Xunta y Fegamp acuerdan el aplazamiento de la subida del canon de Sogama hasta julio de 2014

El presidente de la Fegamp, el popular José Manuel Rey Varela, ha valorado, en declaraciones a los medios de comunicación, que esta medida supone "un avance muy importante en la negociación" a juicio de los municipios gallegos, que no tendrán que asumir la subida de la tasa -fijada en un 33,5%- durante los primeros seis meses del año.
El titular de Medio Ambiente, también ante los medios, ratificó que, "en principio, en caso de que la Fegamp preste su conformidad, la aplicación de la subida del 33,5% se produciría el 1 de julio". "Es un avance muy considerable que nosotros vamos a proponer para su aprobación a una comisión ejecutiva. De lo que partíamos era de un incremento del 34% y esto es una medida paliativa que ayuda", ha destacado el alcalde de Ferrol, que ha comparecido en primer lugar junto a los vicepresidentes primero y segundo de la federación.
El vicepresidente primero de la Fegamp, el regidor de O Barco de Valdeorras (Ourense), Alfredo García, del PSdeG, ha constatado que durante 2014 los consistorios "solo" pagarán "la mitad de lo previsto", algo que ha visto "importante". Otro tema que han acordado en el encuentro, según ha apuntado el socialista, es la creación de un grupo de trabajo entre la consellería, Sogama y la federación de municipios y provincias, "para estudiar, planificar y decidir cuál es el modelo que va a seguir este país" en cuanto a tratamiento de residuos y, en concreto, "con toda esa basura que llega a Sogama y que no cabe en Sogama". "Darle a los ayuntamientos la posibilidad de que participen en esa planificación es importante", ha señalado.
El vicepresidente segundo, primer edil de Allariz, Francisco García Suárez, del BNG, ha remarcado que lo que les "gustaría en todo caso" es que la reforma del mercado energético pendiente por el Gobierno central "contemplara la valorización de residuos", de modo que se mantengan las primas y no impliquen la pérdida de ingresos que afronta la planta de Cerceda (A Coruña). El nacionalista ha considerado "lógico" que si el marco eléctrico "se va a aprobar definitivamente más o menos por esas fechas de julio", pueda establecerse entonces el coste del canon.
Rey Varela ha indicado que, tras la entrevista con el conselleiro, la Fegamp tiene "la conformidad del conselleiro a la demanda de un escalonamiento" del aumento del canon, al entender que, al demorarse hasta el 1 de julio de 2014 su aplicación, "permite el escalonamiento" que la federación planteaba, en el sentido de poder "repercutir escalonadamente" el coste. Aunque se han referido a lo mismo, esta idea ha sido mencionada de distinta forma por Rey Varela y Hernández, al afirmar este último que la Xunta "no considera viable la aplicación de la subida en escalones a lo largo de varios ejercicios". "Sin embargo, sí que estamos dispuestos, y así lo trasladamos, a hablar de la fecha de inicio de la aplicación de esa subida del 33,5%". "Nosotros nunca nos negamos a pagar los servicios que recibimos. Además, este tratamiento es competencia exclusiva municipal y este acuerdo permite hacerlo en dos veces: la mitad en el año 2014 y la segunda mitad en el año 2015", según el dirigente de la Fegamp, que también indica que "hay efectivamente esa indefinición de lo que va a pasar con la reforma energética, que tendrá repercusión en todo caso a partir de 2016".
El responsable autonómico en materia medioambiental ha evidenciado que posponer el incremento a julio supone una disminución de ingresos "por un importe importante" para Sogama en cuanto a lo previsto en su plan económico-financiero, correspondiente a "la no aplicación en los primeros seis meses". Y, por tanto, ha avanzado que "en el momento en que se haya cerrado el marco eléctrico a nivel del Estado es necesario reformular ese estudio financiero" y "el compromiso" es, "en función de ese resultado", realizar "una subida si es necesario".
El conselleiro ha remarcado que el plan de viabilidad de Sogama no está cuestionado "por nadie", por lo que ha justificado, así, una revisión de los números cuando se conozca el nuevo escenario energético, "a partir de 2015 y siguientes" ejercicios hasta 2020, plazo que abarca el documento de la sociedad. El regidor de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, ha llamado la atención sobre que se ha pasado "de no hablar" a alcanzar "acuerdos importantes" entre Xunta y Fegamp y el alcalde de Allariz, Francisco García, ha coincidido en la "valoración positiva" del resultado de la reunión a la espera "de conocer en 2014 cuál va a ser esa reordenación del mercado eléctrico" y "qué repercusiones va a tener".
El primer edil ferrolano ha reivindicado la "autonomía local" para resaltar que, sobre la "fórmula de repercutir" la subida de la tasa "cada ayuntamiento está diciendo cosas diferentes sobre cómo la traslada" y "muchos de ellos dijeron que lo iban a asumir con fondos propios". Tras este aplazamiento, "tendrán que tener la mitad de fondos propios durante el primer año". El responsable del departamento autonómico también ha aludido a "una voluntad de colaboración y de consenso por parte de la Xunta de Galicia" y al "compromiso de poder articular las herramientas parlamentarias para ajustar la ley de presupuestos, que está en su tramitación", para poder establecer que la aplicación de esa subida del 33,5% comience el 1 de julio. Ha mostrado "la mejor disposición" del Ejecutivo autonómico para consensuar la modificación del plan de residuos, "con una única condición de partida, que es el mantenimiento de la actual instalación de Sogama". "En relación con la ampliación, estamos dispuestos a hablar con la Fegamp y con los grupos de la oposición de la mejor fórmula para hacer ese tratamiento de residuos que ahora no pueden ser valorizados energéticamente en la planta".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A Xunta de Galicia e a Federación Galega de Municipios e Provincias chegaron a un acordo para comezar a aplicación da suba do canon de Sogama a partires do 1 de xullo de 2014. Este é o principal resultado da reunión mantida esta mañá entre o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, e unha representación da Fegamp formada polo presidente e alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, e os vicepresidentes Alfredo García, alcalde do Barco de Valdeorras, e Francisco García, alcalde de Allariz. Na xuntanza tamén estiveron presentes o secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, Justo de Benito, e o presidente de Sogama, Luís Lamas.
O conselleiro explicou que na reunión analizouse a situación xerada pola modificación do marco eléctrico no ámbito estatal, o que obrigou a Sogama a compensar a diminución de ingresos coa suba do canon que cobra aos concellos para facer viable o sistema de tratamento de lixo. “Tanto a Xunta como a Fegamp estamos de acordo en que o plan de viabilidade é necesario como consecuencia do das reformas no mercado eléctrico”, afirmou.
Aínda que deixou claro que o Goberno galego considera inviable a suba escalonada ao longo de varios exercicios, “si manifestamos a nosa disposición a falar dunha data de inicio para aplicar esa suba do 34%. Despois dun intercambio de opinións, chegamos ao acordo de comezar a aplicación do novo canon a partires do 1 de xullo”.
Hernández vinculou esta medida, que na práctica vai supoñer aos concellos unha suba anual do 17%, a que exista conformidade mediante acordo formal por parte da Fegamp e a poder artellar as ferramentas parlamentarias que permitan axustar a Lei de Orzamentos en tramitación.
Engadiu tamén que unha vez que estea pechado definitivamente o marco eléctrico por parte do Estado, haberá que reformular o plan de viabilidade da sociedade para estudar como inciden nos resultados da empresa tanto a diminución de ingresos previstos pola demora na aplicación do canon, como os cambios que aínda poden producirse no sector.
Hernández tamén trasladou aos representantes da Fegamp o compromiso de consensuar cos concellos a modificación do Plan de Residuos que actualmente estase a tramitar para, do mesmo xeito que se está a facer co pacto da auga, intentar chegar a un acordo na fórmula para facer proceder á ampliación do nivel de tratamento de residuos que actualmente ten Sogama. Puxo como única condición de partida que non se cuestione a actual instalación, pero “en relación coa súa ampliación estamos dispostos a pactar a mellor fórmula para tratar os residuos que na actualidade Sogama non ten capacidade para valorizar”.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O BNG valora que a Xunta mudase a súa actitude e acceda a negociar a subida do 34% do canón de Sogama tras a presión realizada pola maior parte dos concellos galegos, ao considerar que este incremento unilateral non está xustificado e supón cargar aínda máis as economías familiares.
Tras o encontro mantido entre a Fegamp e conselleiro de Medio Ambiente e Territorio, Agustín Hernández, o alcalde de Allariz e portavoz do BNG na entidade, Francisco García, cualificou de “avance” o resultado do encontro, “aínda que insuficiente” posto que “o noso obxectivo inmediato é a retirada dese incremento arbitrario e unilateral do canón de Sogama do 34%, pero tamén queremos que se avance cara outro sistema de xestión de residuos alternativo ao actual”, explicou.
De momento, o avance consiste en que a subida prevista non se aplicaría ata xullo de 2014 ademais do compromiso da Xunta de constituír unha mesa de traballo sobre a xestión de residuos.
“É un paso, pero insuficiente”, insistiu García, quen se felicitou de que a Xunta mudase a súa actitude de imposición sen máis alternativa que aceptar a subida ou saírse do sistema, por outra na que prime o diálogo e se teña en conta aos concellos “que son, en definitiva, a administración de proximidade que presta este servizo á veciñanza”, concluíu.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.