El gallego José Blanco ocupa el 10º puesto en la lista del PSOE al Parlamento Europeo

El exministro de Fomento y exnúmero dos del partido irá en el décimo puesto de la candidatura, que encabeza Valenciano y que tiene como número dos al también diputado y exministro Ramón Jáuregui. Otros dirigentes han defendido la presencia de Blanco por su currículum en el partido. "Nuestro partido tiene una máxima no escrita de que quien ha sido secretario de Organización o vicesecretario puede estar en la lista del partido", ha explicado el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Vara ha subrayado que Blanco "ha sido una persona que ha prestado importantes servicios al partido, que ha sido ministro y tiene todos los elementos para estar en una lista al Parlamento europeo" y ha añadido que él "nunca" estará "en desacuerdo con que cualquier compañero que sea militante del partido pueda estar en una lista".
"Cualquier compañero lo merece", ha insistido, para después añadir que Blanco "ha prestado un servicio importante" al PSOE. "Es que aquí la gente tiene una memoria muy frágil, ya todo el mundo se ha olvidado de cómo estaba el partido cuando atravesó por primera vez esta puerta hace ahora unos años".
En la misma línea se ha pronunciado el líder de los socialistas vascos, Patxi López, que ha asegurado desconocer si Valenciano se oponía a la presencia de Blanco y ha añadido: "Respeto mucho a los secretarios de Organización de este partido". Más allá, la secretaria de Economía y Empleo de la Ejecutiva y número siete en la candidatura, Inmaculada Rodríguez Piñero, se ha mostrado "encantada" con la presencia de Blanco y ha recordado que ya han trabajado juntos en otras ocasiones. "He formado parte de su equipo y volvemos a encontrarnos".
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido que "la gente que rodea a Valenciano" en estas candidatura es "gente joven, pero preparada, y con experiencia para hablar en Europa sabiendo de lo que habla". "Entre otros Pepe Blanco, por supuesto", dijo.
Rubalcaba ha reconocido ante el máximo órgano de decisión del partido entre congresos lo complicado de cerrar una lista cremallera, que añade una dificultad más a lo ya difícil que es elaborar una candidatura electoral. Este formato, que alterna los hombres y mujeres consecutivamente, fue un compromiso de la última Conferencia Política del PSOE y ha sido refrendado por el Comité Federal. Según han explicado fuentes de la dirección, no ha habido ninguna crítica a esta novedad, que desde ahora también se aplicará a las listas nacionales y autonómicas y en los municipios de más de 50.000 habitantes. Esta condición de intercalar mujeres y hombres en la lista tuvo algunas dificultades, ya que la mayoría de las federaciones proponían nombres masculinos. Este hecho y la convicción de que será una lista "más corta" que la actual (ahora tienen 23 eurodiputados y sus encuestas pronostican un resultado de entre 16 y 18), hacía "imposible que todo el mundo estuviera contento".
Además, la lista partía con la presencia de tres andaluces en posiciones de salida, finalmente tres mujeres, una propuesta "inteligente" dada la composición que se preparaba, según han apuntado las mismas fuentes. Desde la dirección se ha insistido en que no ha habido reticencias para incluir al exministro José Blanco en la candidatura, en la que finalmente ocupa el décimo puesto. Según han recalcado estas fuentes, Blanco ha sido "todo" en el partido, era la propuesta de la federación gallega y había expresado su deseo de ir en la lista, por lo que tenía todos los ingredientes para que así fuera. Además, han recalcado que ha sido "injustamente perseguido", en el marco de un proceso judicial que finalmente fue archivado.
Sánchez Presedo no irá en la las listas
El eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo ha agradecido a su partido y a los ciudadanos que le hayan permitido trabajar "durante diez años" en la primera línea del proyecto europeo y ha señalado que él defendió que el PSOE debía incorporar al exministro José Blanco en la lista para los próximos comicios si él quería estar en el Parlamento europeo. Tras ratificar la candidatura el Comité Federal, Sánchez Presedo ha asegurado que asume el relevo "con naturalidad". "Siempre he pensado que en política todo el mundo es importante y nadie es imprescindible".
Presedo insistió en que él defendió que si José Blanco quería estar en el Parlamento Europeo "el PSOE debía incorporarlo en su candidatura". "Hace diez años él me dio la oportunidad de hacerlo", ha reconocido el eurodiputado, antes de desear que con su concurso Europa "alcance una nueva relación de fuerzas y reencuentre su rumbo". "Me siento como el viajero que regresa a casa. Mi propósito ahora es reintegrarme a la sociedad civil y poder abrir una nueva etapa en mi vida. Culminaré activamente y con discreción mi mandato parlamentario, ahora el protagonismo le corresponde a los candidatos y al partido".
R.