Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia se prepara para recibir a Qumaira y Ruth, dos borrascas de viento y lluvia que activan las alertas

El Parlamento de Galicia urge a la Xunta, por unanimidad de los grupos políticos y a propuesta del PSdeG, una serie de medidas destinadas a evaluar y reparar los daños ocasionados en la Comunidad gallega por la sucesión de temporales. El texto, al que se ha añadido una enmienda del PPdeG, se registró en su momento por los socialistas debido a los estragos derivados de la marejada de Reyes, pero todos los portavoces han hecho extensiva la reclamación a los perjuicios generados por el mal tiempo que durante estos días todavía azota a Galicia.

En la comisión de pesca de la Cámara autonómica ha habido varias referencias a la visita del presidente de la Xunta al santuario de A Virxe da Barca, en Muxía (A Coruña), donde se declaró un incendio con motivo de la caída de un rayo el 6 de enero. "Echamos en falta la premura de aquel día", dijo, previamente al debate parlamentario, en rueda de prensa para exponer las reivindicaciones de su grupo, el diputado del PSdeG José Ramón Val. "Es importante que haya una actuación como la hubo con el santuario de A Barca. Un compromiso claro, 'cueste lo que cueste", ha destacado Daniel Rodas en la comisión por parte del BNG, parafraseando a Alberto Núñez Feijóo.

Defendiendo la iniciativa del PSOE, Francisco Caamaño ha explicado que su formación pretende impulsar "la solidaridad y responsabilidad institucional" de la Xunta, de modo que haga una evaluación "de todos los daños" y establezca "un plan de recuperación, reparación y consolidación coordinado con el resto de las administraciones públicas afectadas".

La proposición no de ley respaldada por todos los partidos solicita habilitar "los créditos presupuestarios que hagan falta para acometer las obras de restauración, reparación o reconstrucción de las infraestructuras dañadas o destruidas". También demanda acometer las obras "en plazos que permitan la plena operatividad de las infraestructuras y servicios costeros y portuarios en el menor tiempo posible", con la vista puesta ya en la próxima campaña turística de verano. Por parte de los populares, se añadió que el Parlamento reclama "mantener activo el dispositivo de emergencia por alerta de temporal que está operando con carácter de urgencia en todo el litoral en las últimas semanas, mientras continúan las condiciones climatológicas adversas y el riesgo de nuevas alertas".

José Manuel Balseiro, desde las filas del PPdeG, ha defendido que los técnicos se encuentran realizando tareas de señalización de riesgos y planificación de la reparación global de los daños. "Estas tareas se prolongan durante todo el mes debido a que las condiciones empeoraron", ha argumentado, antes de constatar que "resulta imposible una valoración de estos daños porque muchas de las zonas tienen accesos restringidos en estos momentos por las condiciones del mar". "Lo mismo en lo que requiere presencia de buzos". En representación de AGE, José Manuel Fajardo ha ironizado con que el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "si estuviese en la oposición, se enfundaría en los zapatitos castellanos para intentar comprometer al gobierno de turno". Además, ha opinado que "el tiempo es negro cuando la situación social es negra".

En una comparecencia de prensa, José Ramón Val ha denunciado "falta de prevención y diligencia" ante la concatenación de temporales en la Comunidad gallega, por lo que ha exigido, entre otras cuestiones, la colocación de barreras físicas como balizamientos o cortes de paseos marítimos que no permitan acercarse a zonas que supongan un riesgo. También ha pedido al Gobierno gallego que aporte "de forma inmediata" una evaluación de los daños ocasionados por el mal tiempo, así como la aprobación de una orden de ayudas para colaborar con los ayuntamientos en la reparación de los mismos. Asimismo, ha reclamado retomar el seguro del mal tiempo para pescadores, que suponía en tiempos del Gobierno bipartito de socialistas y BNG una indemnización de 125 euros al día hasta un máximo de 2.500. Esta demanda ha sido secundada a su vez por el nacionalista Daniel Rodas en el debate parlamentario.

Val ha criticado la "alarmante descoordinación" entre la Consellería do Mar y el Ministerio de Fomento que, a su juicio, se ha observado durante trabajos de rescate de embarcaciones frente al litoral gallego en los últimos días. Así, ha llamado a "depurar responsabilidades" por la "negligencia total" de "dejar un barco a la deriva", en relación a la gabarra que embarrancó en Camariñas (A Coruña) a mediados de enero. Igualmente, en su opinión, el hecho de que "la inseguridad existente" en el mar "va en aumento" se pudo comprobar con el caso del carguero holandés de la semana pasada, llevado a tierra por "tres pequeños remolcadores, cuando Galicia tiene uno de los más potentes".

Qumaira y Ruth

Dos nuevas borrascas, bautizadas como Qumaira y Ruth, está previsto que afecten a Galicia el jueves 6 y el viernes 7 de febrero por la noche, según la previsión de Meteogalicia, que señala que los vientos superarán los 120 kilómetros por hora en algunos puntos. La comunidad se encuentra en una "interfase" entre el temporal provocado por 'Petra', que dejó casi 200 incidencias este martes, y la entrada de Qumaira, que traerá vientos fuertes en toda Galicia, con rachas por encima de los 90 o los 100 kilómetros por hora, que llegarán a superar los 120 en zonas del Norte de las provincias de Lugo y A Coruña y en puntos de las Rías Baixas.

Fuentes de Meteogalicia, la situación que provocará será "muy similar" a la del martes entre las 15,00 y las 19,00 horas y motivará que se declare la alerta naranja por viento tanto en el mar como en tierra, desde las 6,00 horas. No obstante, los vientos más fuertes se esperan a partir de las 9,00 o 10,00 horas y hasta las 16,00 o 17,00 horas, aunque desde ese momento todavía quedarán rachas fuertes en la costa de Lugo y el Norte de A Coruña, por ser la última zona que abandonará el temporal. También se ha activado un aviso por lluvia, de nivel amarillo, en las zonas de Pontevedra y el Sur y Oeste de la provincia de A Coruña y habrá alerta por nieve en la noche del jueves 6 al viernes 7. Tras el paso de Qumaira, Meteogalicia prevé la llegada de otra borrasca a última hora del viernes, bautizada como Ruth -los nombres, no oficiales, se los pone la Universidad Libre de Berlín, que cobra por los patrocinios-.

La previsión en este caso, han agregado las mismas fuentes, es que afecte fundamentalmente al tercio Norte de Galicia, con fuertes vientos, pero que el temporal no sea tan generalizado como los dos anteriores. Ruth provocará, según la previsión, que la altura de las olas vuelva a superar el sábado los ocho metros, con lo que es probable que se declare de nuevo la alerta roja.

La Comisión Escolar de Alertas acaba de determinar la suspensión de las actividades en el exterior de los centros educativos gallegos por la alerta naranja decretada para este jueves en Galicia. Según informa la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, esta suspensión afecta a las actividades escolares en el exterior "de los centros de toda Galicia", a causa de un fenómeno meteorológico adverso por rachas de más de 110 kilómetros por hora. Asimismo y a pesar de que se mantiene la actividad docente y el transporte escolar, la Comisión Escolar de Alertas recomienda el seguimiento de las condiciones meteorológicas en las cuatro provincias gallegas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Vicepresidencia e Consellería de Presidencia alerta dun temporal de nivel laranxa por vento en terra que afectará a partir da madrugada do xoves ás catro provincias galegas.

Segundo as predicións da Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET), a partir das 6.00 horas de mañá, o fenómeno meteorolóxico adverso afectará ás provincias da Coruña e Pontevedra e a zona da Mariña de Lugo, estendéndose de inmediato ao resto de Galicia.

Está previsto que a máxima intensidade dese na zona da Mariña de Lugo, a provincia da Coruña e as zonas de montaña de Lugo e Ourense, con refachos arredor dos 130 km/h. Pola contra, afectará con menor intensidade ás zonas Sur, Valdeorras e conca do Miño da provincia de Ourense e ao sur da de Lugo, onde os ventos poderían chegar aos 80 km/h (nivel amarelo).

Por mor deste fenómeno adverso, a Comisión Escolar de Alertas determinou a suspensión das actividades no exterior das instalacións dos centros educativos de toda Galicia. Así mesmo, aínda que non se suspende a actividade docente nin o transporte escolar, recomenda o seguimento das condicións meteorolóxicas nas catro provincias galegas, e no caso de que as circunstancias da localidade onde se atopa o centro supuxesen un risco superior ao declarado ou existisen circunstancias que o aconsellasen, os/as directores/as poderán adoptar as decisións oportunas respecto da suspensión da actividade docente.

Pola súa banda, co fin de garantir a seguridade dos bens e as persoas, a Dirección Xeral de Emerxencias e Interior -a través do Centro de Atención ás Emerxencias 112 Galicia-informou da situación de meteoroloxía adversa aos concellos, deputacións, asociacións de Voluntarios de Protección Civil e Bombeiros das catro provincias; así como aos organismos das administracións estatais, locais e autonómicos e empresas correspondentes.
Tamén recordáselle á poboación á importancia de seguir as medidas de protección como vixiar posibles caídas de obxectos desde balcóns e fiestras ou circular con precaución nas estradas, especialmente se utilizan vehículos lixeiros como bicicletas ou ciclomotores. Ademais aconsellase consultar a páxina web do CAE 112 (www.112galicia.org), que conta con información meteorolóxica e con enlaces de interese.

Fotografía: Manuel García.
R.