Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Ministerio de Fomento prevé licitar la ampliación de la AP-9 en la circunvalación de Santiago de Compostela y el Puente de Rande de Vigo

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha reiterado que su departamento colaborará con la Justicia para que "se sepa toda la verdad" sobre las causas del siniestro que segó la vida de 79 personas en julio en Santiago, y destaca la implantación de 22 medidas de "refuerzo de la seguridad". Durante su intervención en la Tribuna Galicia del Fórum Europa, la ministra ha tenido un recuerdo para las víctimas de ese accidente, tras el cual -ha recordado- prometió en el Congreso que tomaría una veintena de medidas de mejora de la seguridad y ya son 22 las que están en marcha. "Me comprometí a que se iban a revisar palmo a palmo las vías de toda España y se están revisando", ha remarcado y, preguntada sobre si cree que la línea se construyó con prisa, únicamente ha apuntado que el Gobierno está "trabajando en todo momento para que se sepa la verdad" de lo que ocurrió el pasado 24 de julio.

La ministra dice que "todos" los tramos del AVE de Galicia a Madrid están actualmente "en obras" salvo Taboadela-Ourense y que los trabajos "van a buen ritmo" para que la línea esté rematada en 2018. Y eso que, ha proseguido, a su llegada al Gobierno no se había invertido "ni un seis por ciento" entre la ciudad de As Burgas y Valladolid. Además, el caso de la línea del Eje Atlántico, que reducirá el tiempo entre A Coruña y Vigo en una hora y cuarto, Ana Pastor prevé su finalización en 2015 tras una inversión de 515 millones de euros. En paralelo, ha indicado que se está trabajando en un nuevo protocolo para la estación intermodal de Santiago.

Asimismo, ha subrayado que su ministerio ya ha ultimado el proyecto de electrificación de la línea entre Guillarei y la frontera lusa y que está a la espera de que Portugal haga lo propio en su territorio. En todo caso, ha resaltado que la ocupación de la línea Vigo-Oporto ha aumentado "en 20 puntos" desde que se ha puesto un tren "directo". "Cuando das servicios públicos adecuados, las personas los utilizan".

La titular de Fomento ha destacado que su departamento destinará 2.795 millones de euros al ferrocarril gallego porque "es una necesidad". "Porque Galicia tiene un tren del siglo XIX", ha argumentado, antes de incidir en que no se trata de dar a esta comunidad "un trato privilegiado" sino de cubrir sus necesidades.

En la presentación de la ministra, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había dejado claro que el AVE gallego "no es un capricho, sino un complemento imprescindible" para favorecer el crecimiento económico. "Sólo de un modo mezquino se nos puede regatear desde nacionalismos insolidarios". Ante ello, la popular pontevedresa ha apostillado que "de vez en cuando" recibe "algún insulto" por "tanto" que invierte en Galicia.

Obras en la AP-9

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que en mayo se licitarán las obras de ampliación de la Autopista del Atlántico (AP-9) en la circunvalación de Santiago y el Puente de Rande, en Vigo. La ministra de Fomento está convencida de que estas obras serán "otro de los motores importantes" de esta comunidad para la "creación de empleo".

El presidente del grupo Itínere, Pedro Pérez, ha añadido que su empresa pondrá su "grano de arena" para acometer esta "importante obra", cuya inversión ronda los 230 millones de euros. De hecho, en el mes de marzo, Audasa emitió obligaciones por un importe nominal de 195,8 millones de euros ampliable hasta los 400 al objeto de ampliar la AP-9, con lo que logró suficiente capital para llevar a cabo la inversión. También en relación con esta autopista, Pastor ha recordado que está en marcha la ampliación de la Avenida de Alfonso Molina y el vial 18 en A Coruña, la remodelación del enlace de Pontevedra norte y las obras de conexión con la N-550 en Vilaboa (Pontevedra).

Al margen de la AP-9, la ministra ha aprovechado su presencia en Santiago en la campaña de las elecciones europeas para resaltar -al igual que antes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo- que Galicia es "la tercera comunidad" que recibe más fondos de este departamento.

Como ejemplo ha destacado que en julio se licitará el compostelano túnel de Conxo y que la remodelación de los accesos al Polígono del Tambre podría salir antes de que acabe el año; que el año próximo se concluirá el tramo As Lonzas-A Zapateira de la tercera ronda de A Coruña; y que también está pendiente la circunvalación de Pontevedra. Asimismo, ha apuntado que se han destinado más de 165 millones de euros a mantenimiento de las vías gallegas dentro de los más de 2.600 millones de euros del plan estatal de conservación.

En materia aeroportuaria, ha destacado que los aeropuertos gallegos "han entrado en rentabilidad por primera vez" desde su creación, con unos ingresos de explotación de 45,5 millones de euros (un 7% más que el año anterior) y unos gastos de 66,4 millones de euros (un 16,5% menos). "Los datos están empezando a ser positivos, y es muy esperanzador", ha remarcado Pastor, sin olvidarse de replicar "a los que sacan pecho" de los aeropuertos gallegos que tienen "una deuda de 694 millones de euros". En este punto, se ha preguntado por qué se realizan ampliaciones cuando el aeropuerto tiene todavía "capacidad ociosa". Dicho esto, ha hecho hincapié en que su departamento trabaja para "optimizar" las distintas terminales gallegas y, como ejemplo de ello, ha apuntado que está analizando con la Xunta la propuesta de empresarios de Vigo sobre una terminal de carga en Peinador y que Santiago sea "una verdadera terminal internacional, porque es la capital y el referente".

Tras referirse a un incremento en operaciones, pasajeros y mercancías en los tres aeropuertos de Galicia -el dato acumulado hasta el mes de abril-, ha avanzado que la previsión para el verano es de un aumento en los asientos del 9,8%. De todos modos, a la vista de la cercanía de Oporto, ha insistido en que la coordinación entre las instalaciones gallegas "es más necesaria que nunca". "Pediría que todas las instituciones trabajemos juntas por el bien de los aeropuertos gallegos, que tienen que constituir un sistema único y no hacerse la competencia unos a otros". En cuanto a los puertos gallegos, ha asegurado que "van muy bien" y que, entre 2014 y 2017, ya tienen comprometida una inversión privada de más de 250 millones de euros.

También ha comprometido que "a mediados de este año" se licitará la obra de abrigo del puerto exterior de A Coruña, que se va a "relanzar" el proyecto de la Plisan y que se está "avanzando" en la segunda autopista del mar entre Vigo y Nantes. Con el objetivo de convertir España, y Galicia, en "la gran plataforma logística del sur de Europa", Pastor ha destacado que el tráfico de mercancías hasta marzo en Galicia ha aumentado casi un 4,3 por ciento. Finalmente, en lo que atañe a vivienda, ha indicado que "próximamente" firmará un convenio con el Gobierno autonómico para rehabilitación y alquiler con una dotación de 24 millones de euros.

Vulneración de la Ley Electoral

El portavoz del grupo socialista, José Luis Méndez Romeu, ha advertido de que el anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de ampliación de la autopista AP-9 en Santiago y Rande "vulnera la ley electoral", que impide "actos propagandísticos del Gobierno en campaña y precampaña electoral".

En rueda de prensa, Méndez Romeu ha acusado a la titular de Fomento de "burlar las normas vigentes" y "hacerle un flaco servicio a la democracia".
También ha afirmado que los socialistas llevarán a la junta electoral este anuncio y ha criticado que el PP adopte "la máxima de Feijóo de que la mayoría tiene la razón porque los votos dan y quitan razones".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, afirmou que Galicia soubo adaptarse aos novos tempos a través dun novo galeguismo cosmopolita, integrador e cooperativo, “que ve ao seu redor unha chea de posibilidades que están pedindo ser aproveitadas”. “A nosa mentalidade transfórmase, e iso inflúe na actitude de moitos emprendedores. Somos un país aberto, no que o mundo non se ve como unha ameaza senón como un escenario onde os galegos poden competir...e gañar”, aseverou, despois de referirse ao impulso exportador da economía galega.

Así mesmo, destacou que esa “vigorosa” adaptación aos tempos atopa tamén a resposta na consolidación de infraestruturas de todo tipo que sitúan á comunidade nunha posición inmellorable para que esa apertura mental se traduza en feitos. “Portos, aeroportos, autoestradas, ferrocarril, son o sistema circulatorio que nos permite estar vencellados ao resto do mundo, e ser aptos para aproveitar os novos tempos”, dixo.

Nese contexto, e durante a presentación da ministra de Fomento na conferencia que impartiu no almorzo informativo Fórum Europa Tribuna Galicia, referiuse ao AVE como “un complemento imprescindible que só de un modo mesquiño se nos pode regatear desde nacionalismos insolidarios”.

Nesta liña, o titular da Xunta resaltou que Ana Pastor está a conseguir do seu Ministerio un motor do crecemento, un factor de solidariedade territorial e, en consecuencia, unha peza esencial do Estado do Benestar, sen fuxir por iso das realidades necesarias. “As nosas infraestruturas modernízanse e amplíanse, mesmo nun período complicado para un departamento inversor”, recoñeceu, ao que engadiu que Galicia é a terceira en investimento en números absolutos (1.353 millóns de euros) e per cápita, e a segunda se se teñen en conta só os orzamentos do Ministerio de Fomento.

Ese esforzo, segundo Feijóo, non só é cuantitativo senón que tamén vai permitir dar saltos cualitativos moi importantes. Non en van, os 1.283 millóns de euros licitados para a alta velocidade e os 2.166 millóns adxudicados achegan cada vez máis o AVE a Galicia, garantindo as partidas necesarias para cumprir os prazos do Eixo Atlántico e da conexión coa meseta.

Do mesmo xeito, salientou que en estradas, e tras o remate este ano da Autovía do Cantábrico no territorio galego, séguese avanzando nos tramos da A-54 (Santiago-Lugo), así como na Terceira Rolda, a conexión co Porto Exterior da Coruña ou a autovía que une Pontevedra e Vigo.

Durante a súa intervención, Feijóo destacou, ademais, a andaina administrativa e política da ministra, subliñando que “en cada paso que dá, Ana Pastor vaise impregnando da idea que asocia as responsabilidades públicas co servizo á sociedade”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.