Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La USC califica la propuesta de titulaciones realizada por la Xunta de Galicia de intromisión en su autonomía y decide rechazarla

El Claustro de la Universidade de Santiago de Compostela ha decidido "no entrar a valorar" la propuesta de la Secretaría Xeral de Universidades de la Xunta por considerar que se trata de una "intromisión en la autonomía universitaria", de manera que la institución académica no cumplirá el requerimiento de la Consellería de Educación de responder antes del 31 de diciembre a lo que internamente ya se conoce como "quiniela" sobre la fusión de títulos y docencia compartida.

La reunión que del máximo órgano universitario, que se ha prolongado por más de tres horas tenía la intención, según explicó el rector de la USC, Juan Casares, de buscar un posicionamiento compartido, aunque la oposición al gobierno universitario le acusó de tratar de encontrar un respaldo personal, que él negó en diversas ocasiones. "No busco ningún refrendo de caudillismo de ningún tipo; no creo en eso, nunca creí, ni creo", replicó Juan Casares, quien ha explicado que le parecía "importante llevar" esta cuestión la máximo órgano universitario. "Ésta es la razón, no buscaba otra cosa", enfatizó el rector universitario, a quien le precedió en la explicación el vicerrector de Titulaciones, Jesús López Romualde, quien explicó que se había traído este asunto para recabar el apoyo, de ser así, para no contestar antes del 31 de diciembre a la Xunta y plantear un debate "serio".

Aunque en la cuestión de fondo los claustrales mostraron su coincidencia en el rechazo a la propuesta realizada por la Secretaría Xeral de Universidades, el debate por parte de los opositores se centró en las críticas al rector por, entre otras cuestiones, llevar esta cuestión al claustro, lo que algunos calificaron como una "pérdida de tiempo", ya que, a su juicio podría despacharse con unas declaraciones del rector diciendo que es un "disparate". Frente a las críticas por llevar esta cuestión al claustro, Juan Casares defendió su intención de recabar una postura del claustro, porque "eso supone dar el parecer de la universidad". Asimismo, advirtió de que, bajo su punto de vista, detrás de la propuesta que realiza la Xunta hay una idea de acabar con el modelo actual de universidades.

"No es un problema de 25 propuestas, sino que es algo más, de un modelo universitario diferente, juntando todas las cosas, creando una coordinación que no está definida" y depositando responsabilidades en "un órgano ajeno a las universidades", ha manifestado, antes de avisar de que, en su opinión, "subyace algo más que un listado". Durante los turnos de palabra, el profesor Antonio Pérez Casas propuso un texto para que el claustro universitario también se pronunciase sobre las "intromisiones y cafradas" del a Xunta en todo este tiempo, como la "ruptura" del presupuesto de 2013, guante que recogió el rector para proponer un texto común en el que se criticase, por ejemplo, las limitaciones presupuestarias y los recortes de becas.

Tras varias discusiones sobre si era conveniente o no un texto más amplio, hubo un receso para finalmente aprobar, por asentimiento y con los aplausos de la mayoría de los presentes, el rechazo a la propuesta de la Xunta. La cuestión de Medicina fue traída a colación del profesor Gestal de esa facultad. Sobre este respecto, el rector ya se opuso a que se comparta la titulación con otras universidades, una postura también defendida por este profesor.

Este debate estuvo precedido de la comunicación de la información económica de la USC, en la que el equipo de gobierno recibió críticas por no llevar un proyecto de presupuesto a este claustro. Varias voces de la oposición universitaria le achacaron al rector que quería retrasar la aprobación de los presupuestos dado que el próximo año es electoral en la universidad y así no tener que enfrentarse a un rechazo de las cuentas, ya prorrogadas otros años, pero la vicerrectora económica, Sara Cantorna, ha asegurado que no se pueden diseñar unas cuentas que al no tener todavía los números reales, y por lo tanto, sería "pintar" los números.

Juan Casares zanjó el debate asegurando: "Claro que vamos a traer un presupuesto, ¡faltaría más!". En todo caso, el rector de la USC declinó diseñar unas cuentas que no se ajusten a la realidad actual y, de ahí, que no se trajese un documento. "Lo que no podemos es presentar un presupuesto que no está cuadrado. No estamos dispuestos a pintar un presupuesto para salir del paso y dejar a quien sea la responsabilidad de vivir con él. Tenemos que garantizar las cosas y ésa es la razón de no traer los presupuestos", argumentó Casares.

Durante este debate, fueron algunas las voces las que recordaron la convocatoria de elecciones, que para que se celebren en mayo (cuando se cumplirían los años de mandato), deberían ser convocadas en el mes de febrero. Así, hubo voces como las del profesor Piaño, de Matemáticas y vinculado con +Ideas, que dijo que el equipo de gobierno "no fue capaz de evitar que ninguneasen a la USC en las negociaciones". "Sabemos que es difícil, pero para eso tiene que gobernar, si no, efectivamente, habría que empezar una nueva etapa", señaló en referencia velada a un adelanto electoral que algunos plantearon, pero que, como dijo otro profesor de la oposición, apenas supone una diferencia con respecto al transcurso ordinario. Sobre las elecciones, el rector no se pronunció.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la USC:

O Claustro Universitario reunido o martes 17 de decembro aprobou por asentimento que a USC non dará resposta á proposta presentada pola Secretaría Xeral de Universidades respecto da reordenación das titulacións do Sistema Universitario Galego por consideralo unha intromisión na súa autonomía universitaria.

Na mesma xuntanza, o reitor Juan Casares informou que as Liñas Xerais de Orzamento para 2014 está previsto que se presenten a comezos do vindeiro mes de febreiro. O exercicio económico da Universidade compostelá presenta un desfase no ámbito da tesourería que imposibilita a elaboración dos orzamentos, xa que a USC ten pendentes de cobro un total de 38,3 millóns de euros, procedentes na súa maioría do Fondos Feder do ano 2008 (7,2 millóns de euros), da Axencia Tributaria en concepto de IVE (10,01 millóns de euros), así como doutros cobros pendentes (17,7 millóns de euros). Á súa vez, a institución universitaria tería pendentes de pago outros 31,6 millóns de euros, en concepto de pagamento a provedores, limpeza e seguridade, devolución de préstamos, IRPF, Seguridade Social ou nóminas.

O exercicio que está a piques de rematar caracterízase ademais polas diminucións rexistradas para 2013 no apartado de ingresos, xa que diminúen os ingresos por prezos públicos de matrícula (448.525 euros menos con respecto a 2012) e a subvención fixa establecida pola administración (que achega 8,35 millóns menos que o pasado ano), aínda que aumenta o financiamento asociado á resultados, ao pasar de 7,5 millóns a 13,15. O saldo, en calquera caso, rexistra unha minoración no global de 3,15 millóns de euros.

No capítulo de ingresos por investigación, as previsións da USC para 2013 indican que a universidade percibirá por estes conceptos un total 12,72 millóns de euros menos que en 2012. Baixan as partidas por servizos prestados por investigación (-2,64 millóns de euros); os recursos por investigación procedentes do goberno estatal (-1,75 millóns de euros), da administración autonómica (-1,10 millóns de euros) e da Unión Europea (-5,94 millóns de euros), así como os anticipos reembolsables (-1,26).
R.