Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Gobierno gallego quiere que se evalúe la productividad de cada astillero de Navantia, el de Ferrol y los del sur, de forma independiente

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, a quien ha trasladado sus propuestas sobre Navantia, que el regidor ha valorado, convencido de que es preciso un ejercicio de "transparencia" en la empresa y hacer públicos cuáles son los "números" de cada uno de sus astilleros para que se vea cuál es la "productividad" de los de Ferrol y de los del sur. "No podemos dar la sensación que se está dando desde Madrid de que Navantia no es una empresa competitiva, es un mensaje terrible para uno de los diez mejores astilleros del mundo que pretende lograr carga de trabajo", ha remarcado Rey Varela, tras ser recibido por Feijóo en su despacho en la Cámara, un día antes de que el regidor y otros cargos del PP en la comarca viajen a Madrid para protestar por la falta de pedidos para el naval ferrolano.

El alcalde, en declaraciones a los medios, ha explicado que ambos han abordado las "prioridades" de Navantia para el presente y el futuro, cuestión que también "preocupa al presidente gallego. "Son momentos importantísimos", ha reflexionado, después de trasladar a Feijóo que ni él ni el resto de sus compañeros en la comarca van a consentir "una tercera reconversión" industrial. En este escenario, ha informado al presidente del viaje que prevén realizar a Madrid para quejarse por la falta de carga de trabajo en Navantia en la ría de Ferrol alcaldes, concejales y otros cargos del PP, decisión que ha vinculado con la "responsabilidad" asumida "ante los vecinos". "Tenemos muy claro que la defensa del sector naval está por encima de la pertenencia a cualquier partido", dijo el alcalde, antes de proclamar que "ojalá en los últimos 30 años" los diferentes dirigentes políticos hubiesen "opinado lo mismo" al entender que, si esto hubiese ocurrido, ahora la situación sería "distinta".

Sobre la propuesta que Feijóo anunció en el pleno y que abordará el Consello de la Xunta, en la que se incluye la petición de diferenciar los balances financieros de cada astillero de Navantia para medir la eficacia, Rey Varela ha apuntado que esta "clarificación" es "fundamental" y que también es "muy importante" la descentralización de los centros productivos.

Insiste en que "no se puede dar la sensación" que se traslada "desde Madrid" de que Navantia "no es una empresa competitiva", un "mensaje terrible" que, a su entender, demuestra "el desconocimiento de las actividades productivas que hay" en la empresa pública. Por ello, ha celebrado que Feijóo haya propuesto "diferenciar" las unidades productivas y ha confesado que le gustaría que se hiciese "un ejercicio de transparencia" y que se dijese "públicamente" en Madrid "cuáles son los números de los astilleros de Ferrol y de los del sur". "Creo que no debería haber nada que esconder en una empresa pública y ahí se vería la productividad".

Rey Varela se ha reafirmado en que "no se puede hablar de planes estratégicos sin contratos" y ha señalado que este jueves lo que exigirán en Madrid es, precisamente, carga de trabajo. "Ésa es la primera responsabilidad del presidente de Navantia, que es un gestor público, conseguir contratos antes de hablar de productividad u otras cuestiones". No en vano, ha recordado que Ferrol lleva "300 años haciendo barcos" y que lo que pide es la "implicación de Madrid" para lograr carga de trabajo y continuar con esta actividad.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su Gobierno remitirá a la SEPI propuestas para incluir en el futuro plan estratégico de Navantia, entre las que incluye la petición de que se realice un balance financiero específico -de ingresos y gastos- de los astilleros de la ría de Ferrol y de los de Cartagena y Cádiz, con el fin de "diferenciarlos" y medir el grado de eficiencia de cada uno. En la sesión de control de la Cámara gallega, Feijóo también ha concretado que otra de las propuestas será "distinguir" la construcción militar y la civil en Fene y en Ferrol, respectivamente. En tercer lugar, la Xunta propondrá "profundizar" en las reparaciones y construir el dique flotante comprometido.

"Hay que tener unos astilleros competitivos para llevar contratos", ha sentenciado, antes de concretar que otra de las propuestas será "distinguir" la construcción militar en Ferrol y la civil, para hacer eólica marina, buques 'off-shore' o cualquier otra estructura metálica, en Fene. "No cambiamos, señoría: o carga de trabajo o dique flotante", ha trasladado el presidente gallego a la coportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, quien le ha calificado de "iletrado y mentiroso", al tiempo que le ha instado a "pedir disculpas" a los trabajadores del naval y a la sociedad gallega por el "fraude electoral" de los compromisos de Pemex.

Antes de que Feijóo anunciase las propuestas que remitirá a la SEPI, Díaz le ha instado a oponerse al "plan de ajuste" que, ha advertido, ésta prepara para Navantia, y también le ha exigido que explique la postura de los diputados que rechazaron en Madrid "apoyar iniciativas de Izquierda Plural" a favor del naval. "¿Creen que es serio que le acaben de adjudicar un contrato de 86 millones a Gas Natural para que lleve todos los centros de la Xunta y tengan la desvergüenza de perder los gaseros que se van a hacer en el Sur de Asia?", ha interpelado también la parlamentaria, para añadir que los astilleros precisan "carga de trabajo ya" y que, en cualquier caso, no basta con dos floteles.

El presidente gallego ha rechazado que Díaz pueda hablar "en nombre de los trabajadores" y ha destacado el trabajo en México del conselleiro de Economía, Francisco Conde, a quien la diputada se ha referido como "el conselleiro ausente" antes de acusar a la Xunta de de "malvender" la tecnología de Barreras "por 5,1 millones de euros". "Ni en la comarca de Ferrol ni en la Vigo somos imbéciles", a lo que Feijóo ha respondido que los trabajadores "valoran" la entrada de Pemex en Barreras. "Y usted dice que es una barbarie que un astillero sin carga de trabajo y sin capacidad financiera ni para avalar pedidos pase el 51 por ciento de su capital a la cuarta petrolera del mundo manteniendo en la presidencia del astillero a un vigués". En este escenario, ha constatado que hay "una gran diferencia" entre las políticas "industriales" de AGE, "que no existen", y las del PP.

"Por eso ustedes están en la oposición en todas las instituciones y nosotros gobernamos", ha reflexionado, antes de lamentar que Díaz haya llamado "mentiroso a todo el mundo" y de instarla a preguntar "a una diputada suya" -en velada alusión a Carmen Iglesias, enfrentada con EU por el acta parlamentaria-" quién miente". "Yo nunca voy a mentir a los gallegos. Y mi sorprende que me diga si apoyamos o no enmiendas de Izquierda Plural. Ni Izquierda Plural ni Izquierda Singular, sus enmiendas al presupuesto de Defensa consisten en dedicar la cantidad de I+D militar a I+D civil y anular las inversiones en armamento. ¿Qué le dice ahora al astillero militar de Ferrol, que quiere construcción militar o no?", ha preguntado a Díaz, para concluir que la Xunta "sigue trabajando por Navantia".

El PSdeG reclama responsabilidad política en Navantia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha tildado de "buena noticia" la entrada de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el astillero Barreras, de Vigo, si va "acompañada" de carga de trabajo. No obstante, ha pedido al PP que asuma su "responsabilidad pública" en los astilleros ferrolanos de Navantia. Preguntado por la protesta que alcaldes y cargos institucionales de la formación popular secundarán este jueves en Madrid, ante la sede de Navantia y la SEPI, para reclamar carga de trabajo, ha manifestado que "las estrategias políticas de última hora no son buenas".

En declaraciones a los periodistas, coincidiendo con su visita institucional a la Real Academia Galega (RAG), Besteiro ha subrayado que la adquisición del 51% del astillero Barreras por parte de Pemex es una "buena noticia si va acompañada de carga de trabajo", aunque ha insistido en que se trata de una decisión de "ámbito privado". Ha manifestado que "sorprende" que la Xunta de Galicia "actúe como testigo de una iniciativa privada cuando en Navantia tiene una responsabilidad pública", ha añadido sobre la situación de los astilleros ferrolanos. "Ahí no hay que ser notario o testigo, sino artífice, a no ser que estemos en otra cosa" ha apuntado. Al hilo de ello, ha criticado que "no se sepa lo que están haciendo la Xunta o el Gobierno", ha apostillado sobre las demandas de carga de trabajo por parte de la plantilla.

Sobre la protesta de alcaldes y cargos institucionales del PP en la comarca ferrolana, encabezados por el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey, ha trasladado el "apoyo claro" de los socialistas gallegos "para trabajar por el futuro" de Navantia. Sin embargo, ha rechazado caer en "frivolidades" con la convocatoria de unas protestas que, en su opinión, "llegan tarde" porque van "detrás del clamor social". Se ha preguntado "quién nombró a los directivos de Navantia" al recordar el mandato del PP en la Xunta de Galicia y los dos años de gobierno del presidente Mariano Rajoy en el Ejecutivo central.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, avanzou no Parlamento, que o Consello da Xunta definirá mañá as propostas de futuro para os estaleiros públicos de Ferolterra co obxectivo de que sexan incluídas no plan estratéxico para Navantia.

En resposta a unha pregunta de AGE, Feijóo subliñou que o acordo que aprobe a Xunta remitirase á SEPI e á dirección de Navantia e contará con tres propostas. A primeira delas, facer un balance diferenciado para saber realmente onde está o problema dos estaleiros públicos; “un balance específico que permita concretar os ingresos e os gastos de Ferrol, os de Cartaxena e os de Cádiz para saber así que estaleiros son eficientes e cales o son menos”.

Logo de precisar que a segunda proposta incidirá na necesidade de distinguir a construción militar e a construción civil en Fene e en Ferrol, “vertente militar en Ferrol e a civil para facer eólica mariña, buques off-shore ou calquera outra estrutura metálica en Fene”; Feijóo subliñou como terceiro punto afondar nas reparacións. Sobre este último aspecto, afirmou que o Goberno galego seguirá traballando para que a Unión Europea acepte facer un dique flotante en Ferrol, “porque nós –dixo- non cambiamos, ou carga de traballo ou dique; nunca cambiamos de opinión cando se trata de defender os estaleiros de Ferrol”.

Durante a súa intervención, Feijóo destacou tamén a valoración positiva dos traballadores do naval despois de coñecerse a entrada de capital da empresa Pemex, a cuarta petroleira do mundo, no estaleiro vigués Barreras.

No que atinxe á pregunta do Bloque Nacionalista Galego sobre a sentenza do Prestige, o presidente autonómico lembrou que a Xunta foi o primeiro goberno que anunciou un recurso de casación contra a sentenza. “Os verdadeiros culpables non estaban no banquillo dos acusados: nin a armadora, nin a aseguradora nin a clasificadora. O capitán non foi condenado por delito medioambiental, e entendemos que debería selo. E entendemos, tamén, que o lóxico é que se indemnicen os gastos en que incorreu o Estado español, a Xunta ou calquera outra administración”, aseverou.

Diante deste panorama, o titular da Xunta pediu ao BNG que non se equivoque de inimigo e lembrou que desde a catástrofe do Prestige, Galicia conta con dous buques anticontaminación, cun convenio de colaboración coa Axencia Europea de Seguridade Marítima e cunha nave loxística de almacenamento de materiais para a loita contra a contaminación.

Por último, e en relación á pregunta do PSdeG sobre o futuro de Novagalicia Banco, Feijóo reiterou que o Goberno galego seguirá a traballar por unha entidade solvente: que dea crédito ás familias e ás empresas galegas; que teña un compromiso coa obra social de Galicia; que manteña os servizos centrais na comunidade; e que manteña a maior parte do emprego en Galicia.
R.