El presidente de la Xunta dice que no aceptará ninguna propuesta del Gobierno central que reduzca la capacidad financiera de Galicia

Vuelve usted a hablar de un informe de la comisión de expertos. ¿Y a mí qué me importa el informe de la comisión de expertos?", ha replicado Feijóo, quien ha minimizado la relevancia de dicho documento y ha instado al BNG a discutir "sobre propuestas de Gobierno", para añadir que por el momento sólo hay un conjunto de medidas sugeridas por "estudiosos", pero ninguna del Ejecutivo de Rajoy. En todo caso, a la espera de que se concrete la reforma fiscal, ha garantizado que su Gobierno no consentirá que se reduzca la capacidad financiera de la comunidad. Sobre la financiación autonómica, ha insistido en que Galicia "no se moverá" y no admitirá "componendas" como, a su juicio, se fraguaron entre el anterior Ejecutivo del PSOE con Cataluña, y que el envejecimiento y la dispersión poblacional serán "cuestiones innegociables". "El acuerdo de financiación tiene que ser multilateral y no bilateral. No aceptamos acuerdo entre una comunidad y el Gobierno de España. Ustedes sí, nosotros no. Y vamos a seguir trabajando porque somos previsibles".
Pese a que Feijóo ha restado importancia al informe de la comisión de expertos, Jorquera se ha mostrado convencido de que, con medidas como "la rebaja del impuesto de sociedades ya sea a pymes o multinacionales" o "la subida del IVA de la cesta de la compra con nuevos copagos" en sanidad y servicios sociales, dicho estudio anticipa "un nuevo atraco fiscal a las clases populares". Jorquera ha denunciado también que se propone, entre otras cuestiones, "anular el autogobierno" y reducir competencias tributarias autonómicas, convencido de que "el colmo del descaro" es plantear que las comunidades autónomas tengan "más libertad" para que haya "más repagos" a la hora de financiar servicios públicos "esenciales". "¿Va a hacer algo antes de que se consume este atraco?".
El presidente ha reivindicado su política fiscal con medidas como la imposición del canon eólico que cuesta a la Xunta "críticas, disgustos y recursos" de las empresas y ha defendido que no le "moverán" de la defensa de los intereses de Galicia. De hecho, ha subrayado que su relación con el Gobierno de Rajoy es "la misma" que con el de Zapatero y que se asienta en dos bases: "lealtad y firmeza". "Mientras cumplimos con el déficit público; con la unidad de España porque somos españoles; y con los intereses generales de España y de Galicia, porque son coincidentes".
Feijóo ha defendido que la actual Xunta es "más exigente" con el Gobierno del PP en Madrid de lo que lo era el BNG con el Gobierno de Zapatero. De hecho, ha recordado que los nacionalistas "apoyaron" varios de sus presupuestos con la justificación de "enmiendas" -ha ejemplificado con algunas relativas al AVE a Ferrol o a Lugo- que al final supusieron "cero euros de ejecución". En la misma línea, destaca que cuando BNG y PSdeG gobernaban en coalición presentaron 14 requerimientos al Gobierno central frente "a los 22" registrados desde que él tomó las riendas de la Xunta y ha remarcado que la inversión estatal en la comunidad, que ahora "no llega" a los nacionalistas, supera en más de cinco puntos "al 8 por ciento" que demandaban con el bipartito.
Jorquera ha insistido en que el informe de la comisión de expertos fiscales fue "una encomienda" del Gobierno central y "parafraseando" una expresión que la portavoz del PPdeG y diputada, Paula Prado, dirige al exalcalde compostelano Gerardo Conde Roa en el marco de las escuchas de la Pokémon, el nacionalista ha ironizado con que "lo poco que hizo esta comisión huele a pelotazo". Por eso, ha insistido en que Feijóo debe aclarar cómo financiará Galicia sus servicios "si se lleva a cabo". A renglón seguido, a modo de argumento, ha esgrimido que los presupuestos de 2014 estiman en 136 millones la recaudación de los impuestos autonómicos que esta comisión "pretende suprimir", sin incluir "otros tributos que no han establecido para no incomodar a Madrid". "Dado que le gusta hablar tanto de Andalucía, ¿sabe con cuánto tuvo que compensarla el Estado por anular su impuesto sobre los depósitos bancarios. Con 104 millones", ha esgrimido el dirigente nacionalista, convencido de que la "sumisión" de Feijóo a Madrid le sale "muy cara" a Galicia.
Ante el debate sobre el nuevo modelo de financiación, ha instado al presidente a aclarar si permitirá "que se centralicen los impuestos", antes de exigirle que Galicia "recaude y gestione" los tributos que soportan "todos" los gallegos "para que no emigren". "Porque nuestros impuestos emigran. El Estado recauda al año en Galicia 3.000 millones de euros más de los que después transfiere a la comunidad", ha advertido Jorquera, quien ha pedido al presidente gallego que "si de verdad" defiende los intereses de Galicia "no acepte" dicha centralización y defienda un modelo de financiación "justo".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido que Galicia "sigue en crisis", puesto que los avances en los datos macroeconómicos todavía no han "llegado" a las familias, pero se ha mostrado convencido de que la comunidad está "mejor que hace un año" y "peor" de cómo se encontrará cuando pasen otros 12 meses. En la sesión de control, Feijóo ha reivindicado que "Galicia ha escogido el camino adecuado" y "antes que los demás" para la recuperación económica, de manera que "mantiene su autogobierno intacto", es una "comunidad solvente" y "está mejorando todos los datos de la economía". "Eso sí, seguimos en crisis, porque la mejora de la economía no llegó a las familias", ha reconocido el mandatario autonómico, quien ha asegurado que, al contrario de lo que decía el expresidente socialista Emilio Pérez Touriño, él nunca afirmará, mientras haya crisis, que Galicia "está en la Champions League" de la economía.
Durante el cara a cara con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Méndez Romeu, el presidente gallego ha sintetizado la situación de la economía "en una frase". "Mejor que hace un año, y estoy convencido de que hoy estamos peor que dentro de un año". El veterano socialista, que hizo una lectura contraria a los datos económicos de la realizada por el mandatario autonómico, acusó al jefe del Gobierno gallego de ejecutar una "economía de casino" con "pelotazos" y le recriminó llevar a cabo "concursos tramposos para favorecer el capitalismo de amiguetes".
En la controversia política han estado muy presentes los datos del paro, que registran más de 280.000 desempleados en Galicia, pero mientras el diputado socialista ha puesto el acento en su incremento y en que la "política más exitosa" de este Gobierno es la "emigración"; el mandatario gallego ha defendido que el número de desempleados, para él su principal "preocupación", ha experimentado el undécimo menor incremento del Estado , y contabilizó una "reducción" de 7.724 personas en las listas del paro al finalizar 2013 con respecto al anterior.
Otro de los indicadores de la economía que han saltado a la palestra ha sido el referido a las exportaciones. Así, mientras Méndez Romeu ha advertido de que mejoran por la actividad de Inditex y Citroën, Feijóo ha rebatido que aumentaron en el 35 por ciento desde que empezó la crisis y que la gallega es la "cuarta comunidad" en incrementar sus exportaciones. La apuesta por la internacionalización de empresas y su política exterior ha sido, precisamente, motivo de crítica del parlamentario socialista, quien le ha acusado de "por carecer, carece hasta de estrategia exterior". A colación, Feijóo aprovechó para reclamar a los socialistas que "pidiesen perdón" por haber hecho campaña electoral negando los contratos con Pemex que son una "realidad" y una "constatación" de que el PSOE basó su periodo electoral "en falacias".
Méndez Romeu ha constatado que en Galicia "sólo mejoran los que eran muy ricos", pero ha avisado al presidente de que "no está en condiciones de salir a la calle y decirle a algún sector" que está "mejor" que antes, ni tampoco en cobertura de servicios sociales o salarios. Feijóo ha replicado que él nunca dirá que Galicia está "en la Champions" mientras las cifras del paro estén en estos niveles. "Yo sigo hablando de crisis", ha afirmado tras acusar a los socialistas de "negarla" durante muchos años, y ha sentenciado: "No seré quien niegue la realidad, pero tampoco debería ser usted (a Méndez) el que niegue los mejores indicadores".
En el debate con la viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, el presidente gallego tachó de "apocalíptica" y de semejar "la Santa Inquisición" a la diputada de la oposición, quien advirtió de la existencia de "desnutrición" infantil y le reclamó un plan de actuación en los centros escolares o un sistema de meriendas o comidas para que los niños puedan acceder al menos a un sustento diario. Feijóo defendió que el 75% de los menores no pagan comedor escolar y que, además, se han aumentado las plazas de comensales en este servicio hasta llegar a las 18.000 "nuevas" cuando termine la legislatura. Los cifras del desempleo gallego volvieron a aflorar en la disputa verbal entre ambos, también a cargo de la diputada de AGE para señalar que es la causa de la "pobreza" del 20,1 por ciento de los niños, según datos de Cáritas citados por ella. Esto significa, ha dicho Yolanda Díaz, 73.806 niños en situación de pobreza y, ha ilustrado, menores que "no pueden hacer ni una comida diaria" y que "no pueden comprar gafas, que no tienen un lugar para estudiar, que no pueden pagar los comedores escolares ni las actividades extraescolares".
"Somos conscientes de los problemas de las familias sin empleo, por eso, de cada cuatro euros, tres van a las políticas sociales", ha contrarrestado el presidente autonómico, quien ha defendido el incremento del 54% de las personas que cobran la renta de integración social y que Galicia da "el doble" de complemento a las pensiones no contributivas de lo que se da en Andalucía.
Frente a los datos por la diputada de Cáritas, Feijóo se fijó en las cifras del INE, que señalan que la pobreza está en el 18,8 por ciento. "El INE tiene sus datos, la Iglesia tiene los suyos", ha expresado antes de validar el indicador del instituto estadístico, y tras "agradecer" que la diputada de AGE lleve "informes de la Iglesia" al Parlamento. En su intervención, el mandatario autonómico también ha censurado a la parlamentaria de AGE que diga que los niños están malnutridos y ha afirmado que decir eso supone "un insulto" al Sergas que espera "que retire", ya que en el servicio sanitario cuenta con el programa de 'Neno san' -'niño sano'- en todas las consultas pediátricas que "acredita que está mintiendo". Feijóo defendió que el sistema de comedores que ha implantado su Gobierno es el de la "redistribución" de la riqueza, que la oposición no quiso apoyar, ya que se paga por el servicio en "función de la renta" de los padres. "Tenemos un problema de desempleo en Galicia", ha admitido Feijóo, pero ha rechazado las "lecturas apocalípticas" hechas por la diputada de AGE.
R.