Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La capital de Galicia ya tiene oficialmente un tercer alcalde en tres años: Agustín Hernández toma posesión como regidor de Santiago de Compostela

El exconselleiro Agustín Hernández ha tomado el bastón de mando de Santiago de las manos de Ángel Currás, convirtiéndose en el tercer alcalde del PPdeG desde que Gerardo Conde Roa se hizo con la Alcaldía en 2011 y lo ha hecho con el compromiso de poner fin inmediato a la "excepcionalidad" que ha marcado la capital gallega, al tiempo que ha pedido la implicación de "todos" para retomar la "normalidad institucional". "Esta ciudad nunca se puede construir desde la óptica de una única opción política. Precisa de la implicación de todos. Por eso voy a trabajar desde ahora y para eso convoco a todos, ciudadanos y oposición, con la mano tendida", ha apelado Hernández, elegido alcalde con el voto a favor de los 13 ediles populares y el rechazo de los ocho del PSOE, ya que los concejales del BNG abandonaron el pleno en señal de protesta.

Después de la despedida de Currás, quien ha confiado en que Hernández y su equipo puedan devolver a Compostela "su natural serenidad institucional, estabilidad y continuidad", el nuevo alcalde ha arrancado su discurso plasmando su voluntad de hacer, "con el concurso de todos", un Ayuntamiento "a cada paso mejor". Frente a las dudas suscitadas por un gobierno conformado por una mayoría de concejales no electos, el nuevo regidor ha sentenciado que el relevo es "fruto de la aplicación estricta de la ley", si bien ha admitido que también de un momento "excepcional". A continuación, ha plasmado "su voluntad" de que esta "excepcionalidad" finalice de inmediato. En sus primeras palabras como alcalde ha reconocido la labor de los funcionarios de Raxoi, con los que espera seguir confiando en base a su vocación de "servicio público" por encima de "legítimos credos e ideologías personales", pero también ha destacado expresamente el "esfuerzo" de sus siete antecesores en etapa democrática, incluidos Gerardo Conde Roa y Currás.

Hernández, quien entró en el salón de plenos acompañado de Currás -cuya renuncia también se formalizó en esta sesión- y le dio un abrazo al jurar su acta de concejal, ha incidido en las circunstancias "especiales" que acompañan su toma de posesión y que han "condicionado la vida" del Ayuntamiento. Se refería, entre otras y aunque no lo mencionó expresamente, a la sentencia que inhabilitó a siete ediles por prevaricación.
De estas "circunstancias", ha señalado que el PPdeG asume "la cota de responsabilidad" que le corresponde, para añadir que también se hace cargo de "toda la responsabilidad" para su "inmediata resolución, desde ahora y para el futuro". "Hoy se abre una nueva etapa en el Ayuntamiento de Santiago". El nuevo regidor afronta este "desafío" con "decisión" y con la convicción de que su mandato sirva para recuperar la "plena eficacia en la gestión administrativa, el pulso de la actividad política y el clima de trabajo y concordia" en Raxoi. El objetivo "único", ha confesado, será "servir a todos y a cada uno de los vecinos", con un trabajo destinado a aportar. "Para ello, vamos a trabajar a destajo como un gobierno unido y compacto, en la búsqueda de dar solución a los verdaderos problemas y a las necesidades que tiene la ciudad", ha aseverado, para prometer que, ante la "ingente tarea" que asume, todo su equipo convertirá Santiago en el "centro" de su trabajo. Para él, la capital gallega será "el centro de su vida" y en el Consistorio pasará "la mayor parte de las horas" en las que no esté en la calle, como hizo en la Consellería.

En esta coyuntura, ha abogado por propiciar un cambio que genere "ilusión y esperanza" apostando "por la excelencia, la calidad y el esfuerzo" y tender "hacia un cambio de cultura política y de las maneras de actuar, ampliando la transparencia en la gestión y haciendo del diálogo una herramienta habitual, dentro y fuera del Ayuntamiento". Ha reivindicado la "universalidad" de Santiago, ha abogado por "agilizar" la gestión municipal, ha citado los barrios de la ciudad y, "sin localismos estériles", ha avanzado que será "exigente" con otras administraciones para que Santiago obtenga lo que le "corresponde". También se ha comprometido a "escuchar las críticas" y a ser receptivo a las propuestas de la calle.

También ha anunciado que cerrará de inmediato y hará público este miércoles el reparto de áreas de su gobierno, a cuyos integrantes ha advertido que hay que "hacer que los compostelanos recuperen ilusión" por la ciudad, que vean que "las cosas se hacen bien, con sentido común", que se "prioriza" el gasto "con criterio" y que se "escucha" antes de tomar posesión. Tras una grave crisis política en Raxoi que se ha prolongado semanas, Hernández ha tomado posesión en un pleno extraordinario arropado por numerosas autoridades como el delegado del Gobierno, Samuel Juárez; el vicepresidente de la Xunta y número dos del PPdeG, Alfonso Rueda; así como la conselleira de Medio Ambiente, Ethel Vázquez, su relevo en el gabinete de Alberto Núñez Feijóo, que en esta ocasión no acudió, aunque sí cargos de su entorno. En la misma sesión se ha materializado la renuncia de Currás, quien por el momento se mantiene en su gobierno y será el único edil del nuevo equipo de gobierno imputado, como en su día él mismo tomó las riendas del Consistorio de las manos de Gerardo Conde Roa tras dimitir éste por su fraude fiscal en abril de 2012. En ambos casos, el relevo se produce tras una operación auspiciada por la cúpula del PPdeG. Los populares suman así tres regidores en un mandato local que iniciaron con "ilusión" en 2011, toda vez que llevaban más de dos décadas sin lograr gobernar el Consistorio de la capital gallega. Entre 1986 y 1987, Ernesto Viéitez fue regidor por Alianza Popular.

Convocada tras desestimar la Junta Electoral las alegaciones contra un gobierno con mayoría de concejales no electos formuladas por PSOE y BNG, que pretenden llegar al Tribunal Constitucional, la sesión de este martes ha servido previamente para que Hernández y otros ocho concejales tomasen posesión de sus respectivas actas.

Hernández y los otros ocho que han ocupado su puesto de concejal relevaban a los siete ediles que renunciaron por imperativo legal tras ser inhabilitados por autorizar el pago de la defensa de su compañero Adrián Varela, imputado en la Operación Pokémon, a éste -que ya había renunciado previamente-, y a la también concejala Rebeca Domínguez. De este modo, el nuevo alcalde, que cerraba la lista electoral del PP de Santiago en 2011, y la diputada Marta González, que le antecedía en el puesto 24, son los dos únicos concejales que han entrado este martes en Raxoi que iban en la candidatura que encabezaba Conde Roa. Los otros siete 'fichajes' externos que se han incorporado al Pazo de Raxoi son la senadora e histórica del PP de Santiago, María Jesús Sainz; la gerente del Consorcio de Santiago, María Antón; el licenciado en Derecho Manuel Martínez Varela; así como Ramón Quiroga, marido de una de las ediles inhabilitadas, Cecilia Sierra. Hernández también se rodea en su equipo de miembros de su antiguo departamento en la Xunta como la ingeniera de Caminos Teresa Gutiérrez; y de la licenciada en Derecho María José Corral. Además, se suma Alejandro Sánchez-Brunete Varela, quien fue asesor de la Consellería de Presidencia y del propio Consistorio compostelano. A excepción de Marta González, quien ha prometido al tomar posesión de su acta, tanto Hernández como el resto de nuevos ediles han optado por el juramento.

Reacciones de la oposición:

El portavoz municipal del PSOE en Santiago, Francisco Reyes, ha considerado que la toma de posesión del "segundo alcalde sustituto" de la ciudad, Agustín Hernández, supone la jornada en que "se empezó a escribir el epílogo del gobierno del Partido Popular" en la capital gallega. Así lo ha subrayado en rueda de prensa tras el pleno en el que el exconselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha tomado posesión, con un discurso que, según Reyes, significó el "reconocimiento explícito de todo lo que ha venido diciendo el grupo municipal del PSdeG durante el último año y medio". "Habló de excepcionalidad y de devolver la normalidad al Ayuntamiento", ha señalado Reyes, antes de referirse a la "situación histórica" que ahora afronta el Consistorio, con un gobierno conformado por una mayoría de concejales no electos y "elegidos digitalmente", puesto que "no pasaron por las urnas".

Francisco Reyes ha aseverado que la "responsabilidad de todo esto" la tienen el presidente de la Xunta y de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo; su número dos, Alfonso Rueda -vicepresidente del Gobierno gallego- y el tres, el propio Hernández -vicesecratario general del partido-. Además, se ha referido a palabras de la intervención del ya nuevo alcalde en las que habló de "ser exigente con otras administraciones", para, a continuación, reprobar que, en su opinión, esas "demandas" para "hacer justicia con Santiago de Compostela" son "las mismas que él negó" a la ciudad "desde 2010", al frente del departamento de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. "Fue el conselleiro que más visitó el Ayuntamiento y más fotos dio a los medios de comunicación, tanto con Conde Roa -primer regidor del PP en este mandato- como con Ángel Currás -el que le sucedió en el puesto", ha resaltado el portavoz socialista antes de pedirle que de aquí en adelante "se cumplan todas las promesas incumplidas hasta ahora".

Reyes ha aludido a la oferta de cooperación con la oposición del nuevo primer edil, a lo que ha respondido que "lo que le interesa al grupo socialista es que no se pierdan los 10 meses que quedan" como sí "se perdieron", a su juicio, "los tres últimos años". Por ello, ha asegurado que en la defensa de los intereses de la capital gallega y de las "principales infraestructuras" Agustín Hernández "va a encontrar la colaboración" del PSOE, pero ha advertido de que "la mano tendida no pueden ser palabras que quedan bien en un discurso". "Lo que no es consenso es pretender que la oposición se calle".

El portavoz municipal del BNG, Rubén Cela, ha negado que Agustín Hernández empiece un nuevo mandato al frente del Ayuntamiento compostelano, al constatar que inicia "una nueva etapa del mismo mandato de Conde Roa", por el primer alcalde del Partido Popular en Santiago en esta legislatura.

Cela ha denunciado que Hernández "empieza mal" y con "una crisis de legitimidad evidente", al criticar, en rueda de prensa de valoración de la toma de posesión del nuevo regidor, el "subterfugio legal" utilizado por los populares para llevar al Consistorio a una situación de "absoluta anormalidad democrática", con un gobierno conformado por una mayoría de concejales no electos. Cela, que abandonó el pleno en señal "simbólica" de protesta y por la "coherencia" y "responsabilidad" que asegura que el Bloque mantiene ante la situación en el Pazo de Raxoi, ha subrayado que esto "nunca pasó" en ninguno de los ayuntamientos gallegos y ha dicho que "no es fruto de la casualidad". "Si alguien ha puesto palos en las ruedas" a la vida política de la capital gallega "ha sido el PP", tras años de "corruptelas".

Cela ha reivindicado que el grupo nacionalista ofrecerá "propuestas". "No sería responsable callar. Seguiremos intentando cumplir con la labor de fiscalización de la acción del gobierno". El portavoz del BNG ha afirmado "saludar" las declaraciones de Agustín Hernández en su discurso de toma de posesión -al que ha tenido acceso pese a no estar presente-. "Saludar la declaración de intenciones", ha destacado, al indicar que "por lo menos formalmente" hay "espíritu de contar con la oposición". "Por nosotros no va a quedar".

Nota de prensa del Concello de Santiago de Compostela:

Agustín Hernández tomou posesión como alcalde nunha sesión extraordinaria do Pleno municipal na que tamén formalizou a súa renuncia o ata agora rexedor, Ángel Currás. Previamente, tomaron posesión da súa acta, ademais de Hernández, outros oito concelleiros: Marta González, María Jesús Saínz, María Antón, Manuel Martínez, Ramón Quiroga, Teresa Gutiérrez , María José Corral e Alejandro Sánchez-Brunete.

No seu discurso de toma de posesión, o novo alcalde apuntou que o seu obxectivo é "devolver a esta a cidade a normalidade institucional". Tras agradecer a "profesionalidade" dos empregados municipais para manter a normalidade na xestión cotiá da institución, e a confianza depositada nel por Alberto Núñez Feijóo para "traballar directamente pola cidade", recalcou que "hoxe ábrese unha nova etapa no Concello de Santiago de Compostela". Neste sentido, amosouse convencido de que este período servirá para "recuperar a plena eficacia na xestión administrativa, o pulso da actividade política e o clima de traballo e concordia no seo da Corporación municipal".

"O noso labor irá dirixido a achegar estabilidade, confianza e proximidade, e trataremos de facelo a través dunha política centrada na atención das persoas e na xestión dos intereses públicos, da mañá á noite", dixo, comprometéndose a traballar "arreo" na procura de "solucións aos verdadeiros problemas e ás necesidades que ten a cidade".

Consciente dos momentos de dificultade para moitos veciños, Agustín Hernández asume "a obriga de contribuír a superar definitivamente a crise económica e social que padecemos, e tomar as decisións políticas necesarias para mellorar a calidade de vida das persoas, das empresas, do comercio, do turismo, da hostalería...". Nesta dirección, afirmou que traballará para "recuperar a ilusión da cidadanía".

O alcalde aposta por "unha nova forma de facer política" que incorpore "rigor e imaxinación na prioridade de accións e na toma de decisións", un cambio que tamén estendeu á "amplitude da transparencia" e ao "diálogo" como ferramenta na Corporación e na relación cos veciños. Así, falou dunha acción de Goberno "aberta e participativa, transparente, respectuosa da diversidade e que teña como fin a procura de puntos de encontro e do ben común".

"A nosa prioridade será axilizar a xestión municipal e a relación cos veciños e veciñas de Compostela", apuntou, tendo en conta que Santiago é unha cidade que "precisa dunha proxección exterior forte", pero que "non pode esquecer aos que viven nela: no Casco Histórico, no Ensanche, nos barrios...". Neste punto, asumiu un especial compromiso co medio rural de Compostela.

Agustín Hernández rematou a súa intervención anunciando a intención de "pechar a organización do Goberno municipal de xeito inmediato, coa atribución de concellerías e áreas de responsabilidade de cada un dos concelleiros e co nomeamento da Xunta de Goberno". Así o confirmou tamén posteriormente ante os medios de comunicación, fixando para este mércores a publicidade deste organigrama.

No seu discurso de renuncia, o ex alcalde, Ángel Currás, indicou que leva "a honra que supuxo dirixir una cidade sen a que non se pode concibir Galicia nin Europa. Unha cidade universal cuxa iconografía non coñece fronteiras; e una cidade que, pola súa historia, son moitas cidades nunha única. Non obstante, lembrou outros "momentos tráxicos como os daquel accidente de Angrois que, xunto a una inmensa tristura ofreceu tamén a imaxe da solidariedade máis abnegada; ou os momentos difíciles coas convulsións e incertidumes da tarefa de goberno polas circunstancias vividas, ou a pola recente sentenza que apartou aos compañeiros de goberno".

Tivo palabras de agradecemento aos cidadáns de Santiago e ás institucións da cidade, así como ao seu equipo de Goberno polo seu "traballo, dedicación e compromiso". Tamén se acordou dos voceiros e concelleiros de BNG e PSdeG, dos funcionarios públicos, do seu gabinete e dos medios de comunicación.

Finalmente, apuntou que "o bastón de mando do Concello queda en boas mans". Desexoulle o mellor a Agustín Hernández, confiando en que "poida garantir á cidade o protagonismo máis lúcido e máis lucido, e devolverlle á propia Compostela a súa natural serenidade institucional, estabilidade e continuidade".

Fotografías: http://www.santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?lg=gal&id_nova=11589
R.