Pemex construirá en el astillero vigués de Barreras un barco atunero y tres buques tanque, y se espera el encargo de un flotel en Navantia

Roa ha confirmado que ya se ha cerrado un acuerdo con la armadora mexicana Procesa, para la construcción de un astillero (un encargo que, según el comité de empresa, rondará los 20 millones de euros) cuyos trabajos podrían empezar en febrero próximo; también se ha firmado el "memorando de entendimiento" con la empresa Diavaz, para construir un buque abastecedor por valor de 85 millones de euros. El responsable de Pemex también ha señalado que se ha cerrado un acuerdo para construir en Barreras "al menos" tres buques-tanque para Pemex, y que hay conversaciones para la construcción de otros tres grandes barcos, que se podrían cerrar en el primer trimestre de 2014.
El diseño del barco atunero ha sido denominado HJB-1600, uno de los modelos realizados por la empresa viguesa para este segmento de tipo americano. El buque, con una inversión de unos 20 millones de euros, tendrá casi 80 metros de eslora y 14 de manga, con una capacidad de congelación a bordo de hasta 1.600 metros cúbicos. Este atunero faenará en el Pacífico mexicano.
Pemex también ha anunciado que se ha firmado un memorando de entendimiento con la joint venture formada por la mexicana Diavaz y la holandesa Oceanteam para construcción de un buque abastecedor (un offshore multipropósito) por valor de 85 millones de euros. Este barco tendrá 112 metros de eslora, y se espera cerrar el contrato en los primeros meses de 2014. El offshore servirá de apoyo a la construcción de estructuras en altamar y tendrá capacidad para acomodar hasta 240 personas; además, contará con sistema de posicionamiento dinámico DP3 e integrará dos grúas a bordo. El plazo estimado de entrega es de 26 meses.
Carlos Roa también ha anunciado que Pemex y Barreras están estudiando localizaciones para construir un astillero en México (ya hay dos posibles ubicaciones), y ha avanzado que el acuerdo de cooperación técnica para estas instalaciones "podría implicar tanto llevar empleados de Vigo a México, como desde allí para aquí". En cualquier caso, ha puntualizado que eso no significará una deslocalización del astillero vigués porque "no tiene sentido perder esta gran base". A ese respecto, ha señalado que se trataría de un acuerdo para "compartir tecnología y conocimiento".
Sobre la construcción de los floteles, Carlos Roa ha explicado que, en el proceso de adjudicación, la oferta presentada por PMI está en segundo lugar en lo que respecta a la parte financiera y ha mostrado su confianza en que la parte técnica obtenga "buena puntuación". En ese sentido, ha señalado que, si en el concurso PMI obtiene el primer lugar, se construirán los dos floteles, uno en Barreras (con un presupuesto de 145 millones) y otro en Navantia. En caso de que quede en segundo lugar, "sólo habría un barco", y se construiría en el astillero de Vigo. "Pero no lo creo, creo que con la calidad y el precio (de la oferta) tendremos los dos barcos".
Carlos Roa ha explicado que, desde que se iniciaron los contactos con Barreras y, posteriormente, se firmó el acuerdo estratégico para la construcción de los floteles, la petrolera mexicana encargó varios estudios financieros, técnicos y de mercado para evaluar la solvencia del astillero vigués. En todos ellos, según ha señalado, Barreras obtuvo "muy buenos" resultados, lo que permitió al consejo de la mexicana dar luz verde a la entrada en el accionariado. "Tenemos confianza en que esperan grandes cosas a Barreras", ha subrayado Roa, quien ha explicado que, con los encargos ya confirmados, habrá trabajo para más de dos años. Asimismo, ha avanzado que ese trabajo requerirá "mantener la disciplina y la calidad", y que habrá ajustes en la dirección de Barreras (de hecho, él mismo y el director general de PMI, José Manuel Carrera, se incorporarán al consejo directivo del astillero). Además, ha recordado que la reforma energética del gobierno mexicano hace previsible un aumento de la producción en el sector. Así, ha recordado que la flota de la petrolera está compuesta por 300 barcos y una expansión de Pemex se traducirá en "gran cantidad de trabajo para Barreras".
Reacciones de la empresa Barreras
José García Costas, que se mantendrá como presidente ejecutivo de Barreras en los próximos seis años, ha mostrado su "eterno agradecimiento" a sus socios mexicanos, así como a la Xunta por "involucrarse" en resolver la situación de Barreras, que pasó por un concurso de acreedores y cuyos trabajadores, después de 30 meses sin actividad, están afectados por un ERE. García Costas, ha reivindicado los acuerdos que "muchos pusieron en duda", y ha avanzado que, pese a los anuncios de contratos, serán necesarios "sacrificios e implicación" de todos. A los trabajadores, les ha agradecido su apoyo y les ha pedido que estén "orgullosos" porque son "un activo muy importante" de la empresa.
El accionariado de Barreras quedaría repartido entre Pemex-PMI, con el 51% del capital; el grupo de empresas del propio García Costas, con un 24,5%; y otro 24,5% de Ignacio Lachaga (Albacora). Asimismo, no se descarta que Barreras entre a formar parte del capital del astillero que se construya en México.
El comité de personal del astillero Barreras ha calificado como "un buen día" para la empresa, después de que responsables de Pemex (que asistieron en Vigo a un acto formal con motivo de su entrada en el capital del astillero) anunciasen el encargo de al menos cinco barcos. En declaraciones a los medios, el presidente del comité, Sergio Gálvez, ha señalado que, las palabras de los responsables de la mexicana, "reafirman la apuesta" de Pemex por Barreras, que lleva 30 meses sin carga de trabajo y con su plantilla afectada por un ERE.
Sobre los próximos proyectos, Gálvez ha estimado que, entre finales de enero y febrero próximos, se podría iniciar la construcción de un atunero encargado por la mexicana Procesa. Según los anuncios del coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, a ese barco le seguirían un abastecedor para Diavaz, tres buques-tanque para Pemex, el flotel y otros tres barcos, cuyas negociaciones aún no se han cerrado. Sergio Gálvez ha avanzado que, con esas previsiones, las gradas de Barreras podrán estar "llenas o casi llenas" en 9 meses. Asimismo, entre la plantilla del astillero y operarios de las subcontratas que trabajasen en las propias instalaciones de Barreras, podría llegarse a 1.200 personas (y, si se suman talleres externos y otras auxiliares, se llegaría a unos 4.000 empleos).
Reacciones de Aclunaga y Asime

El portavoz de la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Asime), Enrique Mallón, ha dado por hecho que la nueva etapa de Barreras "va a repercutir en un crecimiento del empleo, no sólo en el astillero, sino también en la industria auxiliar". A ese respecto, ha recordado que los anuncios hechos este lunes implicarán trabajo para "entre 3 y 5 años".
Reacción del Gobierno gallego
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha agradecido el "trabajo y seriedad" de Pemex y del gobierno de México, y ha calificado de "excelente noticia" la entrada de la mexicana en el accionariado de Barreras. El presidente gallego se ha referido a las dificultades del sector naval, motivadas por la crisis financiera, la polémica del tax lease, y agravada por "la gestión ineficiente de algunos astilleros", pero ha recordado que Pemex "tomó una decisión pensada y auditada", y que lo ha hecho "no para perder", sino para "construir barcos".
Feijóo ha destacado la importancia de esta "alianza estratégica" entre Galicia y México, y ha apostado por que la comunidad gallega se convierta en un "puente de entrada" entre la nación centroamericana y España.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo, valorou, durante o acto no que se oficializou a toma accionarial de Pemex/PMI en Hijos de J. Barreras, os novos compromisos da petroleira mexicana para xerar carga de traballo no naval e considerou que estes reforzan a alianza estratéxica con México para o futuro. “É unha excelente noticia para Vigo, para Galicia e tamén para toda a industria naval española”, subliñou Feijóo, logo de agradecer á petroleira mexicana o seu traballo, seriedade e profesionalidade. E, a este respecto, lembrou que o Goberno galego nunca dubidou nin do seu traballo nin da súa profesionalidade e rigor.
Nesta mesma liña, o titular da Xunta referiuse ao compromiso do presidente de México, Enrique Peña Nieto, e do presidente do Goberno de España, Mariano Rajoy, recoñecendo “o seu esforzo, dedicación e tutela, que mantivo en todo momento para que hoxe podamos estar aquí –dixo en alusión ao acto- e podamos ofrecer ao naval de Vigo, á industria auxiliar, a Galicia e ao resto de España un horizonte moito máis optimista do que tiñamos hai uns meses”.

Na súa intervención, o mandatario autonómico garantiu que o Goberno galego seguirá defendendo e crendo nos sectores estratéxicos de Galicia: no sector da automoción, no sector pesqueiro, no sector da pedra -do granito e da lousa-, no sector naval e no sector da agroindustria.
Se ben recoñeceu que os problemas conxunturais do sector naval –o contencioso ante a UE polo tax lease ou a reestruturación financeira á que se viu abocada España- supuxeron a diminución dos ritmos de execución do acordo estratéxico que Galicia e Pemex asinaron en Santiago, o titular da Xunta aseverou que “todo iso se foi superando”, e cualificou de “gran acerto” a alianza estratéxica “que pouco a pouco se irá formando entre España e México, un dos países máis importantes do mundo”.
Feijóo concluíu afirmando que ter iniciado unha alianza estratéxica no sector naval en Galicia, entre España e México é poñer á Comunidade onde debe estar sempre, “como unha ponte de entrada entre América e Europa, entre México e España”.
Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.