Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Elecciones 25-M: el PPdeG obtiene en Galicia el 35.22% de los votos en los comicios europeos que consolida el temido castigo al bipartidismo

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Galicia mantienen la tónica del resto del Estado y se consolida el castigo del electorado al bipartidismo más tradicional con la entrada de representantes de nuevas formaciones políticas. Con una participación del 45.47%, y con un 98.94% de votos escrutados, el PPdeG se consolida como el partido más votado en Galicia con 352.502 votos (un 35.22%), lo que implica un descenso de casi el 15% respecto al respaldo obtenido en 2009 cuando alcanzó un 50% de apoyo. Le sigue el PSdeG con 217.520 votos (21.73%), sufriendo un descenso de casi un 14% respecto a los datos obtenidos en 2009. Ambos datos reflejan el castigo del electorado al bipartidismo más tradicional, ya que se ha producido un importante incremento de votos hacia las fuerzas políticas minoritarias.

Uno de los partidos que más ha crecido en estas elecciones ha sido AGE que obiene 105.189 votos y se convierte en la tercera fuerza política en Galicia al pasar del 1.3% de apoyo logrado en 2009 a más del 10% obtenido en estos comicios. La fuerza liderada por Xosé Manuel Beiras y encabezada por Lidia Senra en estas elecciones refuerza su presencia en Europa a costa de la pérdida de votos sufrida por el BNG que ha perdido 1.3 puntos al pasar de un 9.1% al 7.8% (logró 79.052 votos).

Precisamente el BNG ha cedido posiciones y la nueva formación Podemos se sitúa en cuarto lugar con 83.383 votos y consolida el 8.33% del espectro político gallego, lo que la convierte en la cuarta fuerza política de Galicia. Por detrás se sitúa UPyD con 34.779 votos y un ascenso considerable desde el 1.2% de 2009 al 3.47% actual. También recogen votos Ciutadans (1.6%), PAC (1.1%) y CEU (1.2%).

Resultados 2014:

PPdeG: 35.22%
PSdeG: 21.73%
AGE: 105.189
Podemos: 83.383
BNG: 79.052
UPyD: 34.779
Ciutadans: 1.6%
PAC: 1.1%
CEU: 1%

Reacciones políticas:

El líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido ante la bajada de votos registrada tanto por su partido como por los socialistas que "nota" que los grandes partidos sufren "una disminución de apoyo" ciudadano, si bien ha defendido que en Galicia el PPdeG mantiene "un liderazgo claro y contundente" sobre el PSdeG, con un 13,5 por ciento más de votos. "La conclusión es que el PP mantiene un liderazgo claro y contundente sobre el PSOE y una diferencia de apoyos prácticamente intacta pese a que llevamos cinco años de gobierno y a que el PSOE renovó tres veces su liderazgo", ha remarcado el presidente gallego, tras conocer los resultados de la cita con las urnas para renovar la Eurocámara.

Al margen del desgaste por la gestión de gobierno, el presidente gallego también ha apuntado como posible causa del descenso de apoyos al PPdeG, que en 2009 logró más de la mitad de los votos en la comunidad y ahora está en algo más del 35 por ciento, a la abstención y a la irrupción de Podemos. "Hay votantes del PP que no acudieron a las urnas". En cualquier caso, ha destacado que el PP tanto en Galicia como en España "ganó las elecciones" y se ha comprometido a "seguir trabajando" para "renovar la confianza" y "recuperar la motivación de los ciudadanos en la política", además de para "seguir avanzando en el camino de la esperanza y de la recuperación autonómica". Igualmente, ha subrayado que España, junto con Alemania, es el único país en el que el partido de gobierno "ha ganado" los comicios. Por su parte, el candidato Francisco Millán Mon, que compareció con él y con el secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, ha dado las gracias por el apoyo recibido.

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha valorado "el giro a la izquierda en Galicia" que han supuesto, a su juicio, estas elecciones al Parlamento Europeo, en las que el PP ha tenido "el peor resultado en los últimos 25 años. En 2009, el Partido Socialista obtuvo 403.141 votos (un 35,2% de los sufragios) en Galicia, mientras que en estas elecciones de 2014 el PSOE ha obtenido un 21,7% de los votos y unos 218.000 sufragios. Lo que supone una caída de casi 14 puntos y unos 185.000 votos menos.
Sobre estos resultados -en una intervención en la que no ha hablado el recién elegido eurodiputado, José Blanco- Besteiro considera que "no satisfacen", pero cree que el PSdeG "se consolida" como la segunda fuerza en Galicia.

Alternativa Galega de Esquerda en Europa observa "reeditada la hazaña" de las autonómicas en las que esta coalición irrumpió con nueve escaños en la Cámara gallega, pero también ha constatado que hay que "seguir juntando voces en la izquierda" para "arrasar" en las próximas elecciones. Son las primeras observaciones de los líderes de Anova, Xosé Manuel Beiras, y de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, que comparecieron acompañada de la cabeza de lista de AGE, Lidia Senra, que ocupará un escaño en el Parlamento europeo los próximos cinco años.

Lidia Senra, que manifestó estar "abrumada" por el cambio vivido en los últimos tres meses desde que fue propuesta para ser el nombre de AGE, ha renovado su "compromiso" con los movimientos sociales y organizaciones para "dar la batalla" en la Eurocámara y ser la "caja de resonancia" de los problemas de los distintos colectivos de este país. Asimismo, ha afirmado que buscará "poner al descubierto la agenda oculta europea", que vive una "carencia de democracia evidente". "Tenemos una labriega en Europa", se gritó desde el público, que dio una gran ovación y vitoreó a Lidia Senra por el resultado conseguido.

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha calificado de "fantástico" el resultado obtenido por los nacionalistas en las elecciones al Parlamento Europeo, pues, con los votos recibidos por la coalición con Bildu, ha subrayado que la voz "contestataria" de Galicia estará presente en Europa.
Vence ha valorado así los 78.792 sufragios percibidos este domingo, un nivel "muy próximo" al de 2009, según ha dicho, de la misma forma que la candidata Ana Miranda, que ha reivindicado que "los excluidos de este país" tendrán una voz "amiga" en la Eurocámara. Ambos han aplazado hasta este lunes responder a la pregunta de cuánto tiempo en el escaño europeo le corresponderá a Miranda.
R.