Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de la Xunta cuestiona los últimos datos de la EPA y cree que podría haber 77.000 empleos sumergidos

Según revela la EPA, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro se ha incrementado en 16.100 personas en el primer trimestre del año en Galicia, en relación a los tres meses anteriores, un 5,72% más, hasta situarse en un total de 296.900 desempleados y con una tasa del 23,2%. La gallega ha registrado el segundo mayor incremento entre las comunidades en términos absolutos y el tercero más acusado en términos relativos.

El presidente gallego ha remarcado que hay datos "sorprendentes" en la EPA antes de subrayar que es "una encuesta" y que estaría "más preocupado" si se incrementase el porcentaje del paro "registrado" en las oficinas de empleo que, sin embargo, "está bajando". En cualquier caso, ha subrayado que estará "muy atento" a los datos de la EPA de los próximos meses y, preguntado acerca de si atribuye esos 77.000 ocupados que no están afiliados a la Seguridad Social a la existencia de economía sumergida, ha replicado que a esa cuestión tendrán que responder los autores de la encuesta. Pese a admitir que el paro es el "principal problema" de Galicia y de España y, tras recordar que él ha afirmado reiteradamente que el crecimiento del empleo será "lento" y que no se podrá constatar de forma evidente hasta 2015, se ha reafirmado en que los indicadores macroeconómicos revelan "un tibio repunte de la economía".
R.