Reacciones positivas a la adjudicación de dos floteles de Pemex a los astilleros gallegos de Barreras, en Vigo, y Navantia, en Ferrol

El coste de construcción es de 407 millones de dólares cada una de las embarcaciones (298 millones de euros). El objetivo de los floteles es servir para alojar a los trabajadores dedicados al mantenimiento y construcción de infraestructura en zonas marinas.
El plazo de los servicios contratados por la petrolera es de 10 años (3.653 días naturales), a partir del 13 de julio de 2016, por lo que se extenderá hasta el 13 de julio de 2026.
La empresa ha explicado que, tras la presentación de las propuestas técnicas y económicas, la oferta presentada por PMI Norteamérica S.A. de C.V. ha resultado ganadora en ambas partidas "con el precio más bajo solvente", de entre las siete propuestas que se seleccionaron para la última fase. El proceso, añade Pemex en una nota de prensa, ha sido "totalmente transparente y auditable" y se realizó "con estricto apego a las normas aplicables".
La adjudicación se ha conocido tras sucesivos retrasos en la fecha para hacer público el fallo, que inicialmente estaba previsto para septiembre de 2013, se aplazó a noviembre y, posteriormente, al 6 de diciembre, para volver a cambiar la fecha y fijarla en el 30 de diciembre. No obstante, la empresa justificó un nuevo retraso, hasta el 28 de enero de 2014, por la "imposibilidad" de emitir "en tiempo y forma" la resolución. Con el anuncio de este miércoles se confirma el encargo de las dos embarcaciones para Galicia, de las que una se construirá en el astillero vigués y la otra en las gradas de la empresa pública Navantia en Ferrol.
Ambas comarcas, muy vinculadas al naval, se han visto golpeadas en los últimos años por la ralentización en la actividad del sector, influida también por la suspensión del 'tax lease', aunque Vigo encara este año con la previsión de recibir encargos y a la espera de los trabajos que, precisamente, Pemex pida a Barreras.
En Ferrolterra, la carga de trabajo que supondrá el flotel aliviará la situación del sector naval, que perdió 3.700 empleos desde septiembre de 2011, de acuerdo con los cálculos del comité de empresa de Navantia, que había advertido que, de no lograr este encargo, no habría posibilidades de cerrar contratos este año. Los astilleros de la comarca no tienen ningún barco en construcción desde que el pasado diciembre salió de las gradas el 'Adelaide'.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunciaron en abril de 2012 un acuerdo para construir en astilleros gallegos barcos para la petrolera mexicana, un pacto que se escenificó en septiembre de ese año en una reunión en Santiago entre representantes de Pemex y el Gobierno gallego. Además de los contratos de estos dos floteles, la petrolera se ha hecho con el control del astillero vigués Barreras, tras adquirir el 51%, y ha avanzado que se le encargarán, al menos, cinco barcos, a los que se podrían sumar otros tres en el primer trimestre de 2014, además del flotel del concurso resuelto este miércoles, lo que eleva el total a nueve contratos.
Navantia expresa su satisfacción con la decisión de Pemex Exploración y Producción de adjudicar a la empresa pública y a Barreras la construcción de dos floteles. Por su parte, destaca que la embarcación supondrá carga de trabajo durante 30 meses, en torno a un millón de horas de actividad. En un comunicado, Navantia indica que el flotel supondrá más de dos años de trabajo para la empresa pública. Tanto Barreras como los astilleros públicos habían acudido al concurso en alianza con PMI, filial de Pemex.
Navantia destaca que ha sido seleccionada por su capacidad tecnológica para construir cualquier tipo de barcos, así como por su competitiva oferta económica. La construcción del flotel supone para Navantia un millón de horas de trabajo, además de 130.000 de ingeniería, lo que le asegura trabajo durante 30 meses. El buque flotel, que será construido en las instalaciones de la ría de Ferrol, es un buque de alojamiento del personal que trabaja en las plataformas petrolíferas. Está diseñado para albergar a 700 personas y se caracteriza por su capacidad de posicionamiento dinámico.
El comité de empresa del astillero vigués Hijos de J.Barreras confía en que se empezará "a cortar chapa" en el mes de febrero para reiniciar la actividad con los encargos anunciados por Pemex, entre ellos el flotel. Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de ese comité, Sergio Gálvez (UGT), quien ha explicado que la empresa (participada en un 51 por ciento por Pemex) ya había trasladado a los trabajadores un mensaje de "tranquilidad" con respecto a la resolución del concurso. "Estábamos tranquilos porque ya lo dábamos por hecho, sabíamos que éramos caballo ganador".
Gálvez ha explicado que, previsiblemente, la construcción del flotel se podrá iniciar antes que los otros encargos anunciados por la petrolera mexicana (un atunero, un offshore multipropósito y tres buques-tanque). En cualquier caso, ha precisado que Barreras tiene capacidad para afrontar la construcción de esos barcos de forma simultánea. El presidente del comité de empresa ha explicado que, sólo el flotel, puede suponer empleo para entre 500 y 600 personas en los momentos de máxima actividad. Asimismo, cree que esa cifra se puede elevar hasta los 1.200 operarios en caso de se aborden varios encargos a la vez, como ya se hizo en anteriores ocasiones en el astillero vigués.
En la actualidad, se ha agotado el expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaba a la mayor parte de la plantilla de Barreras, integrada por unos 112 trabajadores, aunque, ha matizado Gálvez, los operarios han llegado a acuerdos de reducción de jornada para "pasar esta transición lo mejor posible", antes de que se retome la actividad con normalidad. El responsable del naval de la CIG, César Rodríguez, ha calificado la adjudicación como una "buena noticia", aunque ha señalado que "hay que esperar a que se concrete". "Por fin se ha cerrado una historia después de casi dos años, pero de momento no dejamos de tener otro anuncio. Lo que hace falta es que se empiece la construcción y se llenen las gradas".
Reacciones
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia, Asime, ha estimado que la reactivación del sector naval gallego, con la adjudicación de los dos floteles de Pemex y otros contratos que puedan cerrarse próximamente, supondrá la generación de 1.400 nuevos empleos en la ría de Vigo y consolidará otros 2.600 empleos en la comarca de Ferrol. Así lo ha manifestado el secretario general de Asime, Enrique Mallón, en una rueda de prensa en la que ha señalado que, actualmente, en la ría de Vigo hay unos 3.800 trabajadores del naval, entre astilleros e industria auxiliar, a los que se sumarán otros 1.400 "en el segundo semestre de 2014".
En el caso de Ferrol, Asime prevé que el flotel permitirá consolidar una plantilla de 2.200 operarios más 400 trabajadores de la industria auxiliar. Además, ha reclamado implicación del Gobierno central para dotar de carga de trabajo a Navantia, cuyos objetivos futuros pasan, a su juicio, por la construcción de la sexta fragata, el buque gasero, la actividad en el ámbito de la eólica offshore y el dique flotante. Enrique Mallón ha reiterado que, según las previsiones de Asime, habrá creación neta de empleo y "de inmediato", hasta alcanzar una cifra de entre 7.800 y 8.000 empleos directos en el naval gallego antes de que acabe 2014 (aún lejos de los 17.000 que llegó a haber en época de bonanza). A esas cifras habría que sumar, tal y como ha apostillado, empleo indirecto en sectores como la limpieza, los suministros de equipos, consultorías, etc.
El secretario general de Asime ha subrayado que, además de los floteles, hay negociaciones "cercanas a cerrarse" de nuevos contratos, y ha apuntado que la industria de explotación de gas y petróleo está suponiendo una "revolución" en el ámbito de la construcción naval que los astilleros gallegos deben aprovechar. No obstante, y pese a señalar que el sector ha conseguido "cambiar la dinámica" para iniciar su recuperación, Mallón ha advertido de que será necesario el apoyo, tanto de las administraciones públicas como de los inversores y estructuradores financieros.
Asime ha reclamado ayudas públicas para recuperar infraestructuras perdidas y para la formación y cualificación de trabajadores en actividades como soldadura o procesos de corte. "Necesitamos ayuda para homologar a un buen número de trabajadores que se van a demandar en los próximos meses", ha afirmado Mallón. En cuanto a los estructuradores e inversores, el secretario general de Asime les ha pedido que "apuesten" por un "sector estratégico", y que hagan uso del nuevo 'tax-lease', "el más seguro de toda Europa". "Hay en la ría de Vigo más de una docena de contratos en negociación (*) pero falta una pata fundamental, que es la financiación. Nos extraña que no se esté aportando ya".
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, calcula que la construcción de los dos floteles adjudicados por Pemex a los astilleros gallegos Hijos de J.Barreras y Navantia-Ferrol requerirán la intervención de unos mil puestos de trabajo directos, a los que se deberán sumar los empleos indirectos que se generen. Feijóo, encargado de la clausura del seminario sobre nuevos 'tax lease' organizado por Pymar, ha celebrado la nueva carga de trabajo recibida por los astilleros gallegos y ha aprovechado para agradecer la intervención del Ministerio de Industria y directamente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en gestiones con su homólogo mejicano, Enrique Peña Nieto. "Todavía tenemos que ver exactamente el número de empleo que corresponde. Pero para hacer dos floteles de 300 millones de euros se necesita a más de 1.000-1.200 personas trabajando. Los astilleros y la industria auxiliar generarán puestos de trabajo para más de 1.000 personas, a los que hay que sumar los indirectos", ha avanzado sobre estos trabajos sobre los que, según ha apuntado, el corte de chapa puede empezar el próximo mes de febrero.
Según Feijóo, estos contratos demuestran que España tiene "más elementos" para ver a México como un "aliado fiel" y ha garantizado que, por su parte, los astilleros gallegos "no le van a defraudar". "Estoy convencido de que otros astilleros de Galicia y España pueden trasladar a Pemex toda su capacidad de trabajo y dada la previsión que tiene Pemex tenga a los astilleros españoles en el punto de mira". El presidente de la Xunta ha reconocido su respeto por el sector naval, que cree que reaccionó de la forma "más inteligente" al conflicto del 'tax lease' con la Comisión Europea y trabajó demostrando que "si nos sumamos somos más fuertes". "Esa actitud no es frecuente en España y puede servir como antecedente para no abrir guerras fraticidas, sino convencer con buenas razones y buenos argumentos", ha animado señalando al sector naval como un sector que puede contribuir a la recuperación económica de España.
Cree que las ventajas del nuevo sistema de 'tax lease' son que ha sido avalado por la Unión Europea, por el propio sector y también "avalado por los hechos", como a su juicio "demuestran los contratos y pedidos realizados desde entonces". "Tiene que animar al sector a seguir trabajando en la misma línea". Feijóo cree que se ha demostrado la necesidad de "abrirse" y buscar alianzas con las grandes empresas del mundo, entre las que ha destacado las dedicadas al sector del petróleo, que "sigue necesitando a la industria naval".
El año 2014 empieza "con más estabilidad, más confianza y más oportunidades" porque ofrece unos astilleros "saneados y solventes", que siguen haciendo barcos "competitivos" podrían "aumentar la mano de obra del sector". "La industria del petróleo es una gran oportunidad para los astilleros españoles. Está acreditado que necesitan unidades que se cuentan por decenas y que son meses de carga de trabajo para los astilleros", ha insistido deseando a la industria naval española que recupere su protagonismo y mejore las expectativas de trabajo.
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha considerado "positiva" la decisión de Pemex de encargar la construcción de dos floteles a los astilleros gallegos Hijos de J.Barreras y Navantia-Ferrol, pero ha recurrido a la "terminología bursátil" para opinar que "su efecto ya está descontado".
Tas ser preguntado por los periodistas, ha señalado que estos encargos únicamente darán trabajo a 400 trabajadores, lo que supone "una parte mínima" del personal del astillero público. Por ello, ha incidido en que Xunta y Gobierno deben "garantizar carga de trabajo" a Navantia y "apostar por el dique flotante", porque, de lo contrario, "no habrá futuro para el naval en Ferrol". Ha aseverado que siempre mantuvo "una esperanza" en que los pedidos de Pemex, anunciados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en mayo de 2012, "se concretaran" y ha atribuido esta posición "contraria" a la del PP a que el PSOE "se mueve en la dinámica de cuanto mejor, mejor". "Cuanto mejor vayan las cosas, mejor para todos", ha enfatizado Besteiro, pero ha apelado a ser "realistas" para insistir en la necesidad de dotar a los astilleros públicos de "carga de trabajo" una vez que "ya se perdieron" cuatro encargos de Gas Natural para construir buques gaseros. "Después de dos años aparentemente inoperantes, el PP debe garantizar carga de trabajo".
El político lucense ha recordado que "el último encargo" de Navantia "venía de la época del anterior Gobierno socialista", capitaneado por José Luis Rodríguez Zapatero. "Mientras gobernaban los socialistas, la carga de trabajo estaba garantizada en Ferrol".
La viceportavoz parlamentaria de Alternativa Galega de Esquerda, Yolanda Díaz, ha asegurado en rueda de prensa en Ferrol que el contrato del flotel de Pemex obtenido por Navantia "no da respuesta a una comarca que sigue pasando hambre" y que, además, demuestra que no existían contratos firmados como había anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Para Yolanda Díaz se ha demostrado que "el presidente de la Xunta de Galicia", "al igual que el conselleiro de Industria están al servicio de las grandes empresas multinacionales" y "se han convertido en auténticos comerciales al servicio de Pemex y de Repsol". Los representantes de AGE sostienen que "no es casual que se haya aplazado hasta en cinco ocasiones" la adjudicación y que fueron los intereses espúreos de Pemex y Repsol los que se consumaron en esta adjudicación". En cuanto a la carga de trabajo que generará el flotel, Díaz ha recordado que una jornada de un operario de Navantia es de 1.672 horas al año, por lo que el flotel, "como mucho", generaría trabajo para "500 personas",
En este sentido, ha mostrado un gráfico que reflejaba que el Buque de Proyección Estratégica para España supuso 7,3 millones de horas de trabajo, la fragata F-105 cerca de 5 millones, el ALHD para Australia 4,5, y el flotel para Pemex en torno a 1,3. Con este argumento, ha aseverado que "esto es un pequeño respiro pero no la solución", que pasaría por "tratar el sector naval como una cuestión de Estado", en donde la Xunta esclarezca "cuál es el futuro del sector naval de Ferrolterra" y se apueste por la financiación del dique flotante. Díaz ha recordado que en el naval de la comarca se han destruido más de 3.500 puestos de empresas auxiliares. En la misma línea, el edil de IU en Ferrol Javier Galán ha recordado que en la comarca de Ferrolterra la tasa de paro es de más del 30% y solo trabajan "3 de cada 10" personas, por lo que "no puede verse como un éxito de la Xunta".
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha celebrado la adjudicación a Barreras y Navantia de la construcción de dos floteles para la mexicana Pemex, pero ha advertido de que, en el caso del astillero público ferrolano, este hecho supone "simplemente un alivio", pues representa "una exigua carga de trabajo". "Es una noticia largamente esperada y publicitada que, finalmente, lo que nos permite decir es que nos alegramos de que haya algo de carga de trabajo para los astilleros gallegos. Lo que ocurre es que es simplemente un alivio para una parte del sector naval paralizado desde hace años", ha resaltado Vence en declaraciones a Europa Press.
En este sentido, se ha centrado en el caso de Navantia para afirmar que la construcción de un flotel "representa una exigua carga de trabajo que, posiblemente, por lo que informa la empresa, no absorba más de una cuarta parte de la plantilla durante un cierto periodo de tiempo". "Queda el problema pendiente de buscar carga de trabajo para las otras tres cuartas partes". Por otra parte, ha calificado de "chocante" y "paradójico" que Galicia estuviese "pendiente durante año y medio del contrato de dos floteles de una empresa pública mexicana y resulta que aquí -por el Estado español- el Gobierno parece que no se preocupa del destino de los contratos de cuatro grandes gaseros que van a construir Gas Natural y Repsol". Ha censurado, por ello, "una estrategia de desvío de atención y de la irresponsabilidad que representa la actuación del Gobierno", por "el hecho de que hubiera dejado escapar alguno de los contratos de esos gaseros" que, a su juicio, "deberían ser, en particular, para Navantia".
El portavoz nacional del Bloque ha valorado la noticia como un "alivio relativo", en concreto para Barreras, pero "parcial" para Navantia, que "no puede ocultar que el Gobierno sigue incumpliendo compromisos adquiridos con los trabajadores de Ferrol como la construcción del dique flotante". Esa infraestructura, resalta, sí que supondría carga de trabajo "para toda la plantilla" y sería básica para ampliar la capacidad de Navantia para la reparación de buques de gran porte. "Seguimos demandando que no se desvíe la atención con estos contratos que no por largamente esperados significan una solución, y que se centre la atención en buscar soluciones de verdad y de alcance".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacou que a adxudicación esta noite de dous floteis da petroleira Pemex ás rías de Vigo e Ferrol garante máis investimento –outros 300 millóns de euros-, carga de traballo e esperanza para o sector. E atribuíu o mérito desta boa nova á capacidade dos traballadores do naval galego, “xa que se algún mérito ten a Xunta –dixo- foi e é confiar sempre nesa capacidade dos nosos traballadores, do sector e de Galicia e, en ningún momento, dubidar das nosas posibilidades”.
Logo de que hai unhas semanas se confirmase a entrada de Pemex en Barreras e o compromiso de cinco pedidos por 300 millóns de euros nese estaleiro vigués, Feijóo afirmou que esta nova servirá de esperanza e de estímulo para Ferrol, para todo o sector naval galego pero tamén para toda Galicia. “É unha boa noticia para Galicia –precisou-, pero tamén para Pemex, que comprobará o acerto da súa decisión, do mesmo xeito que se outras grandes compañías elixen investir en Galicia tamén acertarán”.
“Estamos falando dunha cifra de 600 millóns de contratacións de Pemex en estaleiros públicos e privados galegos; unha porta á esperanza que espero sexa unha das primeiras noticias das moitas que desexo poidamos celebrar en todo o sector naval español e galego”, salientou, ao que engadiu que para cumprir os prazos de traballo se precisarán entre os estaleiros e a industria auxiliar postos de traballo directos para máis de mil persoas, aos que haberá que sumar os indirectos.
Durante a clausura do seminario sobre o novo tax lease, organizado por PYMAR en Madrid, o titular da Xunta tivo palabras de agradecemento para a petroleira mexicana e para o presidente do país, Peña Nieto, “por manter os seus compromisos e a confianza en Galicia”, para o executivo de España “e moi especialmente polo papel do presidente do Goberno”, e para o Goberno galego, que sen ter as competencias neste sector, traballou e traballa con intensidade por conseguir carga de traballo para un estaleiro público en Ferrol que estaba baleiro e para un estaleiro en Vigo que estaba ao borde da quebra.
Nesta liña, lembrou que o Executivo autonómico vén sufrindo os problemas do naval involucrándose na busca de solucións, co mesmo compromiso que celebra que, despois de tanto tempo de incerteza, 2014 se inicie con máis estabilidade, con máis confianza e con máis oportunidades: “Con máis estabilidade porque temos uns estaleiros solventes e saneados; con máis confianza porque contamos cun sistema de tax lease blindado ante Europa e que ofrece garantías aos inversores; e con máis oportunidades, como as que se materializaron e ás que acaba de engadirse nas últimas horas unha das máis importantes e esperadas por Galicia”.
No tocante ao novo sistema de tax lease, Feijóo congratulouse de que ademais da capacidade tecnolóxica acreditada pola historia e pola seriedade e a profesionalidade demostradas durante décadas, o naval conte por fin coas ferramentas financeiras e as garantías necesarias para conseguir novos contratos. “Hai un camiño aberto, seguro e que dá confianza”, aseverou, e animou a todos os estaleiros e inversores a transitalo; e de forma especial, ao sector naval galego para que continúen pola senda da xestión flexible que permitiu a estaleiros como Freire ou Nodosa asinar contratos e ter carga de traballo.
Nese camiño, Alberto Núñez Feijóo, transmitiu a absoluta seguridade de que seguirán tendo ao carón á Xunta de Galicia. O responsable do Goberno autonómico insistiu durante o seminario nas tres razóns que, ao seu modo de ver, avalan o novo sistema de tax lease. En primeiro lugar, resaltou que se trata dun sistema avalado polas autoridades comunitarias, “o único de Europa que está apoiado pola Comisión en todos e cada un dos seus pasos”; e, en segundo lugar, lembrou que é un sistema avalado polo sector naval, “que se sinte cómodo con este novo modelo, que ve a través del clarificadas todas as dúbidas, e que con el está disposto a centrar todos os esforzos a partir de agora en ser competitivos para lograr contratos”.
Así mesmo, salientou que o novo sistema empeza a estar avalado tamén polos feitos, como proban os encargos xa firmados por algúns estaleiros e os que están en vías de negociación.
Feijóo incidiu en que grazas á constancia dos estaleiros e dos traballadores, grazas ao seguimento permanente dos gobernos autonómicos, e grazas ao compromiso ininterrompido do Ministerio de Industria, hoxe cóntase cun réxime de estruturación financeira solvente, que abre un novo camiño de oportunidades para volver poñer en marcha as gradas dos estaleiros galegos e españois.
“Todos sumamos e acertamos porque coa nosa unidade logramos que o comisario de Competencia reconsiderase a súa proposta inicial e atendese a moitas das nosas alegacións. Conseguimos minimizar de forma moi importante a resolución de Bruxelas, tanto en sentido cualitativo como cuantitativo. E mantemos esa unidade tamén na vía xudicial, na que estamos defendendo coa mesma fortaleza a nosa posición para intentar que o dano final sexa cero. Pero, sobre todo, acertamos porque blindamos a nosa unidade para abrir un camiño de futuro seguro”.
O presidente a Xunta concluíu a súa intervención asegurando que “de pouco nos tería servido todo o logrado se, paralelamente, non fósemos capaces de deseñar entre todos un novo sistema de tax lease que blindase a seguridade xurídica e o financiamento necesario para volver impulsar o naval”.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:
A viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, asegurou que o anuncio de Pemex da adxudicación para Navantia e Barreras para a construción de dous floteis supón “un alivio” para o sector que está a atravesar unha situación absolutamente dramática pero destacou que “non soluciona o problema do naval en Galicia con máis de 3.500 despedidos que seguirán sen traballo pese a estes novos contratos”.
A viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, considerou unha boa noticia que os asteleiros galegos vaian poder manter algo de actividade pero insistiu en que este anuncio non pode facer que se esqueza a grave situación que está a vivir o sector no noso país. Así mesmo pediu ao presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, “que deixe de enganar e manipular as cifras falando de que serán 1.000 postos de traballo cando a realidade é que quedarán na metade” e se poña a traballar dunha vez para conseguir a tan carga de traballo que demanda polo sector para solucionar de xeito definitivo o drama do naval galego.
Así mesmo, Yolanda Díaz criticou a actitude propagandística de Alberto Núñez Feijóo que trata de se colgar medallas no tema do naval cando a realidade é que enganou a todos os galegos e galegas ao afirmar que existían contratos firmados coa petroleira mexicana xa que a realidade é que se trataba dun concurso público que se gañou ao resultar a proposta co prezo máis baixo solvente tal e como destacaron desde Pemex e non grazas as xestións da Xunta de Galicia como queren transmitir o Partido Popular. Así mesmo a viceportavoz de AGE solicitou información sobre as cláusulas do contrato que lembrou aínda non se coñecen.
Yolanda Díaz insistiu unha vez máis en destacar a importancia do naval en Galicia xa que constitúe “un sector estratéxico que require solucións urxentes e definitivas” polo que o seu grupo parlamentar solicitará a comparecencia no Parlamento de Galicia do presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, e o conselleiro de Economía, Francisco Conde, para que expliquen cal é o plan do goberno galego para acabar co drama do naval no noso país.
R.