El presidente de la Xunta propone que el expresidente del Gobierno, Felipe González, presida un proyecto sobre sanidad

Feijóo cree que se deberían aplicar "políticas de concertación" en sectores donde "la realidad excluye por sí misma la confrontación partidaria". "La sanidad sería un campo idóneo para esta imprescindible experiencia" debido al peso que tiene en "la financiación del Estado autonómico" y a la importancia que tiene la salud para "los intereses de cualquier ciudadano",. Según ha señalado, el Informe Abril de 1991, que evaluaba el sistema sanitario público y sugería medidas para reformarlo, es "un antecedente válido", y Felipe González podría ser, con "su experiencia y su sentido de Estado, una de las personas más adecuadas para presidir una gran propuesta de la viabilidad del sistema sanitario público en España". Y en ese proyecto "le propondría que contase con Rafael Matesanz".
Cuando se le ha preguntado si estaría dispuesto a participar, el director de la ONT ha contestado que tiene por costumbre "no apostar sobre futuribles", aunque ha agregado que siempre que su país le ha requerido para algo, ha dado una "respuesta positiva". El presidente gallego ha defendido su propuesta tras explicar que el sistema sanitario público español se enfrenta a "nuevos retos" porque se dan "nuevas realidades", como son el envejecimiento de la población y las variaciones en el modelo de atención a ciertas enfermedades. Así, ha afirmado que la proliferación del cáncer requiere tratamientos cada vez más personalizados que "exigen recursos y modos nuevos, tanto de gestión como de financiación". "Constatarlo no es de derechas ni de izquierdas, constatarlo es una evidencia, y afrontarlo tampoco debería ser de derechas ni de izquierdas, sino una tarea irrenunciable", ha manifestado, afirmando que "no hay connotación ideológica" al decir que en comunidades del noroeste español como Galicia, Asturias, Castilla y León o Cantabria hay "un severo déficit de financiación sanitaria".
Estos datos "obligan a plantear que la sanidad debería ser el eje fundamental" del sistema de financiación autonómica -que va a ser revisado- habida cuenta de que, según ha recordado, la mayoría de las comunidades autónomas dedican más del 40 por ciento de su presupuesto a la sanidad. Asimismo, ha subrayado la necesidad de que la sanidad española quede "al margen de los avatares políticos", siguiendo el ejemplo de la ONT y de su director, que "siempre ha antepuesto el interés general a cualquier otra cosa". "Esa es la forma de luchar para garantizar el futuro del sistema sanitario público".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, afirmou que o envellecemento da poboación e as variacións no modelo de atención de certas enfermidades obrigan a plantexar que sexa precisamente a sanidade o eixe fundamental do financiamento autonómico que se discutirá en breve.
No tocante ao primeiro punto, Feijóo referiuse ao caso concreto de Galicia, “que sofre un severo déficit de financiamento sanitario”, cunha poboación maior de 65 anos (o 23,5% da poboación) que xera o 50% do gasto en persoal e servizos, e o 62,4% en farmacia.
Así mesmo, subliñou que a proliferación de certos males, como o cancro, plantexan o reto de facer tratamentos cada vez máis personalizados, que esixen recursos e modos novos.
Durante a presentación do director da Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz, na conferencia que impartiu no almorzo informativo Foro España innova, organizado por Nueva Economía Fórum; Feijóo avogou por situar a sanidade española á marxe dos avatares políticos, “seguindo o modelo que se implanta na prestixiosa ONT e seguindo o exemplo de homes como Matesanz, que sempre antepuxeron o interese xeral nun asunto tan sensible a calquera outra cousa. Porque esa é a forma de loitar para garantir o seu futuro”.
Nesta mesma liña, afirmou que, se ben se falou en datas recentes da posibilidade de formar en España un Goberno de concertación, existe unha fórmula máis factible, próxima e menos polémica; “unha fórmula que consistiría en levar a cabo políticas de concertación en sectores –como a sanidade- onde a realidade exclúe por si mesma a confrontación partidaria”.
Durante a súa intervención, Feijóo avogou por levar a cabo políticas de concertación na saúde e propuxo ao ex-presidente do Goberno Felipe González como un excelente relator para facer frutificar esta idea.
Ao fío disto, e buscando precedentes na historia recente, lembrou o Informe Abril, presentado en 1991 durante a presidencia de Felipe González. “Naquel entón, un lugar común era referirse ao esgotamento do modelo sanitario español. Hoxe, máis que esgotamento, estamos ante varias encrucilladas”, aseverou, logo de expresar a súa confianza en que, “entre todos, elixamos o camiño correcto”.
Feijóo concluíu a súa intervención salientando a traxectoria profesional de Rafael Matesanz e a súa “encomiable” tarefa á fronte da ONT.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.