Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El FROB recibe seis ofertas por Novagalicia Banco del BBVA, CaixaBank, Santander, Banesto, Guggenheim y otro fondo de inversión

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha recibido seis ofertas vinculantes para la compra del 88,33% del capital de Novagalicia Banco (NCG), según ha informado en un comunicado. Entre las propuestas en firme se encuentran las de BBVA, CaixaBank, Santander, Banesco, Guggenheim y una procedente de otro fondo de inversión. El organismo que preside Fernando Restoy ha cerrado el plazo para pujar en el proceso de subasta de la entidad. En las próximas horas, estudiará las ofertas vinculantes recibidas y, siempre que la mejor valorada no supere en 200 millones de euros y sea un 50% mejor que la segunda mejora valorada, abrirá una segunda fase.

En esta segunda fase del proceso de subasta se solicitará a las tres entidades que hayan presentado las mejores ofertas que planteen su oferta definitiva. Para realizar dicha oferta, se tomará como referencia "el perímetro de la oferta" que haya resultado ganadora en la primera fase. El pasado 19 de noviembre el FROB decidió iniciar formalmente la apertura del proceso de subasta de NCG Banco y fijó en el 13 de diciembre -posteriormente ampliado hasta el 16- la fecha tope de presentación de ofertas vinculantes de las entidades y fondos interesados.

La subasta del banco, actualmente controlado mayoritariamente por el Estado -el 63% está en manos del FROB-, arrancó a principios de octubre, cuando se abrió para los interesados el 'data room' virtual con la información de la entidad tras el análisis realizado por BNP Paribas. Aunque el FROB no ha precisado qué entidades o fondos han presentado su propuesta, fuentes financieras han confirmado que BBVA, CaixaBank, Banco Santander, el banco venezolano Banesco (que ya controla Banco Etcheverría), el fondo Guggenheim y otro fondo de inversión han remitido su oferta en firme por Novagalicia. En la fase previa habían mostrado su interés también otros fondos de inversión, entre ellos JC Flowers y Wilbur Ross.

El FROB comunicó a las entidades y fondos interesados que el comprador de NCG Banco podrá anotarse 2.300 millones de crédito fiscales, aunque en función de los beneficios que generen en próximos ejercicios podrán aprovechar otros 2.300 millones de euros de este tipo de créditos (a más beneficio, más aprovechamiento). El fondo estatal evaluará los aspectos económicos para elegir la oferta ganadora, aunque no tendrá en cuenta que se renuncie al uso de parte de esos créditos fiscales. Tampoco tendrá en cuenta para la decisión que se mantenga el empleo, un punto que ha llevado a tres sindicatos de Novagalicia (UGT, CIG y ASCA) a convocar protestas para este jueves y para el sábado, en las que reclamarán que se conserven los puestos de trabajo.

Reacciones políticas

El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha criticado la "operación oscura, precipitada y ruinosa" de venta de Novagalicia Banco y ha lamentado que derivará en que Galicia se sitúe como "la única comunidad histórica de España que no tendrá sistema financiero". En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, el dirigente socialista se ha referido así al arranque de la primera fase de la subasta con la presentación de ofertas por NCG de los interesados.

"El PP de España, el señor Rajoy, está liquidando el sistema financiero gallego con la complicidad del Gobierno gallego y del señor Feijóo", ha subrayado, haciendo hincapié en que el proceso se está llevando a cabo de forma "oscura" al "modificar las reglas de juego de día en día para dirigir la venta de NCG" de acuerdo "con los designios" del Ejecutivo estatal. Además, ha dicho una vez más que se trata de una venta "precipitada", toda vez que el plazo concedido por la Unión Europea para la recapitalización de las entidades nacionalizadas finaliza en 2017.

De agotar los cuatro años que restan, en opinión del portavoz del PSOE en el Pazo do Hórreo, la venta de Novagalicia Banco podría llevarse a cabo en "un escenario financiero mucho más favorable" e, incluso, se abriría la posibilidad de que "capital gallego pudiese comprar el banco". Junto con lo anterior, Méndez Romeu ha tachado de "ruinosa" la venta de la entidad financiera gallega, toda vez que se hará con "una elevadísima pérdida". "A diferencia de lo ocurrido en otros países en procesos semejantes de nacionalización". En la misma línea, ha remarcado que "no se está garantizando el empleo, sino todo lo contrario", con lo que unas 2.000 personas podrían perder sus puestos de trabajo, y que "no se garantiza la recuperación del crédito". Así las cosas, por ejemplo, los afectados por la comercialización indebida de participaciones preferentes "permanecerán en un limbo" a la espera de "que se produzcan sentencias judiciales".

El exconselleiro socialista ha puesto el acento en que la subasta de NCG es "una operación en la que en ningún momento se ha explicitado qué gana Galicia, qué gana la economía gallega, qué ganan las empresas y las familias" o "cuáles son las contrapartidas".

La viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, ha denunciado que los gobiernos del PP, "tanto en Madrid como en Galicia, lamentablemente le están haciendo el juego a la gran banca del conjunto del Estado" en el proceso de venta de Novagalicia Banco. "Estamos ante una grandísima estafa que estos días se va a consumar definitivamente", ha destacado Yolanda Díaz en declaraciones a los medios en los pasillos del Parlamento gallego, donde este lunes y martes se debate el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2014.

Díaz ha criticado "ese robo" al país y "a esas personas que están sufriendo las políticas de recorte" para señalar que AGE "ya hace un año venía denunciando que probablemente" lo que iba a pasar con NCG "era esto". Al respecto, ha censurado que se esté produciendo un "proceso de concentración de capital bancario". Y es que, a su juicio, "hay un proceso de eliminación de los pequeños y son los poderosos los que están demostrando que tenían no solamente información privilegiada, sino que incluso esto ya estaba repartido previamente".

La viceportavoz de Alternativa ha arremetido contra "la opacidad" de la venta, que ve "intolerable en una situación que dicen democrática". "Pese a que AGE viene pidiendo las condiciones de la subasta, de este proceso importantísimo para Galicia, no fuimos capaces de que nos respondan a esta petición", ha agregado, antes de calificar esto de "inaudito" después de que se inyectasen unos 9.000 millones de ayudas en la entidad "para salvar las sinvergüencerías que otros cometieron en las antiguas cajas" de ahorro.

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha anunciado que esta formación pedirá a la Fiscalía anticorrupción que "estudie el proceso de toma de decisiones" de la venta de Novagalicia Banco por parte del ministro Luis de Guindos y el FROB por si "hubiese causa de delito", ya que los nacionalistas observan posible "prevaricación y malversación".

El Bloque, que ya ha comenzado a reunir argumentos jurídicos para esta solicitud, esperará a que se consume el proceso de venta de la entidad resultante de la fusión de las cajas gallegas, dado que será en ese escenario en el que se confirmen o no estos "muchos indicios" de que se está favoreciendo a la banca española frente a los fondos de inversión. En todo caso, ha deseado que "no se produzca" la venta y, por lo tanto, no haya que recurrir a esta vía. Xavier Vence ha explicado que la posible "malversación" de fondos se sustenta en que el precio de la venta de Novagalicia Banco ahora es "inferior" al que podría alcanzar en el futuro, según "todos las opiniones de expertos coinciden", por lo que si se consolida ahora, "se producirá un daño a las arcas públicas". "Creemos que puede haber prevaricación y malversación", ha abundado Vence, quien se ha referido a la decisión del "Ministerio de Economía y del FROB" de "no computar los beneficios fiscales" en la valoración de las ofertas en la venta de Novagalicia Banco, situación que beneficia a la banca y que supone "un desfalco en el erario" junto con los demás factores indicados.

El portavoz nacional del Bloque ha censurado la "opacidad y falta de transparencia" del proceso de venta de la entidad y se ha preguntado cómo se pueden estar revisando pequeños contratos de ayuntamientos y no se vigile con igual intensidad esta "macrooperación" que implica una entidad con 9.000 millones de euros públicos. Además, se ha referido a los preferentistas "estafados" y que están siendo juzgados, tras denuncias de la entidad bancaria, por "protestar en defensa de sus ahorros". Por ello, ha criticado la "doble vara de medir" en este proceso de "ultraje" a Galicia, en la que nos están "robando nuestros ahorros ante nuestros ojos".

El portavoz nacional del BNG ha advertido de que si se confirma la venta de Novagalicia a una entidad bancaria española se consumará la "colonización financiera de Galicia", ya que el ahorro de los gallegos se irá fuera sin que contribuya al "desarrollo" de la comunidad, frente a lo que ocurre -ha dicho- en Cataluña y en el País Vasco, que todavía mantienen su propio sistema. Los nacionalistas, que critican que la Xunta "no sea capaz de defender los intereses de Galicia", llaman a manifestarse el próximo 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, para "protestar contra el expolio" del ahorro gallego. En este sentido, el Bloque invita a "todas las fuerzas políticas, agentes sociales y económicos y a todos los gallegos" a participar en estas movilizaciones y, si bien ha recordado que la apuesta del BNG es la banca pública, ha invitado a poner cualquier otra solución alternativa para que Galicia mantenga una entidad propia y "no se produzca el expolio del futuro del país".

Xavier Vence ha advertido de que, con la entrada de capital en Barreras y la situación de Pescanova, junto con el hecho de la apertura de ofertas para la subasta de Novagalicia, se puede consumar un "lunes negro" para Galicia, y ha reiterado que la venta de la entidad en este momento, sin agotar el plazo dado por la Unión Europea hasta 2017 "no está justificada" y va a generar una "nefasta" situación para la economía gallega. Además de censurar que la Xunta y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se haya puesto de "perfil", ha criticado que el jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, "oriundo" de Galicia, permita el "expolio" financiero de Galicia, lo cual ha dicho que es una "ignominia".
R.