilidade patrimonial e unha responsabilidade indemnizatoria dos danos”.
R.