El PPdeG inicia los trámites para reducir el número de diputados de 75 a 61. La oposición critica con dureza la reforma de la Ley Electoral gallega

Según cálculos de los populares, con 75 diputados y 10 escaños por provincia la correspondencia sería de 40 por territorio (53,30%) y 35 por población (46,6%). Con 61 diputados y 8 por provincia, la equivalencia sería de 32 por territorio (52,46%) y 29 por población (47,54%). Por provincias, Lugo y Ourense perderían tres diputados al pasar de 15 a 12 y de 14 a 11, respectivamente, mientras que A Coruña y Pontevedra bajarían en cuatro. En concreto, el número de diputados en la provincia coruñesa descendería de 24 a 20 y en Pontevedra, de 22 a 18.
La propuesta de los populares mantiene el listón de acceso del 5%. Puy ha restado importancia a las dificultades añadidas que puedan suponer mantener esta barrera mientras se reducen diputados, y ha esgrimido que "la única dificultad" que tienen los partidos minoritarios para entrar en la Cámara es recibir "los votos de los ciudadanos".
Como ejemplo, ha señalado que UPyD apenas tiene respaldo electoral en Galicia frente a lo que ocurre en otras comunidades como Asturias. "Donde sube ligeramente por encima del 5% es en las provincias del interior, donde no ponen sus expectativas los minoritarios", ha remarcado, para añadir que ésta es una reforma "menor", sin cambios profundos en el "sistema" que rige actualmente. "Se trata de no alterar normas básicas de un sistema que no es cuestionado en términos democráticos por nadie". En cualquier caso, los populares sí aprovechan para otorgar carácter normativo a una práctica que los diputados ya realizan en la actualidad en relación ha hacer públicas las declaraciones de actividades y bienes que se inscriban en el registro de intereses de la Cámara bajo la dependencia directa de la Presidencia.
La propuesta popular recoge que su contenido será público a través del Boletín Oficial del Parlamento y la 'web' institucional de la Cámara. En relación a los bienes patrimoniales, se publicará una declaración "comprensiva" de la situación patrimonial de los diputados, "omitiendo aquellos datos referentes a su localización y salvaguardando la privacidad y seguridad de sus titulares". Serán secretas, eso sí, las sesiones de la Comisión del Estatuto de los Diputados.
Frente a la reticencia de la oposición, que ha ratificado su rechazo a la propuesta, el portavoz parlamentario popular ha defendido que ésta garantiza la representatividad y ha incidido en que, por si quedaba alguna duda, ajusta el mínimo de escaños por provincia. "Es una reforma menor, pero muy oportuna para reforzar la legitimidad de los poderes autonómicos en un escenario de profundos cambios en la arquitectura institucional", ha subrayado Puy, quien ha esgrimido que la modificación "no alteraría los resultados electorales" -mantendría la actual mayoría absoluta del PPdeG- y se ciñe a la parte baja de la horquilla estatutaria de entre 60 y 80 escaños.
Puy ha justificado el retraso en el registro de esta iniciativa, que Feijóo había prometido activar en la Cámara antes de que finalizase 2013, en base a la voluntad de buscar acuerdo con el resto de los grupos de la oposición y al hecho de que sus efectos no se percibirán hasta las próximas elecciones autonómicas. Ha agregado que se decidió rebajar el mínimo de escaños por provincia tras constatar las dudas del resto de fuerzas políticas y someterlo a debate interno, pero ha rechazado discrepancias en el Grupo Popular en relación a esta propuesta que, ha subrayado, firman "los 41 diputados", aunque "no sería necesario". "Está evaluada y aceptada por los órganos de dirección del partido, y esta propuesta ya fue asumida por todos en el programa electoral", ha manifestado el portavoz popular, quien aún ve "posible" alcanzar el acuerdo con los grupos de la oposición pese al rechazo que mantienen PSdeG, AGE y BNG.
Reacciones de los partidos de la oposición
El diputado socialista Pablo García ha criticado la propuesta popular de reducir de 75 a 61 los diputados de la Cámara gallega y ha señalado que el PPdeG, con el presidente Alberto Núñez Feijóo al frente, pretenden "reducir democracia de forma trilera" para "garantizarse la mayoría absoluta" en un escenario en el que -ha augurado- "perderán muchos votos". Preguntado sobre la propuesta del PP, que plantea recortar a 61 los escaños del Pazo do Hórreo con una rebaja de 10 a ocho del mínimo de diputados por provincia con el fin de mantener "la representatividad", García ha subrayado que la postura de su partido al respecto "es clara" y ha advertido de que una reforma de este tipo no puede acometerse "sin cierto consenso".
"Feijóo es presidente con el apoyo del 24 por ciento de los gallegos y sabe que no volverá a tener este respaldo, por lo que quiere garantizarse la mayoría absoluta con que lo apoyen uno de cada cinco gallegos", ha esgrimido, para advertir que el PSdeG "no va a estar ahí". Además, ha subrayado que en su momento el PSdeG no insistió en la reforma estatutaria porque el entonces líder popular "no quiso" y que sigue pensando que un paso como la modificación electoral requiere de "consenso".
Los socialistas sí están dispuestos a abordar medidas de ahorro como la tributación por el salario íntegro de los parlamentarios. "Si Feijóo quiere hablar de ahorro, la pelota está en el tejado del PP, pero si quiere garantizar una mayoría absoluta con menos votos, ahí no vamos a estar", ha aseverado, convencido de que la "reducción de la democracia" no es "para nada positiva".
La diputada de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Consuelo Martínez ha reprobado la propuesta del PPdeG de reducir a 61 los diputados autonómicos, un texto que la formación ve "una reforma política que no tiene nada que ver con la crisis" y con la que los populares aspiran a "consolidar su mayoría absoluta" y favorecer el actual "sistema bipartidista".
La parlamentaria ha remarcado que esta propuesta busca "justificar una absurda reducción en los presupuestos de los gastos parlamentarias" que tendrá "una mínima repercusión" para las arcas públicas. "Tendría mucha más perseguir el fraude fiscal", ha contrapuesto la diputada de AGE, en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara.
En esta coyuntura, ha interpretado que el PPdeG intenta "justificar" una reducción de diputados "basándose en una crisis económica" que "no es el motivo real", sino "garantizarse la mayoría absoluta a sabiendas de que van a perder muchísimos votos". Con el planteamiento popular, que rebaja de 10 a ocho el mínimo de escaños por provincia, pero mantiene el listón del 5 por ciento, AGE también entiende que los populares aspiran a favorecer el actual "sistema bipartidista" mientras se dificulta el acceso al Pazo do Hórreo de los partidos minoritarios.
La diputada del BNG Carme Adán ha reclamado a los populares que retiren la propuesta de modificación de la ley electoral registrada este jueves en la Cámara para recortar a 61 los diputados autonómicos y que, a juicio de los nacionalistas, sólo busca "reducir democracia y autogobierno". En declaraciones a los medios, Adán ha aludido a la subida de la factura eléctrica y de los combustibles, entre otras cuestiones, para concluir que el PPdeG ha presentado "una reforma trampa" que usa como "tinta de calamar" para "hablar" de este asunto y no "de los verdaderos problemas que afectan a la ciudadanía".
Adán ha señalado que la propuesta del PPdeG es "inadmisible" porque basándose en el argumento del "ahorro" lo que pretende es "reducir democracia y autogobierno", un paso que ha contrapuesto con los dados en otras comunidades como Cataluña para reforzar su papel de "nación". En este escenario, ha añadido que los nacionalistas están dispuestos a debatir sobre el modelo electoral y sobre la rebaja de los gastos parlamentarios, pero no a reducir diputados, lo que ven "un recorte en la democracia". Y es que, según Adán, la afirmación del PPdeG de que no se alterarían los resultados electorales es "falsa".
También ha rechazado el argumento del ahorro y ha subrayado que si lo que el partido de Feijóo busca es reducir gastos lo que tendría es que "eliminar las diputaciones, con más de cien diputados provinciales que no fueron electos por los ciudadanos y que no realizan ninguna función" o recortar "personal de confianza". "Pero lo que propone es reducir la primera institución de Galicia", ha lamentado, para concluir que lo que debe hacer Feijóo, en vez de buscar "su carrera hacia Madrid" con este tipo de medidas, es retirar la propuesta de reforma electoral y centrarse en los problemas que los ciudadanos tienen "sobre la mesa".
R.