La Xunta asegura que entregará al Parlamento gallego los contratos con las empresas vinculadas al caso Bárcenas

Feijóo ha interpretado que la parlamentaria de AGE pone en duda la actuación de los funcionarios de la Xunta y ha afirmado que él "nunca" ha cambiado la decisión de una mesa de contratación pública. "Llevo 29 años en el sector público, manejé presupuestos superiores a los de la Xunta y nunca cambié la propuesta de una mesa de contratación; otros gobiernos no pueden decir lo mismo". También ha garantizado que su partido "respetará" lo que diga la Justicia sobre el caso 'Bárcenas' y se ha preguntado si Izquierda Unida (IU), partido en el que milita Díaz, lo hará también. Lo ha hecho antes de aludir al "Gobierno de los ERE" en Andalucía y de subrayar que, mientras su partido "respeta" a la Justicia, otros se dedican a "insultar a los jueces" por investigar.
Indignado por la "ignominia inaceptable" de que Díaz identificase al PP con "la mafia", ha pedido a AGE que "respete" la Cámara y ha atacado con dureza a la parlamentaria. "Le miente a sus propios compañeros de partido, ¿cómo no le va a mentir a Galicia entera? Y yo soy de Ourense, pero no me apellido ni Iglesias ni Sueiro", ha advertido el presidente, en alusión al conflicto de Díaz con Carmen Iglesias Sueiro a raíz de la marcha de David Calviño de la Cámara para retomar la carrera investigadora.
Yolanda Díaz ha leído documentación que ha ceñido al 'caso Bárcenas' y ha aludido a las supuestas donaciones de empresas al PP gallego por valor de casi dos millones de euros recogidas "en el informe de Modesto Fernández" publicado en su día por el diario 'El País'. "Un señor que era gerente en Galicia cuando usted ya estaba aquí", le dijo a Feijóo.
Díaz ha subrayado que "hay un auto de un juez maligno, el juez Pablo Ruz, que dice que el PP y el PPdeG son la mafia, que hay una corriente de cobros y pagos al margen de la contabilidad remitida al Tribunal de Cuentas". "Es 'El Padrino' y la familia es la suya, señor Feijóo, la mafia", y ha retado al presidente a "dar la cara" y comparecer en la Cámara autonómica para explicar "qué ocurre en su partido", en referencia a la supuesta financiación irregular, y también ha vuelto a solicitar la documentación "completa" de los expedientes de contrataciones de la Xunta con firmas de Dorado y "quien está detrás" de la destrucción de documentación que el Gobierno autonómico vinculó con inundaciones.
El presidente ha contraatacado con el argumento de que los datos de Cuentas evidencian que Izquierda Unida es el partido "que más donaciones anónimas recibe", antes de reafirmarse en que su Ejecutivo no otorga contratos a cambio de aportaciones de empresas a su financiación y de recurrir al refranero para advertir a Díaz que "piensa el ladrón que todos son de su condición". En cuanto a la petición de documentación pendiente de AGE, Feijóo ha insistido en que "por supuesto se entregará en la Cámara". Eso sí, también ha recalcado que Díaz "miente" en la Cámara y ha ironizado con que "los principios éticos" de la coalición "llegan hasta Dinamarca", en relación al destino del ya exdiputado David Calviño para desarrollar su carrera investigadora.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado en el Parlamento que entregará la documentación relativa a los contratos de la Administración autonómica desde la época del expresidente Manuel Fraga hasta la actualidad, pasando por el bipartito, con las empresas que aparecen mencionadas en la documentación que ha trascendido en el conocido como caso Bárcenas. Rueda confirmaba, así, al portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, que le será "facilitada" la documentación, pero ha incidido en que se trata de muchos expedientes, unos 2.000 contratos. Indicó que se podrá hacer una comparativa entre lo adjudicado en otras épocas, y lo contratado con el bipartito y con el Ejecutivo de Alberto Núñez Feiijóo.
Con motivo de la interpelación, el vicepresidente de la Xunta y el diputado nacionalista protagonizaron un nuevo rifirrafe por la corrupción política, después de que lo hubiesen hecho también el presidente autonómico y la viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz.
El portavoz parlamentario del Bloque argumentó que, en base a lo que ha trascendido del caso Bárcenas y Gürtel, se concluye que el PP gallego "fue pieza central en la financiación irregular" del partido, así como "fue uno de los principales beneficiarios de esta trama de financiación ilegal". Además de citar las declaraciones televisivas y otros medios del que fue secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, sobre donativos "no declarados", "sobresueldos" que él mismo repartió y campañas que tenían fondos también opacas que podían "elevarse a 2 o 3 millones de euros"; Jorquera también se ha referido a un informe en poder del juez Pablo Ruz y que se corresponde con el exgerente Modesto Fernández, del año 2006, en el que se dice que "el PP de Galicia fue receptor por parte de numerosas empresas" de la supuesta trama corrupta.
"El señor Feijóo tiene la responsabilidad de poner negro sobre blanco, aunque los hechos investigados sean anteriores. Los indicios apuntan que la trama de corrupción siguió existiendo cuando él era presidente (del partido) y salpica al Gobierno (de la Xunta)", ha indicado Jorquera, quien ha dicho que "no es un hecho puntual, sino una auténtica trama de financiación ilegal que se prolongó durante décadas y que se vinculó a un ejercicio de poder para privilegiar a élites económicas que financiaban al PP".
El vicepresidente de la Xunta ha mostrado su "respeto" por las actuaciones judiciales y expresó su "colaboración en la justicia, sin juicios paralelos y acatando" las sentencias. Asimismo, ha garantizado que los populares "no van a hacer manifestaciones para amedrentar" a la Justicia, en alusión a lo ocurrido en Andalucía con la jueza de que investiga la supuesta trama de corrupción de los ERE, vinculada con los socialistas y UGT. Alfonso Rueda ha criticado que, cuando las informaciones que salen en la prensa perjudican al PP, "son verdad", pero cuando lo hacen a la oposición "son mentira, infundios y calumnias". "Nuestra postura siempre va a ser la misma en procedimientos judiciales: presunción de inocencia, respeto a los jueces, sin amenazas y sin intromisiones".
El vicepresidente autonómico ha considerado que "lo que menos le interesa" a la oposición es la información, sino "estirar el chicle", y ha lamentado que se siembren dudas sobre los funcionarios, como si se fuese "fácil influir" sobre los contratos. "Uno llega a pensar que conocen esas técnicas y las pregonan", ha sugerido, después de preguntarse si cuando tenían contratos con el Gobierno presidido por Emilio Pérez Touriño y con el BNG "ahí no se estaban dejando sobornar" pero sí con el PP.
El vicepresidente autonómico dijo que "flaco favor le están haciendo a los funcionarios independientes" con las declaraciones realizadas, y ha señalado, en referencia a la modificación de contratos influyendo en los funcionarios, que "lo malo es que no es así". "Por lo menos es así en nuestro caso", ha garantizado al respecto de las contrataciones.
Alfonso Rueda ha preguntado al BNG cómo le llama a "crear una empresa matriz, con siete empresitas que cuelgan de esa empresa, meter en sus órganos de administración a miembros de órganos de la dirección en juntas locales y obtener la mayor parte de los contratos negociados" en una época. "¿Cómo se llama eso?", ha manifestado en referencia velada a la empresa Carrumeiro.
El diputado del BNG había acusado al vicepresidente de responder con "insidias y con el ventilador" y le advirtió de que el PP "va camino de batir el récord del mundo" en corrupción, al respeto de lo que ha citado los casos de José Luis Baltar; la alcaldesa de Sanxenxo y la secretaria xeral de Urbanismo; otros alcaldes -como el de Portas (que dejó el partido), Barbadás o Santiago-; y el delegado territorial de la Xunta.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia / archivo GD
R.