El presidente de la Xunta insta al secretario del PSdeG a presentar una propuesta concreta para poder avanzar en la reforma del Parlamento gallego

Dicha propuesta plantea reducir de 75 a 61 los diputados autonómicos y rebaja el mínimo de diez a ocho el mínimo de escaños por provincia para "garantizar la representatividad y proporcionalidad", en palabras del portavoz parlamentario popular, Pedro Puy Fraga. Al margen de indicar a Besteiro que llevó esta reducción en el programa que "recibió el apoyo mayoritario" de los gallegos en las urnas, Feijóo recuerda también al líder socialista que desde entonces han tenido lugar varias reuniones e incluso una entre ambos líderes, en San Caetano, en las que se abordó este asunto.
El jefe de filas del PPdeG apunta que, ni en las elecciones ni en ninguno de estos encuentros, los socialistas han presentado una propuesta "concreta y articulada" sobre la reforma de la Cámara, sin la cual entiende que no se puede avanzar, aunque los populares, insiste, "siempre están abiertos al diálogo" y a conocer las distintas "aportaciones de cada uno".
Feijóo señala que ha dado órdenes a Pedro Puy de que se ponga en contacto con el portavoz parlamentario socialista, José Luis Méndez Romeu, para pedir a los socialista que, conforme la voluntad de diálogo expresada por Besteiro, presenten cuanto antes una propuesta "concreta y articulada" que permita "seguir avanzando". La respuesta de Núñez Feijóo al líder del PSdeG llega después de que a finales de la pasada semana Besteiro demandase por carta al presidente establecer "un debate con todas las fuerzas de la oposición y con la que sustenta el Gobierno, sin exclusiones, con el fin de alcanzar un acuerdo en torno a la reforma del Parlamento y del sistema electoral en Galicia". En la epístola, el dirigente socialista también apelaba al "sentir de 2007", en el que se exigía una mayoría reforzada para llevar a cabo reformas de calado, en referencia a la época en la que gobernaba Emilio Pérez Touriño en coalición con el BNG de Anxo Quintana.
Para Besteiro, la meta "es ser capaces de ofrecer un ejemplo de diálogo y consenso" a los gallegos, en el que el ahorro y el buen funcionamiento de las instituciones "no sean sinónimo de reducción de sus representantes políticos, sino de ampliación de la democracia".
El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha criticado que los partidos de la oposición en Galicia no quieran un Parlamento autonómico "más reducido y con menos coste" cuando, a su juicio, es lo que "la gente está pidiendo". "Lo hemos dicho muchas veces. Lo teníamos en nuestro programa electoral", ha declarado Rueda, al término de una reunión en la sede del PP en Madrid con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro Cristóbal Montoro, para hablar de la reforma de las administraciones públicas.
Rueda ha recordado que ya se habló de esa reducción antes de las elecciones y añadido que la oposición se opuso y dijo que "era un intento para amañar el resultado electoral". Ha añadido que el PP concurrió a los comicios con los diputados actuales, 75, y "aumentó" su mayoría parlamentaria. "Ahora queremos cumplir ese compromiso porque creemos además que es lo que la gente esta pidiendo", ha manifestado antes de recordar que los populares ya han registrado una iniciativa para llevar a cabo esa reducción.
Rueda ha señalado que la pregunta "fundamental" es si la oposición está dispuesta a que el Parlamento sea "más reducido y cueste menos". En este sentido, ha dicho que esperan respuesta de la oposición para ver si "tienen voluntad" de negociación, aunque toda ella se ha mostrado en contra de la reducción que propusieron los populares. "Hasta ahora, durante todos estos meses, lo único que hemos escuchado de los tres grupos de la oposición es que no querían en ningún caso y bajo ningún concepto oír hablar de reducción".
R.