Agustín Hernández asume el cargo de alcalde de Santiago de Compostela el 8 de julio

Tas la toma de posesión de los nueve concejales, que sustituirán a los siete dimitidos tras la condena por prevaricación, y a los imputados en la Operación Pokémon Adrián Varela y Rebeca Domínguez, se procederá a la renuncia de Ángel Currás como alcalde compostelano y se elegirá al nuevo regidor, Agustín Hernández. El exconselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ya ha tomado constancia en los últimos días con la actividad municipal y, de hecho, ha mantenido reuniones y contactos con el que será su nuevo equipo.
Como ediles no electos se incorporan al Pazo de Raxoi la actual senadora e histórica del PP de Santiago, María Jesús Sainz; la gerente del Consorcio de Santiago, María Ángeles Antón; el licenciado en Derecho y actual secretario municipal del Ayuntamiento de Boiro, Manuel Martínez Varela; así como el subdirector de la Xunta Ramón Quiroga, marido de una de las ediles salientes, Cecilia Sierra. Hernández también se rodeará en su equipo de miembros de la Consellería en la que le ha relevado Ethel Vázquez, como es el caso de la ingeniera de Caminos y actual directora del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Teresa Gutiérrez; y de la licenciada en Derecho y asesora jurídica de su departamento, María José Corral. Además se incorporará Alejandro Sánchez-Brunete Varela, quien fue asesor de la Consellería de Presidencia y del propio Consistorio compostelano.
De la lista que encabezó en 2011 Gerardo Conde Roa, que se vio obligado a dimitir tras conocerse su implicación en un fraude fiscal, sólo entran el propio alcalde, que ocupó el último puesto, y la diputada Marta González, que le antecedía número 24 de la candidatura. Los nuevos concejales pasarán a formar parte de la corporación mientras permanecen las dudas de "legalidad" y "legitimidad" que la oposición ha posado sobre estos relevos, ya que acusan al PP de haber usado un artículo previsto para "excepciones" y casos de "terrorismo" para conformar un nuevo equipo en Santiago en el que la mayoría absoluta la ostentarán ediles que no concurrieron a las elecciones.
Tras el recurso ante la junta electoral central, tanto PSdeG como BNG han anunciado un contencioso electoral ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), paso previo para acudir al Tribunal Constitucional (TC) para plantear sus dudas sobre el encuadre en la Carta Magna con esta decisión.
R.