Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Abdicación del Rey: el presidente de la Xunta elogia desde Japón la figura del monarca y confía en su sucesor, mientras la oposición pide reformas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha elogiado desde Japón, donde se encuentra de viaje oficial, la figura de don Juan Carlos I tras comunicar su decisión de abdicar y ha manifestado que confía en que el Príncipe Felipe será "un excelente" monarca. En declaraciones efectuadas desde la Embajada de España en Japón, Núñez Feijóo ha agradecido los 39 años de trabajo realizados por don Juan Carlos a favor de la democracia en España. "Como cualquier español, tenemos un doble sentimiento, un sentimiento de nostalgia y de agradecimiento y también un sentimiento de optimismo y de una enorme esperanza".

El máximo mandatario autonómico ha puesto de relieve el "esfuerzo" de Juan Carlos I como "Rey de la democracia y de la monarquía constitucional" para hacer de España "un país abierto, demócrata y moderno", a lo que añadió que también ha sido "un patriota que cumplió con su deber durante 39 años". En esta línea, ha reiterado que don Juan Carlos Marcará una de las páginas "más relevantes" de la historia de España tanto por ser "el Rey de la democracia" como por ser "el Rey que tutela, forma y garantiza la continuidad de la monarquía constitucional" en la figura del Príncipe Felipe.

Sobre el futuro monarca, Feijóo ha señalado que, probablemente, es "una de las personas que mejor conoce el país y las instituciones y que más recorrido internacional tiene en su carrera", y concluyó que hará un "extraordinario" papel como futuro Rey de España. Además, el jefe del Ejecutivo gallego ha recordado la "especial relación" que tiene el Príncipe de Asturias con la Comunidad gallega, un vínculo, según el mandatario autonómico, que se ha manifestado en numerosas ocasiones, como prueba que recientemente 2aceptó ser designado como primer embajador del Xacobeo", según señala la Xunta. "En consecuencia sólo podemos agradecer los 39 años de trabajo del Rey Juan Carlos I, el Rey de la democracia española y también saludar, en los próximos meses, el futuro Rey de España, el Príncipe Felipe, Felipe VI Rey de España", según Feijóo.

Reacciones políticas en Galicia

La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, ha mostrado su "agradecimiento" al Rey don Juan Carlos I por "todos estos años en los que la monarquía jugó un papel decisivo". "En lo que fue no sólo el paso de una dictadura a una democracia, sino todos estos años de crecimiento, de prosperidad, de tranquilidad y de paz",.

A través de un comunicado, Pilar Rojo, que ha confesado que ha escuchado con "sorpresa" el anuncio de abdicación del monarca, espera que ahora se apliquen los preceptos constitucionales "con normalidad democrática para proceder al relevo en la jefatura del Estado". La presidenta del Parlamento de Galicia también le desea al príncipe de Asturias "un reinado productivo y bueno para todos los españoles".

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha expresado su "respeto" por la decisión de abdicar del Rey Juan Carlos, a quien se ha referido con "gratitud" por haber sido el jefe de Estado que, entre otras cosas, firmó el Estatuto de Autonomía de Galicia. Dicho esto, ha apelado a la "tranquilidad", pues la "estabilidad institucional" está garantizada en la Constitución, que marca como se ha de llevar a cabo la "sucesión". En una rueda de prensa que ha pospuesto hasta la comparecencia del propio Juan Carlos I, Puy Fraga ha puesto en valor que decidió renunciar a la Corona por entender que "lo que más beneficia a los intereses de España" es "abrir un relevo generacional que dé un nuevo impulso de futuro a una democracia que está consolidada, pero que está atravesando profundos cambios" a consecuencia de la crisis.

De sus casi cuatro décadas como jefe de Estado, el dirigente popular ha recordado que "encabezó la transformación de una España que venía de una dictadura a un país democrático" y que pasó de estar "básicamente aislada del concierto internacional" a estar "plenamente integrada en las instituciones europeas". "Pero no sólo fue el Rey que nos trajo un sistema democrático, de libertades, que permitió la mayor etapa de estabilidad en democracia y convivencia pacífica de los españoles en la historia contemporánea, sino también el Rey que firmó la Ley orgánica de Autonomía para Galicia", ha ensalzado, antes de interpretar que "son muchos los motivos por los que los gallegos deben estar agradecidos" al monarca. El diputado del PPdeG ha llamado a la "tranquilidad", toda vez que "el relevo se va a hacer de acuerdo con lo que marcan las previsiones constitucionales" y que "ya está en marcha", tal y como ha anunciado el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha hecho un reconocimiento a la "figura clave" de la Transición y ha apelado hoy a una reforma de la Constitución, que no estaría cerrada a un cambio del modelo de la Jefatura de Estado.

En una improvisada comparecencia ante la prensa en la Plaza Mayor de Lugo, Besteiro ha hecho "un reconocimiento expreso y claro a la figura clave de nuestra Transición política, que es la figura del Rey Juan Carlos". Además, ha comentado que se "abre un escenario que los ciudadanos españoles y gallegos". "Y tenemos que afrontarlo como una evolución en nuestro sentir democrático", ha abundado. Dentro de ese nuevo "escenario" el "aspecto de la reforma constitucional es tiempo para poderlo hacer ahora, bajo el prisma del consenso como se articuló en el 78".

El líder de los socialistas gallegos considera que, tras la abdicación del Rey, "se abre un ámbito de reflexión y no solamente con la monarquía". "Todos los ciudadanos creen que hablar de la gobernanza económica, de la financiación de este estado, de la organización territorial está siendo objeto de preocupación por los ciudadanos. Es ahí donde se debe afrontar una reforma constitucional sensata, madura y con reflexión".

También ha recordado que los socialistas son "republicanos" y ha añadido que "en el año 75" contribuyeron "a la aceptación de un modelo de monarquía parlamentaria". "Creíamos que era lo mejor para el país y en ese proceso de reforma, que es necesaria no solo por la cuestión de la jefatura del Estado sino porque muchas cosas les preocupan a los ciudadanos y lo justo es que una sociedad no se estanque, sino que afronte esos problemas y lo haga de haga de una forma responsable y adulta".

Besteiro ha incidido en que no se puede ni debe "ocultar las cuestiones que están preocupando en los últimos años". "Creo que es un debate y un discurso recurrente la organización territorial y lo estamos viendo en estos últimos meses con la situación de Cataluña, hay un debate abierto sobre la financiación del Estado, sobre el mantenimiento del Estado del Bienestar, que nadie decida por nosotros". "No puede decidir el PP que llegó el fin del Estado del Bienestar, no lo tiene porqué decidir y hay cuestiones como la gobernanza económica de la que tenemos que hablar, y de la monarquía también. Eso no es una cuestión que nos deba obsesionar y lo debemos hacer con prudencia y con la responsabilidad de una sociedad adulta y madura". Ha recordado los 35 años de Constitución. "Por tanto, estamos en un tiempo en que se puede y se debe de debatir sobre cuál es la evolución de una sociedad democrática y mientras no llegue debe operar la Constitución, que es la norma fundamental del Estado y que se tiene que aplicar hoy".

"Pero no podemos cerrar la puerta a esa reforma y analicemos las cuestiones que nos preocupan como sociedad, sin ningún tipo de perjuicio. La gobernanza económica es fundamental en este momento, la organización del territorio es fundamental y la jefatura del Estado también es un tema que puede estar dentro de ese debate y debe de estar. Yo lo que pido es que se nos trate como mayores de edad y nos comportemos como mayores de edad".

El portavoz parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda y líder de Anova, Xosé Manuel Beiras, ha manifestado que el "cambio de un Borbón por otro" supone un "golpe de mano", el cual atribuye -entre otras cuestiones- a los resultados electorales de "los partidos del régimen" que quedaron "deslegitimados", y ha pedido un proceso "constituyente". En una primera evaluación tras conocerse la abdicación del Rey, Beiras ha advertido de que a él "no le vale" un proceso "cocinado por arriba" que termine con un referendo, sino que pide una república en la que previamente catalanes, vascos y gallegos decidan sobre su futuro y si quieren formar parte de ese proyecto futuro. "Tiene que ser un proceso deconstituyente y constituyente", ha señalado Beiras, antes de realizar una "exhortación" a las fuerzas políticas de la izquierda rupturista y a los nacionalistas que se mueven en estos términos para lograr un "gran frente popular" y conseguir "una quiebra democrática", no sin hacer autocrítica por no haber llegado a este momento con esa gran alianza ya hecha.

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha reclamado la apertura de un "proceso constituyente" tras la abdicación del Rey Juan Carlos y ha apostado por un modelo republicano para "acabar con la herencia de Franquismo". En una comparecencia iniciada tras el discurso pronunciado por el monarca, Vence ha indicado que don Juan Carlos "fue nombrado por Franco como su sucesor" y ha apostado por aprovechar la coyuntura para "corregir un error histórico". "Es hora de terminar con la herencia del franquismo".

El Rey Juan Carlos, ha apuntado Vence, cede a su hijo "un trono impopular y corrupto" que "está lejos de ser modélico", por lo que, ha apuntado el líder del BNG, la Corona "atraviesa una crisis institucional". Sin embargo, el portavoz nacional del BNG ha criticado que pretenda solucionarse esta "crisis" con un "lavado de cara institucional" para "desviar la atención de los grandes problemas del país". "La actual crisis social requiere un cambio más profundo y más amplio", ha apuntado Vence, "no pueden tapar el movimiento ciudadano que hoy reivindica más democracia que un cambio cosmético".

Ante esta situación, el BNG ha propuesto que se abra "un nuevo proceso constituyente" que derive en "una profunda democratización de las instituciones" dentro "de un marco que sólo puede ser republicano". Xavier Vence ha apostado por "limpiar el control de la oligarquía sobre el aparato del Estado" y por terminar "con la corrupción, empezando por la propia monarquía". Finalmente, ha reclamado que se "reconozca" la "realidad de las naciones que hoy son negadas por el Estado español" y "su derecho a decidir" y en el caso de Galicia, que se reconozca "su derecho a existir como Estado".

Esquerda Unida (EU) asegura que "desde el minuto uno" van a "reclamar la proclamación de la III República" tras anunciar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la abdicación del Rey don Juan Carlos. Así lo ha manifestado el coordinador de Esquerda Unida en Lugo, Carlos Portomeñe, que ha indicado que no aceptan que se imponga como sucesor al hijo de don Juan Carlos y emplaza al Príncipe Felipe a que se presente a unas elecciones para la elección de jefe del Estado. "La sociedad española está viviendo un proceso histórico, que es el advenimiento de la III República". "Vamos a poner todo el esfuerzo para que vuelva un sistema republicano y que se deje elegir al jefe del Estado a dedo por línea dinástica en un sistema como la anarquía que es un sistema anacrónico y absolutamente antidemocrática". "Desde el minuto uno vamos a empezar a reclamar que en este país la democracia pasa por elegir al jefe del Estado y pasa por valores republicanos que son, además, los que le dieron un mayor periodo de esplendor a este país y va siendo hora de volver a recuperarla".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeceu os 39 anos de traballo realizado polo Rei Don Juan Carlos a prol da democracia en España e saudou o futuro nomeamento do Príncipe Felipe como Rei, amosándose confiado en que será “un excelente” monarca para continuar ese labor.

En declaracións feitas na Embaixada de España en Xapón, Alberto Núñez Feijóo recoñeceu que, “como calquera español, temos un dobre sentimento, un sentimento de nostalxia e de agradecemento e tamén un sentimento de optimismo e dunha enorme esperanza”.

Así, en primeiro lugar, puxo de relevo o esforzo do Rei Juan Carlos I como “Rei da democracia e da Monarquía constitucional” para facer de España “un país aberto, demócrata e moderno”, ao que engadiu que tamén foi “un patriota que cumpriu co seu deber durante 39 anos”.

Na mesma liña, reiterou que don Juan Carlos marcará unha das páxinas máis relevantes da historia de España tanto por ser “o Rei da democracia” como por ser “o Rei que tutela, forma e garante a continuidade da Monarquía Constitucional” na figura do Príncipe Felipe.

Respecto ao futuro monarca, Alberto Núñez Feijóo sinalou que é, probablemente, “unha das persoas que mellor coñece o país e as institucións e que máis percorrido internacional ten na súa carreira”, e concluíu que fará un extraordinario papel como futuro Rei de España.

Na súa intervención, o xefe do Executivo galego lembrou a especial relación que ten o Príncipe de Asturias coa nosa Comunidade, un vínculo que se ten manifestado en numerosas ocasións, como proba que recentemente aceptou ser designado como primeiro embaixador do Xacobeo.

“En consecuencia só podemos agradecer os 39 anos de traballo do Rei Juan Carlos I, o Rei da democracia española e tamén saudar, nos próximos meses, o futuro Rei de España, o Príncipe Felipe, Felipe VI Rei de España”, concluíu.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del PPdeG:

O portavoz do Grupo Popular expresou o “respecto” á decisión do Rei de abdicar no seu fillo, o Príncipe Felipe, así como “a gratitude por tantas cousas, incluída a autonomía para Galicia; desde a tranquilidade pola estabilidade institucional que nos da o regulamento constitucional destes procedementos”.

Puy cualificou de “momento histórico na democracia española” o anuncio da abdicación do Rei de España e expresou o “fondo respecto por esta decisión que adopta o Rei xustificando que é o que máis beneficia aos intereses xerais de España”. Neste sentido, manifestou que ábrese “un relevo xeracional, que dea un novo impulso de futuro a unha democracia consolidada pero que está a atravesar fondos cambios na súa situación a consecuencia dunha crise económica como a que nunca vivimos”. Xunto ao respecto, o portavoz popular amosou tamén “unha enorme gratitude”, porque “estamos a falar da persoa que encabezou a transformación dunha España que viña dunha ditadura a un país democrático, ou dun país que estaba illado do concerto internacional a estar plenamente integrado nas institucións europeas”.

Así mesmo, Puy salientou que o Rei “non só trouxo o sistema democrático de liberdades e a maior etapa de estabilidade en democracia e convivencia pacífica dos españois na historia contemporánea, senón tamén foi quen asinou e ordenou a todos os españois, particulares e autoridades, que gardasen e fixesen gardar a Lei Orgánica de Autonomía para Galicia”. “Son moitos os motivos polos que os galegos, en xeral, debemos de estarlle agradecidos ao Rei que nos trouxo a democracia, impulsou o autogoberno e que foi o Xefe de Estado que asinou o Estatuto de Autonomía para Galicia”, engadiu.

Pedro Puy trasladou, ademais, unha mensaxe de tranquilidade “porque o relevo se vai facer de acordo co que marcan as previsións constitucionais, que establecen cal é o papel do xefe do Estado”. Así, indicou que o proceso de sucesión púxose en marcha “conforme establece a propia norma fundamental, tal e como foi anunciado esta mañá polo propio Presidente do Goberno de España”.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:

Para Beiras, o anuncio de abdicación do rei de España “é un golpe de man” dos “partidos da Coroa” co que o bloque dominante pretende iniciar “unha segunda transición” e controlar “un proceso de retoques da Constitución sen mudar o fundamental”. “O verbo abdicar nos países normais forma parte da arqueoloxía lingüística. Pero o mesmo ten un Borbón ca outro”, expresou esta mañá ante os medios de comunicación no Parlamento de Galicia, porque, para o portavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), o máis urxente é “o combate por unha creba democrática, protagonizada pola cidadanía, que rache co ultraliberalismo e recoñeza que no Estado existen varios pobos soberanos con dereito a decidir”.

Xosé Manuel Beiras denunciou que este “réxime político podre” ficou espido nas pasadas eleccións europeas. “Os partidos da Segunda Restauración Borbónica quedaron deslexitimados, por baixo do 50% malia ter todo ao seu favor, incluído o árbitro”, engadiu. Esta circunstancia é aínda máis aguda “nas dúas nacións que poñen en xaque ao Estado”, en que o bipartidismo apenas superou o 24% dos votos emitidos. “Nesta situación, a rei morto, rei posto, e os partidos da Coroa intentan un golpe de man”, alertou.

O portavoz de AGE, con todo, felicitouse, “en conxunto con toda a cidadanía que está farta”, de que “o réxime da Segunda Restauración Borbónica reciba un torpedo na santa bárbara”. E fixo autocrítica: “As esquerdas nacionalistas e as non nacionalistas pero que respectan o dereito de autodeterminación non fomos quen de nos poñer de acordo neste último proceso electoral. De irmos nunha grande alianza respectuosa coas cuestións nacionais e de esquerda rupturista, hoxe os partidos do réxime non chegarían ao 30% de apoio electoral. Debiamos ternos adiantado e impedir este golpe de man”.

A comparecencia de Beiras, en que se referiu á necesidade dunha “consulta aos cidadáns como paso formalmente indispensábel pero non abondo nun proceso” que debe controlar a cidadanía, rematou cunha exhortación ás maiorías sociais e ás forzas políticas. “Hai unha grande oportunidade. Exhorto a todas as forzas políticas que estean de acordo en que precisamos unha democracia efectiva e en que os pobos deben decidir a conversarmos para chegar axiña a unha fronte democrática e popular. Poñamos en común as nosas forzas”.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:

O BNG afirma que a abdicación do Rei é a oportunidade para abrir un novo proceso constituínte no que a monarquía sexa substituída pola república, no que se recoñeza o dereito a decidir das nacións sen estado como Galiza, que permita pór fin á un réxime herdado do franquismo e se limpen as institucións de corrupción.
Esa era a síntese que facía o portavoz nacional, Xavier Vence, tras a comparecencia do monarca español anunciando a súa disposición a abdicar.

“O BNG propón un novo proceso constituínte que permita unha profunda democratización das institucións nun marco que só pode ser republicano, que remate coa corrupción das institucións, -incluída a propia Monarquía e os partidos sistémicos como o PP-, que recoñeza a realidade das nacións que hoxe son negadas polo Estado español, incluído o dereito a decidir e, no caso de Galiza, que recoñeza o dereito a existir dun Estado galego”, argumentou Vence.

É hora, “de rematar definitivamente coa herdanza do franquismo, dun réxime baseado nunha transición controlada pola oligarquía e polo exército”, indicou Vence, quen deixo claro que o BNG non vai aceptar “un cambio cosmético” para que Juan Carlos ceda “un trono impopular e corrupto” ao seu fillo Felipe.

Para o Bloque a actual “Constitución monárquica” consagrou un réxime que agora esta en “crise terminal” que se plasma nunha “profunda crise democrática, social e de modelo territorial” que, en ningún caso, pode pecharse “nunha cerimonia de aliño guiada pola elite do Estado e polos poderes económicos para desviar a atención sobre os graves problemas do país e as reivindicacións soberanistas das nacións que conforman o Estado”.

“Non poden tapar nin bloquear o movemento cidadán que reivindica máis democracia e recoñecemento das nacións e o dereito a decidir. Non poden tapar e bloquear eses procesos cun cambio cosmético na cúpula do réxime”, subliñou Vence, de aí a propostas do BNG de iniciar de inmediato un novo proceso constituínte, no que non ten cabida un réxime vitalicio e hereditario herdado do franquismo como é monarquía borbónica española. O Bloque confirma o seu apoio e presenza nas concentracións convocadas nas diferentes vilas e cidades do país baixo o lema “Polo dereito a decidir, Galiza pola República”.

Nota de prensa remitida por le Gabinete de Comunicación del Partido Comunista de Galicia:

Ante o anuncio por parte do presidente do goberno da abdicación do xefe do estado o PARTIDO COMUNISTA DE GALICIA fixo un chamamento aos seus militantes, aos traballadores e traballadoras e a toda a cidadanía a mobilizarse para exisir a convocatoria dun referendo vinculante sobre monarquía ou república e impedir así os plans do bipartidismo para consolidar o seu réxime oligárquico e antipopular.

Para o secretario xeral do PCG, Carlos Portomeñe, “é evidente que o declive do bipartidismo acelerou a folla de ruta do sistema capitalista do estado español aturdido polo medo ao pobo traballador. O resultado das eleccións europeas ten posto de manifesto a debilidade do réxime xurdido na transición e a potencialidade das forzas que vimos reclamando un proceso constituínte para o noso país que seña quen de dar resposta aos problemas da xente e dos pobos.

Ademais dunha institución antidemocrática e obsoleta a monarquía é, no noso estado, o símbolo do réxime do bipartidismo monárquico, o símbolo do bipartidismo ao servizo da oligarquía, dos que están a aproveitar o sofrimento da xente para manter os seus privilexios.

O PCG exise que sexan as cidadás e cidadáns quen decidamos a forma de Estado. É necesario un referendo vinculante. Por iso chamou hoxe a participar e a convocar hoxe mobilizacións unitarias en todas as prazas de Galicia, a participar nas que xa foron convocadas pola Xunta Estatal Republicana e outras organizacións e a preparar unha gran mobilización en defensa dunha República que poña en marcha o proceso constituínte que o pobo traballador ten reclamado nas rúas e nas urnas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de EU:

Esquerda Unida afirma que os últimos resultados electorais, onde o bipartidismo sufriu un duro embate, xunto cos escándalos de corrupción que afectan á Coroa, teñen provocado a abdicación do Rei, como estratexia para darlle un novo impulso a un réxime decadente e en descomposición.

Diante deste intento por someter á cidadanía a unha Segunda Restauración Borbónica, Esquerda Unida considera que os dereitos de sucesión sanguineos son incompatibles cunha democracia plena e avoga pola abolición dunha Monarquía anácrónica, como mecanismo para a construcción dun modelo de estado democrático, social e verdadeiramente representativo.

Por todo elo Esquerda Unida fai un chamamento á unidade das forzas políticas e sociais, do sindicalismo de clase, para presentar unha fronte popular republicana que recupere o destruído polas políticas da troika, que recupere os valores republicanos onde dereitos humanos e servizos públicos sexan unha realidade garantida, onde o dereito ao traballo, como aconteceu na II República sexa un obxectivo constitucional, onde educación e sanidade sexan públicas, universais e gratuítas.

Esquerda Unida chama á cidadanía a participar neste novo proceso constituínte así como en todas as mobilizacións convocadas polo restablecemento da 3ª República previstas por todo o país.

Nin abdicación, nin sucesión, proceso constituínte que dea paso á contrucción da lexitimidade democrática, inexistente nesta constitución, obsoleta e antidemocrática. É hora de que o pobo decida sobre o seu futuro, traballo, pan, vivenda e dignidade.


Fotografías: archivo GD / Xunta de Galicia / AGE
R.