El presidente de la Xunta insiste en que el PPdeG debe reducir su número de diputados y el portavoz del PSdeG pide una amplia reforma

Feijóo, en una comparecencia ante los medios tras su viaje a Cuba, insistió en que "el PdeG tiene un mandato del que no puede apartarse y no sólo tiene que cumplir su programa, que como es natural siempre debe cumplirse. El PPdeG tiene que cumplir el mandato de las urnas". El jefe del Ejecutivo gallego cuestionó, también, si las propuestas del líder socialista son "excusas" para "no cumplir". Y es que, según ha señalado, las listas abiertas que defiende Besteiro o la imposición de que gobierne "quien gane las elecciones", como propugna Feijóo, son aspectos que exceden las competencias de Galicia en materia electoral.
Feijóo ha planteado al PSdeG que tendrá que "decidir si quiere respetar a la inmensa mayoría de los gallegos, que votaron sí a la reducción de diputados, o enfrentarse a la inmensa mayoría de los gallegos, que dijeron al Gobierno que hay que reducir el número de diputados". "Las urnas en Galicia hablaron, y hablaron con tanta claridad que los socialistas no pueden dejar de escucharlas", ha juzgado el máximo mandatario autonómico, convencido de que su "mandato es muy claro: reducir el número de diputados de acuerdo con el Estatuto de Autonomía".
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, lanzaba un mensaje al PPdeG de que "la respuesta" de su formación "es no" si la reducción de diputados autonómicos es una cuestión de "sí o sí" y ha pedido ser "ambiciosos" y trabajar por una reforma de la ley electoral gallega más amplia. Listas abiertas, medidas contra la corrupción, acortar las campañas, ahorrar en el envío de papeletas electorales y cambiar el Reglamento de la Cámara para reducir los "obstáculos" a las iniciativas legislativas populares y favorecer las comparecencias y las comisiones de investigación son algunas de las modificaciones que propone el PSdeG.
Besteiro ha hecho hincapié en que quedan por delante "tres años" de legislatura para tratar en profundidad este asunto y así lograr "el cumplimiento de todos los programas electorales". "No voy a entrar en el tema demagógico de qué parte del programa se quiere cumplir", ha ironizado Besteiro, en alusión a que la supresión de 14 diputados fue un compromiso de Alberto Núñez Feijóo en las últimas elecciones. "Su máxima era menos impuestos y más empleo", ha recordado, convencido de que "en eso sí tendría que aplicarse" el presidente.
Gómez Besteiro ha puesto en cuestión que la pretensión del PPdeG con la rebaja de 75 a 61 parlamentarios sea "el ahorro" y ha señalado que esta modificación "no perjudicaría al PP". En cambio, a su entender, sí supondría "un retroceso y un recorte en democracia", de modo que ha vuelto a pedir "una comisión parlamentaria" para debatir al respecto. Centrado en el ahorro, el líder del PSdeG ha apostado por "conservar los 75 diputados con el mismo nivel retributivo global" que tendrían 61 y no hacer que Galicia pase de "ser la sexta a la novena comunidad por número de representantes". "El ahorro no tiene que suponer menos democracia". En este punto, ha indicado que la mayoría absoluta de Feijóo se sustenta en el voto del 24,5 por ciento del censo electoral gallego y ha criticado que "parece que el PP quiere blindar aún más esa mayoría, que podría obtenerse con el apoyo de sólo una quinta parte del censo" al reducir la representatividad. "Vamos hacia atrás en lugar de evolucionar en la democracia representativa", ha lamentado, y ha criticado que mientras todos los partidos buscan "fórmulas para que los ciudadanos escojan a sus representantes de la forma más directa posible, Feijóo apuesta por que el voto de los ciudadanos tenga menos valor".
Sin dejar de recalcar que Galicia es "una comunidad histórica" y que, con el recorte de diputados, sería la quinta con "menos diputados por número de habitantes", el dirigente del PSdeG ha puesto como "condiciones" para negociar esta reforma "consenso, respeto a la representación y ambición para aproximar el Parlamento a los ciudadanos".
R.