Las víctimas del accidente de Angrois piden una respuesta judicial contundente y dicen que solo se conoce la punta del iceberg del caso

Para Cristóbal González, la importancia de este documento "hace ver que no está todo dicho" y que "todavía hay mucho por investigar" en relación a los "otros factores" que pudieron influir en el accidente, además de la velocidad inadecuada, como unas medidas de seguridad "deficientes". "Es un indicio de que ahí hay algo", ha sentenciando el presidente de Apafas, al tiempo que se ha mostrado seguro de que "hay más informes que este" en relación a la seguridad en la zona. "Se ha descubierto uno, pero es sólo la punta de iceberg".
El presidente de Apafas mantuvo el lunes 20 de enero en Madrid una reunión con su equipo de abogados para decidir los pasos a seguir ante esta nueva información. Para Cristóbal González, este informe cuestiona las "desimputaciones" de los cargos de Adif y podría llevar a "retomar las imputaciones" e incluso incorporar nuevos testimonios.
González se ha mostrado "confiado" en la vía judicial" como herramienta para aclarar responsabilidades en un "país de derecho" y, por el momento, ha descartado pedir responsabilidades en materia política. Concretamente, el presidente de Apafas ha apostado por una respuesta judicial "contundente" que "aclare" todos los puntos y que, llegado el momento, tenga "repercusión en la vía política". Por ello, ha instado al juez a investigar "dónde se quedó" este informe, si "se actuó o por qué no se actuó" y si "falló" la "cadena de comunicación" entre distintos estamentos, lo que podría conllevar una "responsabilidad penal".
La Asociación Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha reclamado que se cree una Comisión de Investigación en el Parlamento para que se "depuren todas las responsabilidades políticas" relacionadas con el siniestro. En un comunicado, la asociación ha acusado a Renfe y Adif de "mentir" y de "ocultar información" a la justicia, al tiempo que han considerado que, a raíz del informe sobre seguridad incorporado a la causa, "el accidente podría haberse evitado". Tras conocer el informe que alertaba de una incidencia en la seguridad en A Grandeira, la asociación ha preguntado a Renfe y a Adif "¿Por qué no se resolvió?", así como por qué no se implantaron en la zona todas las medidas de seguridad. "Nos venden Alta Velocidad, sistemas automáticos, mayor seguridad y, tras el accidente, lo niegan todo e intentan ocultar información. Esto nos lleva a pensar que las verdaderas preocupaciones del Ministerio de Fomento y del Gobierno son el negocio de la alta velocidad, por encima de las víctimas". Han vuelto a reclamar que se abra una Comisión de Investigación en el Parlamento, así como que Renfe, Adif y el propio Ministerio de Fomento "colaboren con la justicia".
R.