El Príncipe anima a los empresarios gallegos a mantener su empuje para crear empleos y Feijóo a que no menosprecien la internacionalización

El príncipe Felipe ha elogiado la labor de la Confederación, como "magnífico exponente del dinamismo y del carácter emprendedor de la provincia de Pontevedra", y ha señalado que, a lo largo de su historia, "ha dado numerosas muestras de su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, favoreciendo el crecimiento económico, la superación de la crisis y la generación de empleo". Felipe de Borbón ha destacado algunos de los logros y acciones de los empresarios de Pontevedra, entre ellos, el impulso al asociacionismo, el trabajo con los centros tecnológicos, la internacionalización o la cooperación transfronteriza, en un contexto en que "estrechar lazos en una forma sensible e inteligente de construir Europa".
El Príncipe de Asturias ha agradecido la "enorme deferencia" de la CEP por otorgarle su Medalla de Oro. Asimismo, ha expresado que esta distinción le anima a continuar "al lado" de los empresarios de la provincia y a "impulsar la presencia de España y Galicia en el mundo". Además, ha incidido, en su discurso, en que los españoles tienen "mucho más país" de lo que creen o de lo que escuchan y que, a pesar de las dificultades, "España cuenta con grandes fortalezas y grandes activos" que permiten mirar al futuro "con esperanza". "En estos tiempos todavía difíciles debemos extremar nuestro sentido del deber, de la responsabilidad y, en definitiva, dar lo mejor de nosotros mismos".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Luis Novoa, ha explicado que la concesión de la Medalla de Oro al príncipe Felipe pretende reflejar la gratitud de esta organización por su "esfuerzo y compromiso como embajador de la imagen de España". Novoa ha repasado parte de la trayectoria de esta organización empresarial, que aglutina más de un centenar de asociaciones y unas 70.000 empresas. Además, ha hecho un perfil económico de la provincia, destacando la importancia de sectores como la pesca, la construcción naval, la automoción o el granito.
Feijóo apuesta por "no minimizar la internacionalización"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a "no minimizar la internacionalización" para salir de la crisis y ha subrayado los "resquicios de esperanza" que, en su opinión, empiezan a "vislumbrarse" en la economía española. En la inauguración del II Congreso Ibérico de Ingenieros Jóvenes Emprendedores, ha recordado también que en los últimos cinco años las exportaciones gallegas han crecido "un 29%", un 11% en 2013 y con un total de 6.200 empresas gallegas "exportando". Para 2020, ha fijado como objetivo que las exportaciones representen el 39% del PIB gallego, frente al 33% actual.
"En medio de las brumas, en el momento presente empiezan a vislumbrarse resquicios de esperanza", ha sentenciado el titular del Ejecutivo gallego, quien ha admitido la vinculación de la "debilidad económica" con una "bonanza" anterior basada en unos cimientos "probablemente mal cimentados". Sin embargo, en el contexto actual, ha apostado por la "innovación" y por el "emprendimiento" para afrontar un futuro "difícil", pero "posible".
Feijóo confía en las posibilidades de negocio en el mercado latinoamericano, aludiendo, en concreto, a países como Méjico y Panamá, en alusión a su reciente visita a los mismos. Al hilo de ello, ha subrayado que "más allá de nuestras fronteras se reconoce nuestra capacidad". Como ejemplo, ha citado los contratos conseguidos con Pemex. "No dados por qué sí, si no porque teníamos la mejor oferta", ha añadido. En su discurso, también ha reiterado que la Xunta hará "todo lo que le sea posible" para "acompañar" a las empresas "en todo lo que signifique innovación".
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.