El Gobierno gallego cree que los proyectos de la mexicana Pemex en Vigo abren un futuro a las auxiliares del naval y asegura que sigue buscando una solución para Navantia

Esta operación permitirá, según Conde, que haya "carga de trabajo, que es lo más importante en estos momentos". Además, ha apuntado que los "volúmenes de contratación" son "muy elevados" y suponen más de 300 millones de euros. Así, ha mostrado la satisfacción del Gobierno gallego con la alianza con Pemex y los encargos anunciados, que tendrán "una importante repercusión" para todo el sector.
El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha calificado la llegada de Pemex al accionariado de Barreras (y el anuncio de varios contratos para el astillero vigués) como una "oportunidad histórica" no sólo para esta empresa, sino también para el conjunto del sector en Galicia, al tiempo que ha precisado que la Xunta sigue trabajando en colaboración con Pemex y "buscando oportunidades" para Navantia-Ferrol. Así lo ha manifestado el conselleiro en declaraciones a los medios en Vigo, donde ha destacado como "muy positiva" la colaboración entre la petrolera mexicana y Barreras, por cuanto que va a significar "carga de trabajo inmediata". "Pero también es una oportunidad histórica para Vigo, para Galicia y para el naval", ha recalcado.
Francisco Conde ha expresado su deseo de que se pueda "reforzar" esa "alianza" con Pemex "por el futuro del sector", con quien la Xunta mantiene un "compromiso sin fisuras". Según ha apuntado, tras la entrada de la mexicana en el accionariado del astillero vigués (con un 51 por ciento del capital y un desembolso de algo más de 5 millones de euros), toca trabajar para "mejorar la posición competitiva en los mercados".
Respecto a la situación de Navantia, y al hecho de que los responsables de Pemex solo hubiesen garantizado la construcción del flotel en Vigo, el conselleiro de Economía e Industria se ha limitado a apuntar que la Xunta seguirá trabajando con Pemex y Navantia, tanto en la posible adjudicación del flotel como en otros proyectos. Según ha señalado, la administración sigue "buscando oportunidades" para Navantia-Ferrol porque "confía en su futuro". Durante el acto celebrado en Vigo, los responsables de Pemex explicaron que, en el proceso de adjudicación, la oferta presentada por PMI está en segundo lugar en lo que respecta a la parte financiera y ha mostrado su confianza en que la parte técnica obtenga "buena puntuación".
En ese sentido, ha señalado que, si en el concurso PMI obtiene el primer lugar, se construirán los dos floteles, uno en Barreras (con un presupuesto de 145 millones) y otro en Navantia. En caso de que quede en segundo lugar, "sólo habría un barco", y se construiría en el astillero de Vigo . "Pero no lo creo, creo que con la calidad y el precio (de la oferta) tendremos los dos barcos", precisó Carlos Roa, coordinador de asesoría de Pemex.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha dado por hecho que Gas Natural encargará a Navantia Ferrol un metanero y ha asegurado habrá más contratos que darán carga de trabajo a los astilleros públicos. En respuesta a una pregunta del senador Javier Losada, Montoro ha pedido "confianza mínima" en el trabajo desarrollado por el Gobierno en este ámbito. "Hace pocos días una empresa española muy importante anuncia su intención de construir un gasero en Navantia", señala y pregunta si eso no es como "para tranquilizar a los trabajadores", al equipo de la empresa y a la industria auxiliar. "Cuando se formalicen esos contratos, que no van a ser los únicos, añado con toda propiedad, van a venir mas contratos; estoy seguro".
Losada ha destacado que no queda ningún barco en construcción o en reparación en el astillero ferrolano y ha agregado que "si no fuera por la gravedad de la situación" diría que "solo les queda decir que van a construir una nueva armada invencible". Ante las acusaciones del senador socialista, el ministro ha replicado que "algo sí que se ha movido" y se ha remitido a que "la semana pasada la empresa Gas Natural anunció la contratación del quinto gasero con la intención de que fuera desarrollado por Navantia, explícitamente". "Desde la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se está velando para que se cumplan las condiciones tecnológicas, técnicas y financieras de la oferta de Navantia que aportará trabajo a Ferrol", ha añadido el titular de Hacienda.
El ministro ha reconocido que "ha habido tardanza", pero que ha sido porque "no se dejó ni un solo contrato en Navantia" por parte del anterior gobierno. Montoro ha avanzado que "pronto habrá más noticias positivas para Ferrol en forma de contratos", pero que por el momento "hay que sacar a Navantia del debate político para llenarla de carga de trabajo". Al finalizar su intervención en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, el ministro ha pedido una "confianza mínima", ya que la intención anunciada por Gas Natural Fenosa de construir un buque metanero "es motivo para estar tranquilos".
El presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, se ha reunido con el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, para "definir la hoja de ruta de la construcción del quinto buque metanero". En el encuentro, la empresa ha presentado a Knutsen como el armador designado, de modo que se integra en el grupo de trabajo entre la SEPI y Navantia, con el objetivo de que los astilleros públicos estén "en condiciones de poder presentar, en un plazo razonable, una oferta firme, completa y competitiva para la construcción" de este barco para Gas Natural Fenosa.
R.