Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Desciende el paro y suben las afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia en febrero

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) descendió en febrero en Galicia en 1.006 personas respecto al mes anterior (-0,36%), hasta situarse el total de desempleados en 280.071, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En cuanto a la variación interanual, febrero de 2014 en relación con el mismo mes de 2013, la bajada del paro fue de 12.752 personas en la Comunidad gallega (-4,35%).

Por provincias, todas las gallegas experimentan disminuciones intermensuales e interanuales. Así, en cuanto a la variación de enero a febrero, A Coruña encabeza el listado en valores absolutos, con 406 parados menos (-0,37%), seguida de Lugo con 225 menos (-0,78%), Pontevedra con 221 menos (-0,2%) y Ourense con 154 menos (-0,5%). En 12 meses, de febrero del año anterior a febrero de este año, las caídas fueron de 6.220 desempleados en A Coruña (-5,38%), 4.042 en Pontevedra (-3,49%), 1.408 en Ourense (-4,41%) y 1.082 en Lugo (-3,65%).

La distribución por sexo en la Comunidad Autónoma se reparte entre 142.889 mujeres en paro y 137.182 hombres en la misma situación. Del total (280.071), 17.553 son menores de 25 años, lo que representa un 6,27%. En lo que se refiere a la actividad económica, el mayor número de parados se corresponde con el sector servicios, que acumula 168.447, pese a reducirse esta cifra en 870 en febrero. Por su parte, 41.445 de los parados son trabajadores de la construcción (+69) y 38.781 de la industria (-233). En la agricultura, el dato de 9.729 desempleados supone un retroceso en 88 personas.

El colectivo de personas sin empleo anterior, como la construcción, también experimenta un aumento, en este caso en 116 personas, hasta 21.669. Por sexos, 7.116 son hombres y 14.553, mujeres. Por tramos de edad, 4.557 tienen entre 30 y 44 años y 8.316, más de 44. Los demandantes de empleo, 349.917 en total en la comunidad, se reparten entre 36.130 ocupados, 16.086 que indican condiciones especiales de trabajo y los restantes 297.701, no ocupados. Este último número implica un descenso de 896 personas desde enero (-0,3%) y de 11.704 en un año (-3,78%).

El paro afecta en febrero a 13.412 extranjeros en Galicia, lo que representa un incremento en 137 personas respecto a enero (+1,03%) pero un descenso en 1.535 en relación con igual mes del año anterior (-10,27%). La zona de origen se distribuye entre países comunitarios (5.629) y extracomunitarios (7.783). En cuanto al sector de actividad, los servicios registran 7.143 parados extranjeros y 2.579 se integran en el colectivo sin empleo anterior, mientras que 1.630 son de la construcción, 1.035 de la agricultura y 1.025 de la industria.

En el conjunto estatal, el paro bajó en febrero en 1.949 personas respecto a enero (-0,04%), su primer descenso en este mes desde 2007, hasta 4,81 millones. En comparación con el segundo mes del ejercicio pasado, el desempleo cayó en 227.736 individuos, un 4,52%.

Caen los contratos en Galicia

En febrero disminuyeron los contratos firmados en la comunidad, un total de 45.525, un 19,06% respecto a enero, con 10.720 menos. Sin embargo, subieron en comparación con el mismo periodo de 2013, al sumar 4.723 más (+11,58%). Por provincias, la mayor bajada de febrero se dio en A Coruña, con 5.708 contratos menos (-22,55%), seguida de Pontevedra con 3.618 menos (-16,69%) y las caídas de Lugo y Ourense, con 804 y 590 contratos menos respectivamente (-15,73 y 14,23%). No obstante, los repuntes de los contratos fueron de 2.020 en Pontevedra en variación interanual (+12,59%), 1.852 en A Coruña (+10,43%), 467 en Lugo (+12,16%) y 384 en Ourense (+12,11%).

Según el tipo de contratación, los indefinidos siguen siendo minoría (4.408), tras caer en 400 en relación con enero (-10,19%) y aumentar en 11 respecto a febrero de 2013 (+0,25%); frente a los temporales (41.117), que significaron una bajada de 10.220 desde enero (-19,91%) pero un incremento de 4.712 en 12 meses (+12,94%). De esta forma, en el acumulado, los contratos indefinidos representan un 9,15% del total (9.316) y los temporales, un 90,85% (92.454), hasta sumar 101.770.

El gasto de las prestaciones por desempleo en Galicia significó un total de 133,58 millones en el mes de enero de 2014, con 96,35 millones para las pensiones contributivas, 31,88 para los subsidios y casi 5,35 para las rentas activas de inserción. La cuantía media por prestación contributiva percibida por beneficiario se situó, así, en 791,3 euros al mes. Hubo en enero de este año 54.786 solicitudes, repartidas entre las 36.081 para prestaciones contributivas, 16.315 para subsidios y 2.390 para rentas activas de inserción. En el lado de las altas, se contabilizaron 54.416, 35.913 en prestaciones contributivas, 16.368 en subsidios y 2.135 en rentas activas de inserción. El plazo de reconocimiento estuvo en 1,24 días. En este escenario, un total de 154.129 personas son beneficiarios de prestaciones por desempleo en la Comunidad gallega a fecha de enero de 2014. Hasta 75.609 lo son porque perciben prestaciones contributivas, 65.801 reciben algún subsidio y 12.719, la renta activa de inserción. Los beneficiarios extranjeros alcanzan 2.459 en el lado de los comunitarios y 3.549 en el de los no comunitarios.

Seguridad Social

La Seguridad Social ganó 1.613 afiliados en febrero en Galicia, lo que supone un incremento del 0,18 por ciento, y se sitúa con 902.990 cotizantes. Mientras, la tasa interanual de la afiliación media en la Comunidad gallega registró el pasado mes un descenso del 0,69 por ciento, lo que supone una caída de 6.299 afiliados. Por provincias el incremento de afiliados en febrero fue mayor en la de Pontevedra, con 816, un 0,27% más; seguida de A Coruña, con 712, un 0,18%; Lugo, con 50, un 0,04%; y Ourense, con 35, un 0,04% más.

De los 902.990 afiliados en Galicia, 386.889 corresponden a la provincia de A Coruña, 307.235 a la de Pontevedra, 112.373 a la de Lugo y 96.493 a la de Ourense. Por regímenes, 667.999 afiliados gallegos corresponden al general; 213.311, al de autónomos y 21.681 al de Mar. En cuanto a la variación media interanual registrada el pasado mes fue de 2.048 cotizantes menos (-0,53%) en A Coruña; 1.790 menos (-1,57%) en Lugo; 1.724 menos (-0,56%) en Pontevedra y 737 menos (-0,76%) en Ourense.

En toda España, la Seguridad Social ganó en febrero una media de 38.694 afiliados (+0,24%), su mejor dato desde 2008, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.212.304 afiliados, según el Ministerio de Empleo.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia rexistrou a primeira baixada do desemprego nun mes de febreiro desde 2007, antes de que comezar a crise económica. En concreto, o paro descendeu en Galicia en 1.006 persoas con respecto ao mes anterior, o que se traduce en termos relativos nunha porcentaxe do -0,36%.

A directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz, explicou que esta diminución non só se produciu en termos mensuais, senón tamén en interanuais. En concreto, o paro descendeu en 12.752 persoas con respecto ao mesmo mes do ano anterior, un 4,35% menos. Precisou que “estamos a falar dun bo dato” pero, con todo, apelou á prudencia á hora de facer valoracións, xa que os niveis de desemprego “seguen sendo elevados”.

De feito, tamén había 6 anos que non se producía un descenso interanual nun mes de febreiro. Trátase, ademais, da cuarta baixada interanual consecutiva do paro rexistrado, e é a maior de todas elas (en novembro foi do -2,05%; en decembro, do -2,77%; e en xaneiro, do -3,34%). “Deste xeito, confírmase a tendencia de mellora progresiva que se iniciou a finais de 2013”, subliñou a responsable autonómica.

Galicia sitúase por riba da media o Estado en termos mensuais. En España o paro descende nun 0,04% por cento en comparación ao mes de xaneiro (fronte ao -0,36% galego), o que se traduce en 1.949 desempregados menos, ata situarse nos 4.812.486 parados.

Analizando o desemprego en Galicia por sectores, obsérvase que o sector servizos acumula máis do 86 por cento do total do descenso do paro rexistrado, con 870 desempregados menos. A continuación sitúase a industria (-233), e a agricultura e a pesca (-88). Polo contra, rexístranse aumentos na construción (+69), e no colectivo sen emprego anterior (+116)

Por provincias, o paro baixou en todas elas. A maior diminución corresponde á da Coruña (-406 ); seguida por Lugo (-225); Pontevedra (-221); e Ourense (-154).

En canto aos contratos, en Galicia rexistráronse no mes de febreiro un total de 45.525 contratos, 10.720 contratos menos que no mes anterior; deste total, 4.408 foron indefinidos (9,68%) e 41.117 temporais (90,32%).
R.