Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Datos del 061 reflejan un descenso del 37% del número de fallecidos en accidentes de tráfico entre 2009 y 2012 en Galicia

El director de la Fundación Pública de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, José Antonio Iglesias, ha señalado que el número de fallecidos en los accidentes de tráfico atendidos por este servicio de emergencias ha caído un 37% entre 2009 y 2012, al pasar de 183 a 115 muertos. Así lo ha dicho en su comparecencia ante la Comisión non permanente de estudo sobre a seguridade viaria en Galicia, en la que ha indicado que en ese periodo de tiempo el número de accidentes se redujo en 2.000 y que el número de pacientes atendidos pasó de casi 14.000 en 2009 a 11.500 en 2012, lo que representa un descenso del 17%. Los heridos que fueron trasladados a un centro médico tras un siniestro y no fueron dados de alta después de ser revisados también han caído un 17%.

Iglesias ha señalado que el 061 cuenta con dos helicópteros, 11 ambulancias de soporte vital avanzado y otras 101 de soporte vital básico, lo que hace que "toda la población de Galicia se encuentre en una isocrona de unos 20 minutos para ser atendido". Los medios materiales y humanos con los que cuenta el servicio son, a su juicio, "suficientes" y, en respuesta a preguntas de los grupos de la oposición, ha apuntado que "no por disponer de muchas unidades el resultado va a ser mayor". Además, ha destacado que "la inmensa mayoría" de los fallecidos en accidentes de tráfico se producen en las autopistas y en las carreteras nacionales, no en las comarcales.

Los datos del 061 muestran que las horas con más accidentes son las cercanas al mediodía y a las 21,00 horas. Por días, los de mayor incidencia son los viernes y los sábados y, por meses, agosto es el que registra más siniestros. En cuanto a los ayuntamientos, es Vigo el que concentra un mayor número de accidentes, seguido por el resto de las ciudades gallegas. En esos cuatro años, ha añadido, se ha detectado una reducción de pacientes menores de 18 años o en la franja de edad entre los 18 y los 29 años, pero un incremento de afectados de entre 60 y 69 años, "de forma muy llamativa", y entre los mayores de 70. Iglesias ha incidido en la importancia de la formación y la educación para mejorar el comportamiento de los conductores en carretera y en caso de accidente y ha advertido en concreto sobre los sistemas de seguridad para niños, que "no se usan adecuadamente". En muchos casos, ha explicado, no son los indicados para el peso y la edad del menor o están mal colocados.

También ha indicado que se sigue "comprobando que muchas víctimas" de accidentes no hacen uso del cinturón de seguridad y que en los siniestros están presentes el alcohol y los estupefacientes. Asimismo, ha considerado que es necesario mejorar para que los peatones sean más visibles, para que se respete a los ciclistas y para que estos usen el casco y en otros aspectos como la retirada de "todos los quitamiedos" para instalar en su lugar elementos planos que eviten cortes o amputaciones.

Se trabaja, por otra parte, en el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles que permita enviar una fotografía del accidente a los servicios de emergencia, de modo que los médicos "sepan lo que se van a encontrar".
También ha comparecido en la comisión el director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, quien ha explicado las campañas que se desarrollan para tratar de concienciar a los jóvenes de que no consuman alcohol si van a conducir. En este sentido, la campaña 'Libre', que se desarrolla desde 2009, "no busca criminalizar", sino "poner de moda" una serie de valores al volante.

Rodeiro ha indicado que más de 1.700 personas han participado en los cursos de conducción segura, que son otra de las iniciativas en este campo. El director xeral ha citado datos del Imelga para señalar que en número de personas fallecidas de entre 15 y 34 años pasó de 89 en 2008 a 63 en 2011. La tendencia, ha dicho, es "esperanzadora", pero no se puede estar "satisfecho" hasta que el número de víctimas sea "cero".

La portavoz del BNG en el debate, Montse Prado, ha destacado la importancia de la rapidez para atender a las personas accidentadas y ha cuestionado que se cumpla el dato de que cualquier víctima recibe asistencia en un plazo de 20 minutos. En este sentido, puso como ejemplo con caso concreto de un atropello mortal en Catoira en el que la ambulancia se demoró 40 minutos.

Alternativa Galega de Esquerda (AGE), a través de Consuelo Martínez ha preguntado respecto a que "parece que hay un repunte de accidentes en 2012" y ha planteado que puede tener relación con la crisis y con "revisar y cuidar menos el coche". El diputado del PSdeG Raúl Fernández ha resaltado la importancia de la educación en seguridad vial y ha pedido que en los programas de concienciación se tengan en cuenta no solo a los conductores de coches, sino a los de motos y bicicletas y a los peatones. También ha apostado por fomentar el uso del transporte público.

El diputado del PPdeG Alejandro Gómez Alonso ha resaltado también la importancia de la rapidez en la atención y del trabajo "postaccidente". El actual, ha defendido, "es un buen sistema, aunque no infalible", que "ayuda a salvar muchas vidas".

Ausencia de comparecientes

Los grupos presentes en la Comisión non permanente de estudo sobre a seguridade viaria del Parlamento de Galicia -PPdeG, PSdeG, AGE y BNG- han protestado porque tres cargos de la administración del Estado han declinado comparecer ante este órgano. La mesa de la comisión, que se reunió tras la sesión de este lunes, ha acordado remitir a la presidenta de la Cámara, Pilar Rojo, un escrito para pedir a estas personas que reconsideren su decisión. En concreto, se trata del jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, cuya presencia estaba prevista para este lunes, y de la jefa provincial de Tráfico de A Coruña y el teniente coronel responsable de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia, que estaban llamados para el próximo día 24.

El presidente de la comisión, Enrique Nóvoa (PPdeG), ha explicado a Europa Press tras la reunión de la mesa (en la que están representados PSdeG y AGE también) que el acuerdo al que han llegado es remitir a la presidenta un escrito en el que le piden que se ponga en contacto con estas tres personas para solicitarles que reconsideren su postura. Este órgano, ha justificado Nóvoa, es "informativo" y no tanto de control y las consideraciones que aporten estos tres cargos contribuirían a hacer "un dictamen que sea bueno para el futuro de la Comunidad".

En el primer caso, el jefe de la Demarcación remitió un escrito en el que justifica que su actividad profesional se circunscribe "exclusivamente" a las infraestructuras viarias de la red de carreteras del Estado, que está sometida a control de las Cortes Generales, por lo que declina la invitación. Esta decisión ya provocó las quejas de los grupos. Otro documento -facilitado por el BNG-, que está firmado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, informa de que tampoco la jefa provincial ni el teniente coronel comparecerán. "Dado el carácter que las comisiones parlamentarias tienen de control político de la acción de gobierno en su correspondiente ámbito territorial, no se considera apropiada la presencia de las personas invitadas a dicha comisión, al tener la condición de funcionarios de la Administración General del Estado", justifica el texto. El escrito indica que la Delegación del Gobierno facilitará al Parlamento "cualquier información" que la comisión considere relevante en materia de seguridad vial.

La diputada del BNG Ana Pontón ha acusado a Juárez de "impedir" que comparezcan los máximos responsables de tráfico en la Guardia Civil y ha avanzado que su formación pedirá a la presidenta del Parlamento la presencia de estos cargos. De negarse, añade, no descartan "reprobar a Juárez", que "tiene tiempo para organizar cargas contra los marineros del cerco", pero impide la presencia de estos cargos en la Cámara.
R.