Los partidos políticos con representación en el Senado se unen contra la sentencia del Prestige

El texto consta de once puntos; en el primero, se insta al Gobierno a estudiar todas las acciones legales posibles tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Coruña. Además, se exige el resarcimiento económico "íntegro" de todas las administraciones españolas y de los particulares afectados. En un tercer punto, se reclama un Plan Estatal de la Rivera del Mar y Lucha contra la Contaminación por parte de Agricultura, y que se colabore con la redacción de los correspondientes planes territoriales y locales. A continuación, el Senado pide que se intensifique la reclamación ante la UE, para que elabore planes de prevención de contaminación marina.
En otro punto, se pide al Gobierno que continúe con la revisión del Plan Nacional de Servicios Especiales de Seguridad y Salvamento Marítimo 2008-2010 y que Fomento desarrolle directrices para elaborar planes de acogida para buques necesitados de refugio. El Senado reclama igualmente que se extreme la vigilancia y seguimiento de los buques cargados con mercancías peligrosas, sobre todo en los canales de transporte creados tras el Prestige, y que se mantenga la vigilancia de la zona donde está este barco hundido, "con el fin de monitorizar la posible aparición de escapes de fuel".
Los grupos piden un seguimiento de la salud de quienes participaron en la recogida del chapapote y que se tomen "todas las medidas legislativas que terminen con la impunidad" y que se cumpla el principio de que "quien contamina paga". Los socialistas Paula Fernández y Ricardo Varela han defendido la moción y se han felicitado por el acuerdo unánime, pero han aprovechado para criticar al Gobierno. La primera ha denunciado que los responsables políticos cuando ocurrió la catástrofe no se han situado "en el lugar que corresponde a quien fracasa" y ha acusado al Ejecutivo actual de no haber hecho todo lo posible judicialmente para evitar una sentencia que es "patente de corso para delincuentes medioambientales". "Muchos tenemos la certeza de que este Gobierno abandonó a su suerte todos los procedimientos jurídicos del proceso, siempre estuvieron más interesados en que no hubiera responsabilidades políticas que en buscar responsables económicos. Antepusieron su interés particular de que ningún alto cargo se viera salpicado por hilillos de plastilina".
Varela ha puesto el acento en la sentencia y en cómo se ha cerrado el caso, algo "sólo imaginable en nuestro país". "Ningún responsable: ni el armador, ni los fletadores ni la agencia clasificadora ni la aseguradora ni, por supuesto, el Gobierno", ha dicho, para rematar: "Sólo nosotros somos capaces de cometer tal estupidez". El senador ha apostado por que Galicia y España sean "ariete" de la legislación y el control internacional contra los "piratas del transporte marítimo" y ha ensalzado el acuerdo de hoy en el Senado. Dirigiéndose al PP, ha expresado su "intranquilidad" porque esta moción "no sea nuevamente una estrategia de corto recorrido" y que no llegue a aplicarse. "No podemos fallar de nuevo".
Por el PP les ha respondido Enrique López Veiga, quien ha defendido las decisiones que se tomaron de alejar el barco de la costa y ha leído parte de la sentencia para proclamar que "nadie sabe con exactitud" cuál fue la causa de lo ocurrido ni cuál era "la respuesta adecuada". El senador ha asegurado que el Gobierno perseguirá judicialmente el pago de una responsabilidad civil en la medida de lo posible y ha defendido la actitud que tuvo entonces el ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del que se han dicho "una inmensidad de falsedades". "El error es la cacería contra un Gobierno". López Veiga ha repasado también lo ocurrido el Mar Egeo, cómo actuó entonces el PSOE y cómo su partido, según ha dicho, no utilizó este desastre políticamente. Por eso, la moción, a su juicio, debe ser también un "punto de inflexión" para que un accidente "que no provoca el gobierno" sea "utilizado de forma indigna, lacerante y sangrante por parte de la oposición".
R.