Datos del paro: se triplica la media de personas desempleadas en Galicia desde el año 2007

La media de personas en paro se incrementó un 4,4% respecto a 2012, cuando había 270.700, frente a los 200.300 de 2010, 165.900 en 2009, 114.700 en 2008 y 98.700 en 2007, cuando comenzó esta serie de ascensos registrada por la EPA. El año pasado, además, los desempleados de entre 16 y 19 años alcanzaron los 5.200, un 1,8% del total y un 22,39% menos que los que había un ejercicio atrás. Los de 20 a 24 años, 31.400, supusieron un 11,1% del total y un descenso interanual del 1,3%. En Galicia en 2013 se registraron 84.300 parados de 25 a 34 años, un 29,8% del total, lo que implica que este colectivo redujo un 4,85% el número de personas sin empleo.
En cuanto a la tasa de paro, se situó en el 22,07% en 2013, 1,41 puntos por encima de la de 2012 (20,66%). En 2011, la tasa estaba en el 17,41% y la evolución fue igualmente en aumento desde 2007 (7,64%), pasando por el 8,73% de 2008, 12,59% en 2009 y 15,40% en 2010. Para el colectivo de menos de 25 años, la tasa de paro subió casi cinco puntos respecto a 2012, hasta el 50,17%. Por su parte, el de 25 y más años repuntó 1,4 puntos y alcanzó el 20,38%. Por sexos, la tasa de paro fue mayor entre hombres (22,19%) que entre mujeres (21,95%).
Sobre el paro de larga duración, ascendió un 19,38% en un año, al pasar de 135.700 personas a 162.000 en 2013 (62.400 que llevaban de 1 a menos de dos años y 99.600 que acumulaban más de dos años). En valores absolutos, el número de personas activas en Galicia se redujo un 2,29%, hasta 1.280.200. Con ello, la tasa pasó de 55,39% a 54,57%.
Los ocupados en la Comunidad gallega descendieron un 4,02%, al contabilizarse 997.600. En cuanto a la tasa de empleo, bajó de 43,95% a 42,52%. La media de los cuatro trimestres de la EPA de 2013 refleja también una caída de los asalariados gallegos, con un total de 1.280.200 (-2,29%).
R.