La Xunta convoca 100 plazas de profesorado en Secundaria en 2014 y pide a las universidades que se impliquen para abordar con coherencia la reforma del mapa de titulaciones en Galicia

Así lo ha manifestado el conselleiro de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, en declaraciones a los medios durante su visita al CIFP Someso.
El titular de Educación ha insistido en que "tenemos previsto sacar para el año 2014 una convocatoria de aproximadamente 100 plazas dedicada a profesorado de Secundaria". "Nos gustaría disponer de un mayor número de plazas, creo que sería factible, pero la ley estatal nos impide ir mas allá del 10% de la tasa de reposición", en referencia a la normativa vigente. En cualquier caso, ha insistido en que "habrá convocatoria para secundaria", aunque ha preferido esperar a dar a conocer la propuesta a la Mesa Sectorial para concretar que especialidades entrarán en la convocatoria para 2014.
Mapa de titulaciones universitarias
El conselleiro de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha llamado a la "coherencia" y ha pedido la implicación de las universidades gallegas para lograr la "reformulación" de los grados universitarios actuales, al tiempo que ha advertido que, de no hacerlo, "en cinco o seis años" se tendrán que tomar decisiones que, a su juicio, "serán más graves para la sociedad". En declaraciones a los medios, durante su visita al CIFP Someso, el titular de Educación ha señalado que el documento que la Xunta envió a las universidades propone "soluciones alternativas" para la "reformulación" del mapa actual de grados, lo que, según ha defendido, "supondría un ahorro para las universidades y un mapa de títulos mucho más coherente y adaptado a la realidad".
Jesús Vázquez ha recordado que en los últimos 10 años se ha producido un descenso de más del 30% en el número de alumnos universitarios. "Un nuevo mapa de titulaciones supondría tener una mayor oferta, no quitar ninguna de las que existe e incluso poder dar pasos para incrementar oferta con nuevas titulaciones". "Estamos abiertos a que sean las universidades las que pongan encima de la mesa alternativas y, en todo caso, el dialogo, pero creo que en este caso la Secretaría Xeral de Universidades está haciendo un buen trabajo", ha defendido el conselleiro, quien ha indicado que la reformulación de títulos "nos permitiría tener un mapa de titulaciones mucho más favorable". "Está claro que hay una serie de titulaciones que tienen una serie de déficit. Está claro que las grandes perjudicadas pueden ser los campus periféricos", ha señalado Vázquez, que ha indicado que, de la "mano de las universidades", la Xunta, con su documento de propuesta, "busca soluciones en positivo".
El conselleiro ha advertido que si no se "reformulan" los grados universitarios "dentro de cinco o seis años, quien esté en la consellería va a tener que adoptar otras decisiones que yo entiendo que serán mucho más graves para la sociedad".
Postura de los rectores
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares, ha recordado que "el título de Medicina está asignado" a la institución académica compostelana, al respecto de lo que ha señalado que ésta es la que "organiza la docencia" y "no está dispuesta a compartir" el título. La propuesta de la Secretaría Xeral de Universidades de la Xunta que figura en el número 21 del documento que ha enviado a las universidades es la "firma de un convenio de colaboración para la docencia en Ciencias de la Salud entre las tres universidades" del sistema universitario gallego, con el objetivo -según recoge el documento- de "mejorar la coordinación entre las universidades para la calidad de la docencia en las titulaciones" de esta rama.
En este sentido, y en declaraciones a Europa Press, el rector de la USC ha lanzado la advertencia de que "el título de Medicina está asignado a la USC y es responsabilidad de ella la organización de la docencia". El rector de la universidad compostelana ha mostrado la disposición de la USC a "dialogar siempre" con la Consellería de Educación sobre las cuestiones que atañen a ambas instituciones, pero ha matizado que habrá que "discutir de aquellas cosas que sean discutibles" y ha recordado cuáles son las competencias de cada una de las instituciones.
Casares ha indicado que la elaboración de una propuesta sobre los grados que se imparten es de las universidades, mientras que "a la Xunta le corresponde informar", favorablemente o no, sobre esas iniciativas. "La competencia de la universidad es proponer títulos en base a sus recursos y capacidades". Juan Casares recuerda que la Xunta ha enviado una propuesta en la que pide una respuesta antes del 31 de diciembre y, sobre ello, ha indicado que el contenido "se va a consultar a los órganos colegiados" de la USC, en una reunión el próximo martes. "Lo que vamos a hacer es debatirlo", según el rector compostelano.
Tas declinar posicionarse sobre el contenido del documento, ya que no ha sido debatido en los órganos universitarios, Juan Casares sí ha comentado que en el borrador trasladado por la Secretaría Xeral de Universidades no aparece "ni un argumentario de por qué se hace, y tampoco hay una justificación con números, de capacidades y recursos para poder hacer todo esto". Entre el conjunto de propuestas que realiza la Xunta en su documento, consultado por Europa Press, y además de la docencia compartida, se proponen nuevos títulos e iniciar una universidad a distancia.
La Universidade de Vigo (UVigo) ha advertido que no se puede plantear "de forma tan frívola" la reestructuración del mapa de titulaciones en Galicia, en referencia a los planteamientos de la Xunta de Galicia que se han hecho públicos en los últimos días, y ha reclamado diálogo "con los agentes implicados", análisis "con tiempo y en profundidad", y "rigor". Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, la vicerrectora de Organización Académica, Profesorado e Titulacións, Margarita Estévez, quien ha precisado que, pese a lo publicado, la Xunta se limitó a exponer a los vicerrectores (en una reunión el pasado martes) una presentación con "ideas" sobre una posible reorganización de títulos. "Ni siquiera fue un documento con exposición de motivaciones, análisis,... No lo podemos valorar porque ni siquiera lo consideramos una propuesta", ha señalado, al tiempo que ha constatado que "parece que hay algo más avanzado".
Estévez ha recalcado que cualquier reestructuración en ese sentido "es un asunto lo suficientemente serio e importante" como para requerir un estudio previo, la creación de grupos de trabajo, consultar a las escuelas, facultades, universidades y demás "agentes implicados". La vicerrectora de la Universidade de Vigo ha rechazado valorar las cuestiones que plantea la Consellería de Educación, como la creación de grados interuniversitarios, si bien, a este respecto, ha advertido de que "habría que ver qué cosas tienen sentido y qué cosas no lo tienen".
Margarita Estévez ha señalado que hay titulaciones que se imparten en varias universidades, como ADE o Derecho y cuya demanda de plazas es "indiscutible". "Otra cosa sería las salidas en el mercado laboral para esos alumnos, pero eso es otro debate". La vicerrectora ha recordado que la Universidade de Vigo lleva un año y medio anticipándose a la implantación del nuevo mapa de titulaciones, y que ya está "haciendo sus deberes". Según ha recordado, el gobierno de la institución académica ha "animado" a los equipos de aquellos grados que no alcanzan el número mínimo de alumnos para que modifiquen los títulos y los hagan más "atractivos". Incluso se ha llegado a plantear la extinción de alguno de los estudios, como el grado de Consultoría y Gestión de la Información, que se imparte en el campus de Ourense, y que ya ha iniciado el proceso para desaparecer.
El vicerrector de Títulos, Calidade e Novas Tecnoloxías de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, ha defendido la necesidad de adaptar los títulos que oferta el sistema universitario gallego, pero ha advertido de que alguna de las propuestas planteadas desde la Consellería de Educación podrían "empeorar la situación". En declaraciones a Europa Press, sobre el proceso de negociación abierto por la Xunta para reformar grados repetidos en el sistema universitario gallego y crear otros interuniversitarios, el vicerrector de Títulos de la UDC ha remarcado que se trata de "un documento de trabajo" y que no significa una propuesta "cerrada".
Además, ha insistido en que la UDC trabaja ya "en racionalizar la oferta" y en "cumplir los requisitos que marca la Consellería". No obstante, preguntado, por la posible fusión de casi 30 grados de cara al futuro mapa universitario gallego, ha abogado primero por hacer un "estudio de la oferta" existente antes de "poner números·". Así, ha defendido que cualquier reducción de títulos debe realizarse en base "a términos académicos" y buscando "la excelencia". "Ver la oferta y cómo logramos mejorarla", ha dicho el vicerrector de Títulos, quien ha considerado que el objetivo, antes de hablar de hablar de cifras, debe ser "buscar el equilibrio del sistema universitario".
Ha abogado por que las tres universidades gallegas "trabajen conjuntamente". Mientras, ha calificado el proceso de negociación abierto como algo "normal" y ha recordado que también las universidades han hecho llegar sus propuestas "buscando lo mejor para el sistema" y dentro de un proceso "tranquilo", y ha insistido en que desde la UDC, con 38 grados, ya se propuso el año pasado la fusión de dos grados, en la Escuela Politécnica Superior. No obstante, ha insistido en cualquier reducción de títulos debe hacerse teniendo en cuenta "la autonomía de las universidades".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, anunciou a convocatoria dunha oferta de emprego público para profesorado de secundaria no vindeiro ano 2014. Fíxoo durante a súa visita ao CIFP Someso, un centro de referencia na Formación Profesional galega, no que estudan 1.269 alumnas e alumnos.
Segundo explicou o titular do departamento educativo da Xunta de Galicia a Consellería vai presentar na Mesa Sectorial unha proposta de convocatoria, que consistirá en aproximadamente unhas cen prazas para as oposicións de ensino secundario. “O noso obxectivo é convocar o maior número de prazas que nos permite a taxa de reposición do 10% que nos vén imposta polo la Lei de Presupostos Xerais do Estado. Gustaríanos convocar máis prazas pero non podemos facelo”. Ademais, explicou que a proposta que se presente á Mesa Sectorial para este ano próximo non incluirá prazas para primaria.
Xesús Vázquez manifestou ademais a súa vontade de diálogo cos sindicatos do ensino, de tal forma que na mesa sectorial todas as partes fagan achegas sobre cal son as especialidades nas que convocar as prazas.
Durante o seu percorrido polo centro integrado de Formación Profesional, o conselleiro estivo acompañado polo director xeral de Educación, FP e Innovación Educativa, Manuel Corredoira; pola delegada da Xunta na Coruña, Belén do Campo; e mais polo xefe territorial da Consellería na provincia, Indalecio Cabana.
O conselleiro comunicou ao director do CIFP, Félix Rodil, que o proxecto do centro para realizar unha aula magna aproveitando un vello ximnasio ten xa o visto e prace da Consellería, ao considerarse unha obra viable, polo que poderán dar comezo aos traballos construtivos. O presuposto para esta aula é de 63.000 euros.
Así mesmo, Vázquez Abad puido comprobar o estado das melloras realizadas nos últimos anos no centro. En concreto trátase de traballos de renovación da cuberta, de acondicionamento e instalación eléctrica en talleres, de renovación do pavimento do patio de acceso, así como da instalación dun lucernario. Desta forma o investimento da Consellería para melloras do centro e para o apoio á súa biblioteca ascende a preto de 254.000 euros.
O CIFP Someso é un centro de referencia en Galicia pola súa ampla e variada oferta de FP, así como polos programas que desenvolve. Así, o centro imparte 28 ciclos formativos, 16 deles no réxime ordinario, 10 no réxime para adultos na modalidade presencial e outros 2 na modalidade a distancia. Nel impártense ciclos das familias profesionais de Edificación e obra civil, Fabricación mecánica, Imaxe persoal, Madeira e moble, Mantemento e servizos á produción, Transporte e mantemento de vehículos.
Así mesmo, o CIFP participou no último proceso convocado pola Consellería para a Acreditación de Competencias profesionais adquiridas a través da experiencia laboral, e é centro examinador nas probas libres para a obtención dos títulos de técnico e técnico superior de FP. Neste mesmo eido, o de Someso é un dos centros integrados onde se poden realizar as probas encamiñadas á obtención dos carnés e habilitacións profesionais que acreditan ter os coñecementos teórico-prácticos necesarios para o exercicio de profesións como a de instalador de gas, operador industrial de caldeiras, ou de guindastre móbil, entre outras.
No que atinxe aos programas europeos, participa no Erasmus e no Leonardo Da Vinci IVT Europa. Ademais, o CIFP ten participado nas Galicia Skills, olimpíadas galegas da Formación Profesional.
R.