La comisión de investigación dependiente de Fomento culpa al maquinista del tren accidentado en Angrois

El informe incluye recomendaciones para Adif, Renfe Operadora y la Dirección General de Ferrocarriles. En concreto, a Adif le propone normativizar "que todas las reducciones de velocidad a partir de un cierto rango estén señalizadas en la vía con señales fijas de limitación de velocidad" y gestionar la implantación "progresiva" de balizas. A la Dirección General de Ferrocarriles, entre otras cuestiones, le plantea "incluir un análisis de riesgos específico" en el proceso de puesta en servicio de nuevas líneas ferroviaras y también implantar "las disposiciones necesarias para que las comunicaciones con el personal de conducción en cabina se realicen de forma segura, con el fin de evitar distracciones".
En el caso de Renfe, la CIAF pide "reforzar" los procedimientos para que las deficiencias relacionadas con la seguridad que se detecten en cualquier estamento "se reconduzcan hacia los canales funcionalmente establecidos para su análisis y consideración, asegurando así una eficaz gestión preventiva". Este punto está en relación con el aviso de un jefe de maquinistas, que cuando se puso en servicio la línea Ourense-Santiago, como constata el propio documento de la comisión dependiente de Fomento, avisó de "una anomalía en la transición de ERTMS a Asfa" y sobre "la peligrosidad de la propia curva".
Este trabajador de Renfe comunicó su advertencia a su superior y "al menos nueve personas en Renfe Operadora podían ser conocedoras de la misma", tal y como reconoce la comisión de investigación de Fomento, que, no obstante, señala que la segunda observación -sobre peligrosidad de la curva- no fue tratada "ni en las reuniones sobre seguimiento de la explotación del material" ni en las comisiones de seguridad en la circulación de la zona, "habiendo asistido a las mismas". "Tampoco se ha podido constatar que fuera transmitida la advertencia a Adif". Este argumento es el mismo al planteado por la operadora en un informe requerido en su día por el juez que instruye la causa cuando este tuvo conocimiento de la advertencia, a través del abogado del maquinista. Esta argumentación es idéntica y también lo es otra que incluye la CIAF en su informe publicado este jueves sobre que "se da la circunstancia" de que el jefe de maquinistas y su superior "asisten a las reuniones" de la comisión territorial de seguridad en la circulación.
La comisión concluye que la "apreciación sobre la peligrosidad de la curva de Angrois fue tratada exclusivamente en el ámbito formativo, no existiendo constancia de que fuera elevada a los foros establecidos para la gestión de la seguridad, aún siendo conocedores de la misma al menos nueve personas de la organización y participando dos de ellas en la comisión de seguridad territorial de León".
El siniestro ferroviario en el que fallecieron 79 personas y más de un centenar resultaron heridas de distinta consideración se debió únicamente, de acuerdo con el dictamen de la comisión de investigación de accidentes ferroviarios, a "un exceso de velocidad del tren" en la curva de entrada a A Grandeira, al circular el maquinista a 179 kilómetros por hora y "no respetar lo preescrito" en el libro horario y en el cuadro de velocidades máximas. Además, como "causa coadyuvante", la CIAF apunta "una falta de atención del personal de conducción al responder este una llamada telefónica de servicio del propio tren, proveniente del interventor, lo que motivó -indica el informe de la comisión- la no aplicación del freno de forma adecuada para reducir la velocidad antes de la entrada a dicha curva".
El hecho de que se produjese un cambio en el proyecto original de la línea -lo que la comisión denomina "modificación de la solución inicial" en su informe-, que -como expone- hizo "necesaria" una modificación "de lo previsto, principalmente en instalaciones de seguridad y comunicaciones", no tiene "incidencia directa en la determinación de las causas concretas de este accidente" para los miembros de la comisión. Para sostener esta afirmación, contraria a lo que sostienen peritos que han elaborado informes sobre el descarrilamiento en los que aseveran que con el proyecto original "el accidente no se habría producido", los técnicos de la CIAF argumentan en su documento que "las circunstancias de incompatibilidad que obligaron a la circulación de este tren con BSL y Asfa podrían haberse producido del mismo modo si el ERTMS hubiera incluido la estación en Santiago de Compostela". Alude así la comisión de investigación a la desconexión del ERTMS embarcado, es decir, a bordo del tren, decisión sobre la cual mantiene que "este sistema no hubiera limitado la velocidad de acceso a la curva de Angrois, pues desde dicho punto se podía circular a 200 kilómetros por hora con Asfa, siendo el maquinista el que debe reducir la velocidad". Sí admite que el conductor "tendría que haber reconocido en cabina la salida del sistema ERTMS, lo que hubiera sido teóricamente un elemento más para centrar su atención en la conducción". "De no reconocerlo, el sistema hubiera producido el frenado".
El informe final de la comisión apunta como "observaciones adicionales" que "sin tener relación con las causas del accidente se han observado discrepancias no relevantes entre lo establecido en el horario del tren y cuadro de velocidades máximas y lo dispuesto en lo realidad", hecho denunciado por el abogado del maquinista. A lo largo del documento, la comisión resume lo sucedido en Angrois, relata los hechos inmediatos del suceso, el suceso y sus circunstancias. También se refiere a las víctimas del siniestro y a las circunstancias externas, hace una relación de las investigaciones e indagaciones, resume las declaraciones del maquinista y el interventor, describe los sistemas de gestión de la seguridad en Adif y Renfe así como la aplicación a este accidente y hace mención a la normativa.
La CIAF expone el funcionamiento de las instalaciones técnicas y del material rodante ferroviario -apartado en el que constata que la autorización de la puesta en servicio de la línea estuvo "sujeta a la subsanación de algunos reparos" que, a su juicio, no son "relevantes" en la investigación de este suceso-. Antes del análisis, conclusiones y recomendaciones y anexos -estos últimos ocupan unos 150 folios del total-, se refiere al intercambio de mensajes verbales en relación con el suceso, a la interfaz hombre-máquina del personal implicado y a otros sucesos anteriores de carácter similar. "No hay ninguno con características similares a las del descarrilamiento de Santiago de Compostela, es decir, incumplimiento de la velocidad máxima de trayecto prescrita en el cuadro de velocidades máximas y libro horario", subraya la CIAF en este informe final que ya está a disposición del juez.
Nota de prensa remitida por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia:
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia considera una burla a los ciudadanos y queda acreditada con el informe de Fomento en el que deja al descubierto las denuncias que a las pocas horas del accidente realizaba Pladesemapesga indicando que se culparía al maquinista y de forma descarada por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) y que realizaría un informe acorde a evitar sus responsabilidades conculcando la Ley al carecer de la debida independencia funcional.
Sin ser profetas y conociendo los graves antecedentes que venimos denunciando los responsables de Fomento una vez más quedan al descubierto de forma descarada con el informe hecho para el juzgado de Santiago de Compostela, Pladesemapesga a las pocas horas del accidente tal y como se puede comprobar en; http://pladesemapesga.com/print.php?sid=44113 del 27 Jul, 2013 - 06:16 que denunciaba; La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios ( CIAF ) queda bajo sospecha por ser un Órgano Colegiado del Ministerio de Fomento y carente de independencia funcional al lanzar la voz acusadora contra el maquinista por el mismo director de ADIF a los varios medios de comunicación.
La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) ha hecho a su medida un irregular informe en lo que ha determinado que el descarrilamiento del tren de Santiago de Compostela, que causó 80 muertos y 147 heridos, se debió a un exceso de velocidad provocado por el maquinista y a su falta de atención por responder a una llamada telefónica.
Nada dice el informe de las alertas y todos los medios electrónicos de seguridad ausentes en la infraestructura perfectamente documentados, pero el mismo pone de manifiesto que el maquinista no respetó lo prescrito tanto en el libro horario del tren como en el cuadro de velocidades máximas.
En las líneas españolas de ferrocarriles se dispone de los medios adecuados con las nuevas tecnologías que suplen y complementan al conductor, que bien podría haber sufrido un mareo, o cualquier otro hecho ajeno a su actividad, por ello el informe no puede dejar la vida de las personas en manos de los múltiples maquinistas que circulan por el territorio español y como consecuencia sus vidas en manos de "La CIAF señala además como causa coadyuvante la falta de atención del maquinista, que, al responder a la llamada de un interventor, no frenó de forma adecuada para reducir la velocidad antes de la entrada a la curva".
Si esto fuese así, es de extrema gravedad dejar millones de vidas y usuarios en manos y pendientes del mínimo despiste de un maquinista tal y como afirma el informe.
Pero lo que esta ausente en el informe y que le resta credibilidad y validez es que en diciembre de 2011 un jefe de maquinistas de RENFE remitió un correo electrónico a sus superiores en el que alertaba de la existencia de peligrosidad en la curva de Angrois. Sin embargo, de las 310 alegaciones que recibió el proyecto del acceso ferroviario a Galicia ninguna de ellas ponía objeciones al trazado en la zona del accidente.
La Plataforma en Defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia rechaza frontalmente el informe que se intenta hacer llegar al juez de la causa por incurrir en múltiples irregularidades y carecer del mínimo requisito constitucional del cumplimento de la ley y normativas al efecto y que pasaran al contribuyente sus responsables, verdaderos encubridores de la catástrofe y responsables del informe, de 266 páginas e independiente de cualquier investigación judicial, refrenda la versión ofrecida por RENFE y Adif.
La CIAF es un órgano colegiado especializado, adscrito al Ministerio de Fomento, a través de la Subsecretaría que realiza o debería realizar sus actividades independientemente de la Dirección General de Ferrocarriles, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y de cualquier empresa ferroviaria.
La locuacidad de distintos miembros del Gobierno lejos de los criterios de " objetividad e imparcialidad " contemplados en el Ordenamiento Jurídico de España, han buscado y encontrado un " chivo expiatorio " en el Maquinista, solo hay que ver sus propias declaraciones y permisividad en los distintos medios de comunicación.
La investigación judicial esta al margen y nada tiene que ver con la CIAF, independientemente de que el juez instructor pueda tener en cuenta sus conclusiones una vez finalizadas.
La precipitada acusación policial sin contemplar los informes de expertos con independencia funcional atentan contra las Resoluciones de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ).
Pladesemapesga, hace públicos los parámetros a tener en cuenta por los investigadores... ¿ Que se han pasado por el mismo forro de los....?.
Y para más recochinero le hacen entrega al juez de un informe hecho a la medida de la impunidad de sus responsables que deberían ser imputados y procesados para vestir un traje a rayas, tal y como se merecen.
Este informe de Fomento, es una burla a los ciudadanos y a las familias de las víctimas, que ya denunció hace un año Pladesemapesga, confirmándose en todas sus líneas los denunciado.
Para saber más; http://pladesemapesga.com/print.php?sid=44113
R.