La Fiscalía decide mantener la petición de 9 años de inhabilitación para los ediles de Santiago de Compostela procesados

El alcalde de Santiago, Ángel Currás, que ha seguido prácticamente toda la vista con el público en la sala, entre el que también se encontraba el exregidor Gerardo Conde Roa, ha mostrado su "confianza en que la sentencia sea favorable" y ha asegurado que han sido capaces de demostrar su inocencia. Además, la portavoz del gobierno municipal, María Pardo, también procesada por supuesta prevaricación, ha asegurado que "sobradamente" han sido capaces de demostrar su inocencia. La concejala, que se ha mostrado cansada tras las casi seis horas que ha durado la vista, ha afirmado que espera "absolutamente" una sentencia absolutoria.
Reacción PPdeG
El vicepresidente de la Xunta y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha vuelto a admitir que la imagen de siete concejales de su partido en Santiago sentados en el banquillo de los acusados no favorece a su formación. "Ya dijimos que es una imagen que ni nos gustaba ni es fácil, nunca, y más a pocos días de las elecciones". Preguntado por los periodistas a su llegada al Parlamento sobre el juicio de este lunes, Rueda ha señalado que ahora "es a la Justicia a la que le toca hablar". Por ello, ha declinado abundar en este asunto hasta que se conozca "el resultado del juicio".
El "número dos" de Alberto Núñez Feijóo ha recalcado que una vez se sepa "qué sale de ahí", de ese procedimiento judicial, podrá hacer "las valoraciones". "Ahora que ya empezó el juicio, poco más que decir".
Reacciones de la oposición
El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha censurado la "huida" del presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, para evitar tener que dar "explicaciones" sobre el "escándalo" de que siete ediles de su partido en Santiago están siendo sometidos, desde este mismo lunes, a juicio por supuesta prevaricación. Sin dejar de criticar que sigan en su cargo en esta circunstancia, ha inquirido al mandatario "cuándo exigirá responsabilidades" a sus cargos públicos. Y es que, al ser preguntado al respecto en rueda de prensa, el socialista coruñés ha enfatizado que no sólo "el Gobierno de Santiago" está siendo procesado, sino que también lo está el alcalde de Trazo (A Coruña), José Dafonte, y el regidor de O Porriño (Pontevedra), Nelson Santos. "¡Y no ocurre nada!", ha exclamado, para abundar en lo único que pasa es que "Feijóo huye del país para no dar una explicación".
Tampoco ocurrió nada después de que el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, firmase la aprobación del planeamiento de A Estrada (Pontevedra) "en contra de todos los informes técnicos", por "razones políticas", y de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) lo "echase abajo". "¿Se puede construir un país sobre ese nivel de inseguridad jurídica?", según Méndez Romeu. Centrado en el caso de la capital gallega, ha hecho hincapié en que los ediles procesados fueron "nombrados por el alcalde", Ángel Currás, quien, a su vez, "fue elegido directamente por el presidente en su despacho" después de que su antecesor, Gerardo Conde Roa, tuviese que dimitir por fraude fiscal. "Y, sin embargo, no hay ninguna explicación".
"Feijóo está demostrando que sus convicciones en materia de lucha contra la corrupción son mínimas, si es que existen", ha concluido el dirigente socialista, y ha lamentado que los distintos casos de supuesta corrupción que ha referido evidencian "una situación indigna de un país desarrollado". "Es un escándalo absoluto", ha subrayado, y ha recordado que el PP mantiene "paralizada" la comisión de prevención de la corrupción "desde el mes de julio". El parlamentario del PSdeG se ha mostrado convencido de que el procesamiento de alcaldes y concejales mientras Feijóo "improvisa una nueva estrategia para responder políticamente" de lo que ocurre, "provoca estupefacción en la mayoría de los ciudadanos".
También ha contrapuesto que el "criterio" de su partido obliga a quienes sean objeto de juicio oral o de medidas cautelares a "poner inmediatamente su cargo a disposición". Este criterio, ha proseguido, es "sin duda, mejorable", pero "marca una barrera infranqueable" para que los representantes políticos se mantengan en su puesto. De hecho, desde el punto de vista del portavoz de los socialistas en el Pazo do Hórreo, una imputación no debe dar lugar a dimisiones, pues "se multiplicaría exponencialmente el número de denuncias sin pruebas para buscar imputaciones arbitrarias".
Al margen de las palabras de Méndez Romeu en rueda de prensa, el vicepresidente de la Xunta y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha admitido a los periodistas en los pasillos de la Cámara gallega que la imagen de siete concejales de su partido sentados en el banquillo "no es fácil ni agradable, especialmente, para sus propios protagonistas". Más allá de esa opinión, ha declinado avanzar un posible 'plan b' de su partido en caso de que sean inhabilitados para ejercer cargos públicos. "Vamos a esperar a lo que se decida y, a partir de ahí, actuaremos en consecuencia".
El diputado de Alternativa Galega (AGE) y portavoz de EU en la capital de Galicia, Xabier Ron, ha lamentado la "foto triste para Santiago de Compostela y para la democracia" que supone ver a siete ediles del PP sentados este lunes en el banquillo de los acusados imputados por el pago de la defensa a otro concejal, Adrián Varela, investigado en la Operación Pokémon. Preguntado por los medios durante su presencia en un acto de AGE con representantes del pueblo saharaui, Ron ha denunciado que "el daño está hecho a la democracia" y "a la confianza que debe tener la ciudadanía en sus cargos públicos".
Ron ha recordado que ya hay quien llama ya a la ciudad "Santiago de Corruptela", porque "parece ser que nadie actúa", pues "ahora no llega con ser acusado" para dimitir, sino que "hay que ver en que queda esa acusación". "Éste es un escalón más de lo que llevamos denunciando desde que Conde Roa, el primer alcalde electo (del PP) fuese juzgado por mal uso de las responsabilidades pública". Por ello, ha asegurado que AGE defiende "el respeto a una nueva ética democrática que debe impregnar todo cargo público, sin necesidad de códigos de ningún tipo que luego se incumplen como está demostrando el presidente Feijóo".
R.