Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Gas Natural Fenosa estudia la contratación de un nuevo gasero a Navantia. Besteiro (PSdeG) cree que sería un error privatizar el astillero

La compañía presidida por Salvador Gabarró, Gas Natural Fenosa, anuncia en un comunicado de prensa que ha decidido considerar la posibilidad de contratar, en régimen de alquiler y por 20 años, un quinto barco metanero que se una a los cuatro contratados el pasado mes de septiembre con los armadores "Knutsen" y "Naviera Elcano".

Gas Natural Fenosa estudia contratar un quinto buque metanero y, como parte del proceso, instruirá al armador seleccionado para que contacte con Navantia y permita al astillero público español presentar una oferta "completa, competitiva y firme" para construir el nuevo buque. Esta decisión ha sido adoptada a la vista de las necesidades logísticas que impone el plan de comercialización de gas natural licuado (GNL), y en especial las relacionadas con la planta estadounidense de Sabine Pass, en Louisiana.

El metanero de tercera generación sería un barco de 176.000 toneladas, similar a los recientemente contratados por Gas Natural Fenosa, que se encargará de decidir el armador con el que desarrollará este proyecto. Será este armador el que, como ya ocurrido con los otros cuatro barcos, el que contratará la construcción del correspondiente barco con el astillero seleccionado. "Dado el interés manifestado por Navantia, Gas Natural Fenosa instruirá al armador seleccionado para que contacte con este astillero de forma que se intente que, en un plazo razonable, Navantia pueda presentar una oferta completa, competitiva y firme para construir este nuevo buque".

El secretario general del PSdeG cree que sería un error privatizar Navantia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido de que "sería un error" introducir "la vía de la privatización" de algunos astilleros de Navantia, puesto que "la división del sector público puede producir pésimos efectos" en el sector industrial "en España y en Galicia". Precisamente, la situación de los astilleros públicos es uno de los asuntos que ha tratado la dirección socialista para defender "la fortaleza del sector público" frente a "actitudes dirigidas a debilitarlo" y que "no son positivas para Galicia". "El aumento de la carga de trabajo y el principio de reparto de esa carga funcionó relativamente bien los últimos años, así que cualquier proceso de segregación es poco inteligente en estos momentos", ha reflexionado el líder socialista antes de recalcar que la "división" del sector público "sería un error".

[FOTO2]El PSdeG pide aumentar la carga de trabajo de Navantia Ferrol "a través de la adecuación de las infraestructuras, con la construcción del dique flotante" y demanda "un impulso a la negociación" con Pemex para hacer los floteles en Ferrolterra. Esta es la propuesta que los socialistas gallegos llevan directamente al Congreso y que "complementa" otra del PSOE para todo el territorio español con astilleros. En ella se requiere aumentar las contrataciones del Ministerio de Defensa y actuar para "revertir" el contrato de dos gaseros por parte de Gas Natural en el extranjero.

Esta proposición no de ley exige "responsabilidades políticas" a las cúpulas de Navantia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) mientras reclama "máxima implicación" de todos los gobiernos en las relaciones comerciales. Los socialistas solicitan al Gobierno que "defina" su política industrial. "Da la sensación de que, como en otros ámbitos, está sometida a la improvisación y a la propia evolución de las circunstancias", ha juzgado Besteiro, para quien esa actitud "no parece la más adecuada".
De hecho, ha apuntado que "cuando falta planificación, se abre el mundo de las especulaciones", lo que sitúa como "posible" una estrategia de privatización de astilleros públicos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de Gas Natural Fenosa:

A la vista de las necesidades logísticas que impone el plan de comercialización del gas natural licuado, en especial el proveniente de Sabine Pass (Louisiana, USA), GAS NATURAL FENOSA ha decidido considerar la posibilidad de contratar, en régimen de alquiler y por 20 años, un quinto barco metanero que se una a los cuatro contratados el pasado mes de septiembre con los armadores “Knutsen” y “Naviera Elcano”.

El metanero de “tercera generación” sería un barco de 176.000 Tm, similar a los recientemente contratados por GAS NATURAL FENOSA, quien decidirá el armador con el que desarrollará este proyecto; éste a su vez – y en su caso y momento- contratará la construcción del correspondiente barco con el astillero seleccionado.

Dado el interés manifestado por Navantia, GAS NATURAL FENOSA instruirá al armador seleccionado para que contacte con este astillero de forma que se intente que, en un plazo razonable, Navantia pueda presentar una oferta completa, competitiva y firme para construir este nuevo buque.

R.