Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El documento sobre la viabilidad de Navantia 2014-2018 dice que la empresa tiene futuro pero debe transformarse para ser más competitiva

El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, ha mantenido una reunión con el comité intercentros para exponerles un adelanto de lo que ya no se llama plan estratégico, sino "documento de trabajo para el futuro de Navantia 2014-2018". Dicho documento afirma que "Navantia tiene futuro, aunque debe acometer transformaciones para ser más competitiva". Según han indicado a Europa Press fuentes de Navantia, se dice explícitamente que el objetivo es "lograr esas transformaciones sin necesidad de redimensionar la compañía", manteniendo todos los centros y el nivel de empleo.

La mayor preocupación, expresada reiteradamente en el documento, es "lograr carga de trabajo a corto plazo, y a ello se están dedicando todos los esfuerzos". En esta línea, destacan que en lo que va de 2013 Navantia ha presentado 111 ofertas para concursos en 32 países distintos, más del doble que en todo 2012.

Los representantes de los trabajadores saludan que el documento presentado parte de la premisa de "mantener todos los centros de trabajo, el empleo y la unidad del grupo", aunque temen que "pueda quedar en papel mojado si no se sustenta en carga de trabajo". Según ha explicado a Europa Press el presidente del comité intercentros de Navantia, José Antonio Oliva, han sido dos horas de análisis de diagnóstico interno y externo y de análisis de mercado, centrándose en las 60 acciones que participa el documento de trabajo. La mayoría de estas acciones son de carácter interno y van en la línea de "mejorar la cultura de costes, mejorar la gestión de las compras, estandarizar nuestra ingeniería para que seamos más útiles y más prácticos a la hora de elaborar proyectos, así como en analizar el mercado para hacer proyectos en paralelo al propio mercado".

Estas acciones también buscan "una transformación profunda de la compañía en cuanto a la cultura de costes", hablándose en este punto de seguir negociando el marco laboral en la línea actual "para llegar a una cultura de mejorar la productividad y la flexibilidad, principalmente a escala de los trabajadores". Destaca que el presidente de Navantia ha dejado claro que todo se basa "en una premisa fundamental: en la unidad de Navantia como grupo. Somos y todo y la salvación de Navantia es todos juntos". También defiende el mantenimiento de todos los centros de producción y del mantenimiento del nivel de empleo.

Los representantes de los trabajadores creen que el "problema" está en la situación financiera de Navantia, ya que no tienen claro "cómo se va a sustentar en el próximo tiempo", pues todo esto se anuncia "sin la carga de trabajo correspondiente", principalmente en el área de nuevas construcciones. Por ello, esperan que después de que el documento se presente el miércoles al consejo de administración de Navantia, se les haga llegar una copia para que puedan "estudiar en profundidad" este aspecto que les "preocupa".

En cuanto a la carga de trabajo, Oliva comenta que el presidente de Navantia les ha asegurado que "esperan tener carga de trabajo antes de final de año". Han vuelto a hablar de los gaseros, Pemex y los contratos pendientes que hay en el exterior. Sobre los gaseros, Revuelta ha insistido en que siguen trabajando con el Gobierno y "en breve podría haber noticias positivas". En cuanto a Pemex, ha dicho que "se van resolviendo los temas" y también podría haber noticias "relativamente pronto", aunque no ha dado más detalles. Respecto a los contratos que tratan de conseguir en Australia, Turquía o Qatar, ha trasladado a los representantes de los trabajadores que están "muy maduros" y que podrían cerrarse a lo largo de 2014, año al que Revuelta se refiere como "el desierto que tenemos que atravesar". Según Oliva, "se pretende llegar a 2015 para producir una proyección hacia el futuro de Navantia".

Los trabajadores entienden que el discurso es "positivo", pero temen que todo pueda quedar "en papel mojado" si no se sustenta en carga de trabajo, insisten. Por ello, seguirán adelante con la movilizaciones que tienen previstas, como la convocada el próximo miércoles ante la sede de la SEPI en Madrid.

El portavoz del Comité de Empresa de Navantia en Ferrol, Ignacio Naveiras, ha asegurado que la reunión mantenida por el Comité Intercentros con el presidente de la empresa, José Manuel Revuelta, en la que se les han avanzado las líneas básicas del plan estratégico que se llevará al Consejo de Administración este miércoles, "no ha aportado más tranquilidad" sobre el futuro porque aunque "el objetivo" es garantizar el empleo, no fija un "compromiso temporal ni una concreción" al respecto. Al término de la reunión, que se ha prolongado durante más de dos horas en Madrid, Naveiras, en declaraciones a Europa Press, ha lamentado que Navantia recurra a "una ambigüedad" al hablar que "su objetivo es garantizar el empleo" y el mantenimiento de los actuales centros, pero "sin más concreción".

Tampoco se ha aportado más concreción, según Naveiras, en el análisis que figura en el denominado "documento de trabajo para el futuro de Navantia 2014-2018", en lo referente a medidas como la de "seguir flexibilizando el marco laboral" o "adecuando la clasificación salarial". "No salimos más tranquilos y creemos que el Gobierno tiene que tomar medidas en este asunto, porque la empresa no puede seguir actuando de forma sorda ante las demandas de los trabajadores", ha esgrimido Naveiras.

Sin trabajo después del LHD Adelaide

La salida de Navantia Ferrol del megabuque LHD Adelaide, el segundo y último contratado por la Armada de Australia, ha dejado la grada del astillero sin ningún nuevo barco en construcción, a la espera de que se obtengan nuevos contratos. La maniobra de salida del LHD se ha desarrollado con la participación de unos 30 trabajadores. El buque viajará remolcado hasta el Puerto de Vigo, en donde está previsto que la próxima semana, según fuentes de Navantia, sea embarcado en una plataforma semisumergible para ser trasladado a Australia, para su completa finalización, cumpliendo así el contrato firmado en 2007.

El buque ha sido finalizado antes del plazo previsto. El embarque del buque construido por Navantia para Australia se realizará en Vigo y no en Langosteira, en donde se había embarcado el primero de los barcos, el Canberra, por condiciones de seguridad y técnicas. Los astilleros de Navantia en Ferrol y Fene se han encargado de la construcción del buque, pero la finalización de su superestructura se realizará en Australia, en las instalaciones de BAE Systems. Por este motivo, los buques tienen que ser transportados a bordo de una plataforma semisumergible.

El 'Adelaide' y el 'Canberra' fueron contratados a Navantia el 23 de noviembre de 2007, junto con la cesión del diseño y tecnología para tres destructores, por un importe de casi 1.200 millones de euros. Está previsto que los dos buques anfibios sean entregados por BAE Systems a la Commonwealth de Australia en 2014 y 2015. Los dos barcos están basados el Buque de Proyección Estratégica 'Juan Carlos I', el barco de mayores dimensiones de la Armada española. Tienen capacidad para transportar a 1.400 personas y 20 helicópteros cada uno. Cuentan con una eslora de 230,8 metros, una manga de 32 y un calado de 7,18 metros, con un desplazamiento a plena carga de 27.831 toneladas.

Reacciones políticas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha remarcado que Navantia tiene "el compromiso" de conseguir carga de trabajo para los astilleros y se ha reafirmado en que el plazo para lograr pedidos está "cada vez más agotado desde el punto de vista de la fecha". "Ese es el objetivo (lograr carga de trabajo) y esa es su obligación", según el máximo mandatario autonómico, en la rueda de prensa posterior a su reunión con el presidente de la Comisión de Coordinación del Norte de Portugal, Emídio Gomes.

Feijóo ha subrayado que las empresas "tienen que tener carga de trabajo" y que quienes lo logran son "los directivos, los departamentos comerciales y los departamentos de compras". Ha añadido que el "objetivo común" de trabajadores y directivos es conseguir que los barcos que se captan se hagan "a precios competitivos" para que Navantia sea la adjudicataria. Al margen, ha insistido en que la fecha para que los astilleros logren carga de trabajo "está finalizada" y ha trasladado que "espera y desea" que los directivos sean "capaces de cumplir y de lograr" carga de trabajo para Ferrol y Fene. "Eso es lo que corresponde comentar al presidente de la Xunta; hay otros astilleros en Murcia y Andalucía, pero eso ya queda fuera de su competencia".

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha manifestado que es "una tomadura de pelo" para cualquiera "que tenga un poco de sentido común" que una empresa pública como Navantia haya presentado "un plan industrial sin lograr carga de trabajo, sin tener cartera de pedidos", por lo que ha demandado que éste documento no se apruebe. "Lo que debiera hacer la presidencia de la empresa es no aprobarlo porque no conduce a nada. Es el llamamiento que yo he hecho, lo que he dicho personal y oficialmente al presidente de Navantia. Si queda un mínimo de sentido común lo conveniente es que no se apruebe ese plan", ha señalado, en declaraciones a los medios, tras acudir a un desayuno informativo del conselleiro de Economía, Francisco Conde, en Santiago.

El alcalde, que acudió a la manifestación en demanda de carga de trabajo para los astilleros, ha subrayado que ahora "ya no hay margen para promesas" y ha insistido, en la misma línea que Conde, en que lo que corresponde por parte del Gobierno central es conseguir "carga de trabajo". Sobre el encierro del comité de empresa en el Ayuntamiento ferrolano, ha replicado que el Ayuntamiento es "la casa de todos los ferrolanos" y ha agregado que la reivindicación de los trabajadores "es una reivindicación de todos los ferrolanos". Tras incidir en que la protesta de este domingo fue "cívica y ejemplar" con una "sola voz" clamando por la consecución de pedidos, el regidor ha insistido en que Ferrolterra vive ahora "un momento fundamental". "En los últimos 30 años ya se ha enfrentado a dos reconversiones y yo como alcalde no puedo consentir una tercera".

En este contexto, ha vuelto a pedir que no se presente un plan "sin carga de trabajo" al considerar que esto supondría "una irresponsabilidad" por parte de quienes dirigen "una empresa pública", a los que ha exigido "transparencia". En concreto, ha aludido a la "última gran expectativa de los gaseros" y ha demandado "clarificación y responsabilidad" ante los ciudadanos, al tiempo que ha señalado que "nadie se podría explicar" que él como alcalde "tuviera en el Ayuntamiento bajo secreto una licitación pública". En cuanto a si falta mayor implicación por parte de la Xunta, Rey Varela ha asegurado que le constan las acciones políticas que se llevan a cabo, pero ha matizado que los ciudadanos necesitan "resultados". En este sentido, ha señalado que hay que trabajar conjuntamente y ha reiterado su llamamiento a realizar "una presión comarcal y una presión autonómica" ante Navantia y la SEPI para lograr contratos.

En cuanto a si consentirá despidos o rebajas salariales en los astilleros de Ferrol, ha abanderado los resultados de los mismos, y ha esgrimido que, pese a las restricciones europeas, han alcanzado "beneficios de cien millones de euros" en los últimos cinco años. En el polo opuesto, ha esgrimido que en los últimos siete años la dirección comercial de Navantia no consiguió "ni un solo contrato nuevo", por lo que ha concluido que "por donde hay que empezar a hablar de reducción salarial es por su cúpula directiva".

El BNG ha mostrado su "oposición frontal" al plan de ajuste para Navantia y ha reclamado "autonomía de gestión y comercialización" para el centro de trabajo de Ferrolterra, que es el único que ha tenido beneficios en el periodo 2008-2012 (de 67 millones) frente a los servicios centrales de Madrid (con pérdidas de 75 millones) y otros astilleros en el sur español. Asimismo, los nacionalistas demandan que el naval gallego se pueda financiar en "las mismas condiciones" que otros como el holandés o el alemán, y reclama, para ello, la pervivencia de Novagalicia Banco, singularmente como entidad pública. Éstas y otras propuestas son las que ha puesto este lunes encima de la mesa el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, quien ha felicitado a los trabajadores del naval por la "masiva" movilización de este fin de semana en Ferrol y a quienes ha mostrado su apoyo en el encierro que protagonizan este lunes.

En rueda de prensa, Vence ha reclamado que "se exija el cumplimiento de los compromisos para darle carga de trabajo" al naval público en Galicia, la "diversificación" del mercado y que la Xunta atienda la Ley de fomento del sector, aprobada a finales de la legislatura pasada, y que permite a la Administración autonómica formar parte del consejo de Navantia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de Anova:

O Portavoz de Anova acompañado dos membros da Permanente Nacional, Martiño Noriega Sánchez e Mónica Fernández Rodríguez e de varios membros da Coordinadora de Anova de Ferrol Terra, visitaron aos comités de Navantia, pechados non Concello de Ferrol.

Xosé M. Beiras entrevistouse cos traballadores pechados e mostroulles o apoio de Anova – Irmande Nacionalista ás súas reivindicacións en defensa dos postos de traballo e dun sector estratéxico como é o naval para o noso País.

O desleixo dos gobernos Central e Autonómico conduciu ao sector naval galego a unha situación límite. No caso de Navantia – Fene – Ferrol e das compañías auxiliares, hoxe cumpriuse o peor prognostico e entraron na paralización total despois de ter rematado o último buque e ficar sen carga de traballo algunha.

Anova anima á cidadanía a apoiar a loita dos traballadores e traballadoras de Navantia e das compañías auxiliares porque ao cabo é a loita de toda a cidadanía galega.
R.