Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La oposición insiste en la necesidad de mejorar el funcionamiento y reducir los gastos en el Parlamento de Galicia pero sin recortar el número de representantes

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y el portavoz parlamentario de los socialistas, José Luis Méndez Romeu, han presentando un documento para "la regeneración democrática y la mejora de la representación política" en Galicia en el que abogan, entre otras cuestiones por reducir gastos de funcionamiento en la Cámara -manteniendo los 75 diputados- y por impulsar un código contra la corrupción.

Los socialistas llevarán este documento a la Xunta de Portavoces que acogerá el Pazo do Hórreo este martes y en el que los populares defenderán su inclusión para su debate en el próximo pleno de su propuesta de reforma electoral, que incluye el recorte de 75 a 61 los diputados que conforman el arco parlamentario gallego y la rebaja de 10 a ocho del mínimo de escaños por provincia. En la línea con el rechazo plasmado por el PSdeG hacia el recorte de diputados, que comparten AGE y BNG, plantea ahora como alternativa la reducción de gastos mediante "reducciones del abanico salarial" de los miembros de la Cámara, las retribuciones de los cargos electos, el incremento de las cotizaciones fiscales "a la totalidad de los ingresos" y otros gastos corrientes.

Besteiro ha remarcado que esta reducción permitirá ahorrar "más" que la vía que los populares ponen sobre la mesa y ha propuesto otras líneas de trabajo para "mejorar" la representación política" como "listas cremallera" en alternancia de sexo, "obligación" de debates electorales en los medios públicos o la rebaja del 5 al 3 por ciento del listón para conseguir escaño.

En un contexto en el que el sumario de la 'Operación Pokémon' liga a cargos de varios partidos con supuestas irregularidades, ha planteado que el Parlamento impulse un código ético de buen gobierno y transparencia contra la corrupción, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales".

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha insistido en apostar por que "la democracia y las instituciones deben reforzarse", con el objetivo de "evitar que haya un funcionamiento trufado de intereses de los poderes", y frente a la reducción de diputados propuesta por el PPdeG, la cual introducirá en el pleno de la semana que viene. ara Vence, tal y como ha explicado en declaraciones a los medios, es "necesario" que haya un "control por parte de los que ejercen una función real de oposición", frente a los que "gobiernan" para los intereses de las empresas privadas. "Por lo tanto, el Parlamento no debe reducirse, porque debe desempeñar la labor de control de un gobierno, que además vemos que es un tremendamente corrupto y tiene intereses en reducir el control para que la oposición tenga menos oportunidades de hacer esa labor".

Xavier Vence ha avisado de que los populares "quieren tener este país dominado por una mayoría absoluta, conseguida a través de una ley electoral que le permite conseguir la mayoría absoluta sin tenerla en la sociedad". "Desde el BNG creemos que no procede reducir la democracia", ha señalado para asegurar que, lo contrario, sobre todo, "con lo que está ocurriendo de corrupción". Vence ha incidido en que "lo que es necesario es más poder para los parlamentos y más para las instituciones públicas frente a las privatizaciones y la puesta a disposición de los servicios públicos al servicio de las empresas corruptas". Por ello, Vence ha estipulado que "la prioridad no es la reducción" del Parlamento, sino una cámara "en la que se desarrollen políticas para recuperar el empleo" y que "no privaticen la sanidad ni los servicios" sociales, porque "ya sabemos para qué sirve la corrupción y las redes del PP".

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha recriminado que el PSdeG haya presentado su alternativa a la reducción de diputados "al margen de una negociación que fue larga" y "justo en vísperas" de que se incluya la propuesta de los populares en el orden del día del próximo pleno de la Cámara. Puy, que ha dado una rueda de prensa tras la reunión del Grupo Popular, ha dicho que no conoce el contenido de la propuesta y que los socialistas no le hicieron llegar a su formación el texto antes de presentarlo públicamente. "Sí sabemos que nos reunimos con ellos, la pasada legislatura, en junio del año pasado, y más recientemente, tanto el presidente como yo, sin que nos trasladasen ninguna propuesta".

Es esta situación, dice Puy, la que lleva a "la cerrazón" del PP "con respecto al número de escaños" -propone reducirlos de 75 a 61-. Los populares propondrán este martes que el debate del proyecto de ley se incluya en el orden del día del próximo pleno, pero están "dispuestos a, en el trámite parlamentario, escuchar y analizar todas las enmiendas". "Veremos qué dice cuando lo recibamos", ha manifestado y ha señalado que "todo lo que sea aunar voluntades será bienvenido". Aunque ha recriminado que se hable "de una comisión de estudio" y se presenten "propuestas al margen de una negociación que fue larga", ha rechazado calificar la propuesta del PSdeG "como una maniobra de distracción o presentación para la galería". "Nuestra propuesta electoral va a ser tramitada y va a haber dos comisiones que trabajen sobre esta reforma y no descarto nada, siempre y cuando cualquier modificación o aceptación de enmienda conlleve un consenso más amplio que el que representa el mayoritario voto del PP".

Puy ha defendido que, "desde el primer" estuvo "claro" en qué consistía la propuesta del PP y ha afirmado que respeta "en líneas generales lo que son los cimientos básicos de una norma electoral que fue respetada". Una modificación de estos "pilares", ha admitido, "debería tener un consenso amplio de todas fuerzas políticas", pero la modificación que plantean los populares "lo único" que hace es buscar mayor eficiencia en las instituciones "por razones de ejemplaridad". La propuesta de reducción de diputados respeta el Estatuto, ha agregado y ha sostenido que esta es "la única cuestión" en la que se ha incidido, "sin modificar nada más de la ley electoral". Además, ha contestado a quienes comparan Galicia con parlamentos de otras comunidades con nacionalidades históricas y ha destacado que en el País Vasco lo que necesita un candidato de alguna circunscripción para acceder a la Cámara "multiplica casi por cinco" lo que necesita otro candidato de alguna otra circunscripción. En el caso de Cataluña, ha citado ejemplos "recientes" en los que el partido con más votos tuvo menos escaños que el que quedó en segundo lugar.

Puy ha indicado que el PPdeG propondrá también que en el próximo pleno se debata el proyecto de ley para la reforma del Consello Consultivo y otras iniciativas e impulso del área económica y de la social. Los diputados populares que asistieron a la convención del PP trasladaron a sus compañeros que el encuentro fue "un éxito", ha relatado Puy, que ha subrayado el "protagonismo" del PPdeG tanto en las aportaciones para el programa electoral para las europeas como en la mesa que trató temas de sanidad. En este aspecto ha defendido que se ha trasladado de manera "explícita" que España será "uno de los pocos países" en los que no exista "ningún tipo de copago asistencial". Asimismo, ha subrayado que sus compañeros han coincidido en poner de manifiesto "la capacidad y liderazgo de Rajoy", con un discurso que aludió a los esfuerzos de la sociedad para superar la crisis.
R.