El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se compromete a que se sepa toda la verdad sobre el accidente de tren en Angrois

Ambos políticos han mostrado sus condolencias por los fallecidos y su solidaridad con sus familiares y los heridos. Sin embargo, la diputada gallega ha exigido una comisión de investigación para depurar las responsabilidades políticas mientras que el presidente ha defendido todos los pasos dados por el Gobierno para esclarecer el trágico accidente. "Para este Gobierno desde el primer momento ha sido una prioridad la atención a las víctimas y sus familias", ha asegurado, recordando que un día después se puso en marcha una auditoría para analizar todo el sistema ferroviario y ese mismo día se abrió una oficina de atención a las víctimas. Además, ha recordado que ya se está trabajando en las medidas para incrementar la seguridad y se ha creado una comisión científico-técnica formada por expertos independientes que "próximamente" hará público su informe también para reforzar la seguridad.
El presidente ha puesto como ejemplo también la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y los responsables de Adif y Renfe en el Congreso de los Diputados poco después del accidente y ha sostenido que "desde el primer día" el Ejecutivo ha prestado "toda su colaboración" las investigaciones que están en marcha. "Porque la seguridad es lo más importante, ratifico que estamos trabajando con transparencia, dedicación y colaboración", ha sostenido ante la insistencia de la diputada del BNG de crear una comisión de investigación.
Olaia Fernández, del BNG, ha hecho una "dura crítica" a la negativa del Ejecutivo a esta investigación y ha insistido en que "cada vez está más claro" que existen responsabilidades políticas "por las rebajas realizadas en el sistema de seguridad ferroviaria y por desoír las advertencias sobre la peligrosidad de la curva de Angrois".
Durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación ha advertido que una cosa es el delito penal y otra "muy distinta" las responsabilidades políticas, que "cada vez está más claro" que existen "por las rebajas realizadas en el sistema de seguridad ferroviaria y por desoír las advertencias sobre la peligrosidad de la curva de Angrois". Además, la diputada nacionalista ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de comportarse como "un ave de rapiña" con los débiles mientras es "benevolente y protector" con los grandes defraudadores.
Fernández Davila ha repasado los "recortes" del Gobierno y ha denunciado su "seguidismo complaciente" de las medidas económicas "impuestas por la Troika", que cree que "sólo han servido" para arrastrar a España a una crisis "cada vez más profunda". La portavoz del BNG ha denunciado así la reforma laboral que cree que ha dejado a España con "la peor protección laboral de toda la UE", los casos de corrupción, la "recentralización" de competencias o la reforma local, "todo un ejemplo de usurpación competencial a las comunidades y entidades locales".
También ha defendido el derecho de los pueblos a decidir y ha denunciado la "intransigencia" del jefe del Ejecutivo sobre este asunto. "Se precisa una profunda remodelación del Estado que desde el reconocimiento de la pluralidad nacional del Estado español otorgue poder a las naciones y desde sus propias realidades se pueda consolidar un modelo social y económico que profundice en la igualdad y la justicia social".
R.