Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia y el Norte de Portugal activan inversiones en la línea de tren del Miño y un programa erasmus propio eurorregional

El Gobierno luso destinará en torno a 100 millones de euros procedentes de fondos europeos para la modernización de la línea ferroviaria del Miño con el objetivo de que en 2017 las ciudades de Vigo y Oporto estén conectadas en una hora y media. En la misma fecha, la urbe olívica estaría, en consecuencia, unida con Lisboa en cuatro horas. Según los cálculos del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien ha agradecido la "excelente noticia" que le trasladó el presidente de la Comisión de Coordinación del Norte de Portugal, Emídio Gomes, en esta fecha también estará finalizado el Eje Atlántico del AVE -ya desde "finales de 2014"-, por lo que entre A Coruña y Lisboa estaría activo "un enorme eje de comunicación ferroviaria".

En una comparecencia conjunta con el mandatario gallego, Gomes ha subrayado que la decisión del Gobierno luso es firme y que de los alrededor de 100 millones que prevé destinar a la modernización de la línea del Miño, 35 "ya están comprometidos" para la electrificación y mejora de trazados de la línea que une Braga y Valença. "Es una excelente noticia para la Eurorregión y una excelente noticia para España y Portugal", ha subrayado Feijóo, en la misma línea que se ha pronunciado Gomes, quien ha rechazado profundizar en los detalles técnicos de los trabajos que se llevarán a cabo. Gomes sí ha subrayado en que el arranque de los trabajos será inmediato y que se licitarán obras en la primera mitad de 2014.

También en el ámbito de la movilidad, y preguntado sobre los telepeajes válidos para las autovías y autopistas portuguesas, Núñez Feijóo ha defendido que él mismo tuvo "la ocasión de probarlos" y "funcionan". "Supongo que desde el punto de vista del cobro también", ha bromeado el presidente, dando a entender que todavía no ha comprobado si le han pasado la factura.

Galicia y la Comunidad de Coordinación de Desarrollo Regional del Norte de Portugal (CCDR-N) trabajan en común en la redacción de un plan de inversiones conjuntas en la Eurorregión y en un programa 'erasmus' de fomento de intercambio y movilidad entre estudiantes, profesores e investigadores a ambos lados de la frontera. Así lo han explicado tras el encuentro que mantuvieron este lunes en la capital gallega el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del CCDR-N, Emídio Gomes, el primero con carácter institucional que se produce entre ambos mandatarios.

Feijóo y el presidente de la CCDR-N han hecho balance de los dos años de Presidencia gallega al frente de la Comunidad de Trabajo Galicia-Norte de Portugal y han avanzado en la preparación del próximo plenario, que se celebrará a principios del año próximo, previsiblemente en febrero. En este plenario se traspasará la Presidencia de la Comunidad a la parte lusa por periodo de dos años, quedando al frente de este organismo Emídio Gomes. Según han explicado éste y Feijóo, en febrero ambos territorios profundizarán en las nuevas líneas de actuación que se están potenciando para "adaptar las estructuras de este organismo" a las nuevas exigencias de la Unión Europea (UE). Los ejes de trabajo se sustentan en "ajustarse a los objetivos de la Estrategia 2020 para alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador" y por adaptarse a las exigencias derivadas del nuevo marco financiero comunitario para el periodo 2014-2020.

Tanto Feijóo como Gomes han coincidido en la necesidad de trabajar juntos para lograr "la máxima captación de nuevos fondos europeos" para avanzar un escalón más en la cooperación a ambos lados de la frontera. Gomes y el presidente gallego han adelantado que ya se está trabajando en la redacción de un plan de inversiones conjuntas en la Eurorregión, con el objetivo de aprobarlo en el próximo plenario. El propósito, según han explicado, es que las "prioridades" de inversión sean "coincidentes" en los dos territorios con las estrategias de especialización inteligente RIS3 de Portugal y Galicia, estrategia que en el caso gallego fue aprobada hace un mes.

Galicia y el Norte de Portugal buscarán así las principales áreas de desarrollo de cooperación territorial para ejecutar los proyectos financiados con cargo a los fondos 2014-2020, con el objetivo de evitar duplicidades y de lograr que cada inversión produzca "la mayor eficiencia posible en términos de empleo y de competitividad de la economía".

Feijóo y Gomes han abordado la creación del 'erasmus' eurorregional 'Iacobus'. "Primero Iacobus 2014-2015, donde los estudiantes podrán tener intercambios entre las universidades de la Eurorregión y después aspiramos a que se haga extensivo a profesores e investigadores". Ambos dirigentes han abordado también los cambios que deberá acometer la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) para adaptarse al nuevo marco normativo y presupuestario. A este respecto, ha acordado establecer un plan de viabilidad económica y competencial que "implique la captación de nuevos proyectos". En el próximo plenario de la Comunidad también se votará la inclusión de las eurociudades Chaves-Verín y Tui-Valença como nuevos miembros de este organismo.

Feijóo y el presidente de la CCDR-N han manifestado la necesidad de dirigir la colaboración hacia la cooperación de proximidad, de ahí su apoyo a iniciativas de instituciones locales que se centran en los servicios más próximos a los ciudadanos, en la convergencia institucional, económica, cultural y ambiental en las urbes a ambos lados de la frontera.

El encuentro, en el que también ha estado presente el vicepresidente, Alfonso Rueda, entre otros dirigentes, también ha servido para profundizar en el fomento de actuaciones conjuntas bajo el lema 'Dos países, un destino'; y en el impulso a la consolidación del Camino Portugués a Santiago.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia e a Comunidade de Coordinación de Desenvolvemento Rexional do Norte de Portugal traballan xuntas na redacción dun Plan de investimentos conxuntos na Eurorrexión e nun programa de fomento de intercambio e fomento da mobilidade entre estudantes, profesores e investigadores a ambos os lados da fronteira. Así o subliñaron o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente da Comisión de Coordinación e Desenvolvemento Rexional do Norte de Portugal (CCDR-N), Emídio Gomes, logo da xuntanza mantida esta mañá, o primeiro encontro con carácter institucional que se produce entre ambos os mandatarios.

Durante a reunión, o titular da Xunta e o presidente da CCDR-N fixeron balance dos dous anos de Presidencia galega á fronte da Comunidade de Traballo Galicia-Norte de Portugal e avanzaron na preparación do XI Plenario, que se celebrará a inicios do vindeiro ano, previsiblemente, no mes de febreiro de 2014. Un Plenario onde se traspasará a Presidencia da Comunidade de Traballo á parte lusa por período de dous anos, quedando á fronte deste organismo o titular da CCDR-N, Emídio Gomes.

A reunión da Comunidade de Traballo Galicia-Norte de Portugal do mes de febreiro afondará nas novas liñas de actuación que se están a potenciar para adaptar as estruturas deste organismo ás novas exixencias da Unión Europea. Uns eixes de traballo, que segundo lembraron Feijóo e Emídio Gomes pasan por axustarse aos obxectivos da Estratexia 2020 para acadar un crecemento intelixente, sustentable e integrador; e por adaptarse ás exixencias derivadas do novo marco financeiro comunitario para o período 2014-2020.

A este respecto, tanto o presidente da Xunta como o titular da CCDR-N coincidiron na necesidade de traballar xuntos para lograr a máxima captación de novos fondos europeos para avanzar un chanzo máis na cooperación a ambos lados da fronteira.

Plan de Investimentos conxuntos e programa de intercambio de estudantes
Feijóo e Gomes adiantaron que xa se está a traballar na redacción dun Plan de investimentos conxuntos na Eurorrexión, co obxectivo de aprobalo no XI Plenario. O propósito, segundo explicaron, é que as prioridades de investimento sexan “coincidentes” nos dous territorios coas estratexias de especialización intelixente RIS3 de Portugal e Galicia, unha estratexia que no caso da comunidade galega, como lembrou o mandatario autonómico, acaba de ser aprobada hai un mes.

“E imos buscar as principais áreas de desenvolvemento de cooperación territorial para executar os proxectos financiados con cargo aos fondos 2014-2020, co obxectivo de evitar duplicidades e buscar que cada investimento produza a maior eficiencia posible en termos de emprego e en termos de competitividade da economía”, engadiu.

Na mesma liña, o mandatario galego e o presidente da CCDR-N abordaron a creación do Erasmus Eurorrexional Iacobus. “Primeiro Iacobus 2014-2015, onde os estudantes poderán ter intercambios entre as universidades da Eurorrexión e, despois, aspiramos a que a partir do curso 2015-2020 se faga extensivo a profesores e a investigadores”.

Gomes e Feijóo trataron tamén os cambios que deberá de acometer a Agrupación Europea de Cooperación Territorial para adaptarse ao novo marco normativo e orzamentario. E, a este respecto, acordaron establecer un plan de viabilidade económica e competencial que implique a captación de novos proxectos.

No próximo Plenario da Comunidade de Traballo Galicia-Norte de Portugal tamén se deberá votar a inclusión das Eurocidades Chaves-Verín e Tui-Valença como novos membros deste organismo. O presidente galego e o presidente da CCDR-N manifestaron a necesidade de dirixir a colaboración cara á cooperación de proximidade, de aí o seu apoio a iniciativas de institucións locais que se centran nos servizos máis próximos aos cidadáns, na converxencia institucional, económica, cultural e ambiental entre as cidades de ambos os lados da fronteira.

No eido do turismo, afondouse no fomento de actuacións conxuntas baixo o lema Dous países, un destino; e no impulso á consolidación do Camiño Portugués a Santiago.

Por último, Feijóo valorou a decisión do Goberno portugués de mellorar a mobilidade ferroviaria entre Galicia e Portugal. “É unha excelente noticia que o Goberno portugués teña a disposición 100 millóns de euros, dos cales 35 están xa anunciados para mellorar a liña que une Braga-Valença e, así, buscar e conquerir o obxectivo da electrificación completa desa liña; da rectificación de determinados trazados para que entre os anos 2016 e 2017 poidamos conseguir o obxectivo de conectar Vigo-Porto, nunha hora e 30 minutos e Vigo-Lisboa, en catro horas”, dixo.

Diante desta nova, Feijóo subliñou que para esas datas estará finalizado o Eixo Atlántico, o que permitirá ter un enorme eixo de comunicación ferroviaria entre A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-Porto-Lisboa. “Estamos, polo tanto, diante dunha excelente noticia para a Eurorrexión, para España e para Portugal”, insistiu.

Fotografía: Xunta de Galicia
R.